Wu Lei, uno de los mejores jugadores chinos de los últimos tiempos, apenas cuenta para el Espanyol esta temporada. Sólo participando directamente en un 10% de los goles del equipo (2G/2A hasta la fecha) y, especialmente, sólo un 26% de los minutos jugados, son números alarmantes para uno de los mejores jugadores del país con más población del mundo, China.
Wu Lei, primeros pasos en La Liga
Wu Lei llegó al Espanyol en 2019. El jugador, que llegó con una lesión de hombro, se adaptó rápidamente a La Liga y al club, dando su primera asistencia en su primer partido como titular, y acabando la temporada con tres goles, dos asistencias y buenas sensaciones en sus más de mil minutos jugados (tras llegar lesionado y con muchas dudas). Su dupla con Borja Iglesias era más que interesante.
Como jugador, podríamos decir que Wu Lei destaca especialmente por su juego a las espaldas del rival y su definición. Además, es el primer jugador chino en marcar y asistir en la historia de La Liga.

La temporada siguiente (2019/2020), sin Borja Iglesias y con el Espanyol en Europa League, muchos (o algunos) esperábamos que Wu Lei fuese el delantero referente en el Espanyol. Jugando en banda, y en bastantes ocasiones con contribuciones defensivas, el juego de Wu comenzó a deslucir mucho. Su primer gol lo marcó en Moscú, de nuevo a espaldas del rival y batiendo por abajo al portero (CSKA 0 – Espanyol 2). Parecía que por fin, en octubre, David Gallego (ex-técnico del Espanyol) podría empezar a entender cómo usar al delantero. Pero fue un espejismo.
Ni con Pablo Machín, que le dio más oportunidades en la delantera, Wu conseguía anotar, volviendo de nuevo a jugar en banda y a defender, y logrando así únicamente cuatro dianas en treinta y tres partidos y más de 1.700 minutos jugados en liga. Y es que, aunque Wu sea rápido, no muy alto (1,74m) y muy sacrificado, su juego no destaca en la banda ni defendiendo. A esto le sumamos el fichaje de Raúl de Tomás en invierno, siendo el fichaje estrella y más caro del club: difícil es pelear por ese puesto. Sin olvidarnos tampoco de la pandemia mundial que partió la temporada en dos.
Readaptación en Segunda División
Confirmado el descenso a Segunda División, Wu Lei fue uno de los primeros en anunciar que no abandonaba el barco. Pese a tener ofertas en el extranjero, Wu Lei anunció en la CGTN de China lo siguiente: “He tomado la decisión de quedarme en el Espanyol y de disputar la Segunda división de La Liga con mi equipo“. Los aficionados periquitos reconocieron el amor de Wu al club, y todos pensábamos que en segunda división podría relucir más, incluso jugando en la banda.
Y la realidad es que el delantero de Nanjing (Jiangsu, China), comenzó la temporada de la mejor manera posible: gol y asistencia frente al Albacete en la primera jornada (3:0), que daba muchas esperanzas para lo que se podía prever (un Espanyol dominando en Segunda División). Pero en los siguientes partidos, Wu no fue capaz de generar tanto peligro y a mediados de octubre dejó de ir convocado tras comenzar a arrastrar molestias.
No fue hasta mes y medio más tarde (finales de noviembre, frente al Real Zaragoza), cuando Wu pudo volver a ser titular (generando algo peligro, pero no goles en este partido). En diciembre (Espanyol 2 – Sporting 0, 6 de diciembre de 2020), Wu consiguió desatascar un partido en 14’ minutos que entró de suplente, logrando un gol y una asistencia para llevarse los tres puntos.

No obstante, Wu ha quedado en un rol muy secundario, siendo su última vez como titular el 13 de diciembre de 2020 contra la UD Logroñés (3-0 ganó el Espanyol). A esto le sumamos que el Espanyol ha conseguido la cesión del joven delantero Landry Dimata, proveniente del Anderletch belga, y que en febrero Wu Lei ha acumulado tres partidos seguidos sin jugar.
Parece que el futuro de Wu Lei pinta difícil en el Espanyol, teniendo un rol tan poco protagonista, aunque también es cierto que no son muchas las veces que consigue jugar y ser extremadamente diferencial en un equipo con jugadores como los mencionados RDT y Dimata, o Embarba, Puado, Melamed… Nadie pone en duda el amor de Wu por los colores del club, así como su esfuerzo y entrega. Pero veremos al final de temporada si ha conseguido revertir la situación, o se verá aconsejado a buscar nuevos equipos (en Europa, o volviendo a Asia).
Recordemos, una última vez, que estamos hablando de uno de los mejores delanteros chinos que ha habido en la historia, llegando a marcar 27 goles en una temporada con el Shanghai SIPG (ex equipo de Hulk, o actual equipo de Óscar), y que actualmente es el tercer máximo goleador histórico de la selección china (con 18 tantos, a dos goles del segundo –Yu Dabao, y a nueve del primero –Xu Yang, con todavía 29 años).
Foto de portada: elperiodico.com
Deja una respuesta