Durante mucho tiempo se ha intentado llevar a cabo una segunda división nacional en Australia, el unificar y enlazar la Liga profesional (A-League) con la semiprofesional (National Premier League) de alguna manera estable y con futuro.
Muchas han sido las voces y las opciones posibles que hablaban de crear una nueva división en Australia, pero el proceso es largo y tedioso, porque hay que poner de acuerdo a muchas partes y restructurar todo un sistema de fútbol de un país.
Desde la separación de la A-League y la Federación de fútbol de Australia (FFA), el progreso para una nueva segunda división nacional ha ido incrementándose. Tanto es así que el CEO de la Federación Australiana, admitió que había que hablar con todas las partes y hacerlo realidad lo antes posible, por el beneficio y el desarrollo del fútbol nacional.
La Federación de Australia de la mano de asociación australiana de clubes de fútbol (AAFC) trabajan para que haya una segunda división nacional con ascensos y descensos, un sistema abierto sostenible.
Evolución de la segunda división nacional
La AAFC y la FFA publicaron un informe sobre la segunda división nacional que fue firmada por 30 equipos de la actual National Premier League, tras mas de dos años de trabajo y entrega, quedo constancia de comenzarla en el 2023.
El informe establece que la liga comenzará en 2023, una declaración de la que se han hecho eco muchos miembros incluido el presidente de la AAFC, Nick Galatas, y también fue confirmada por el director ejecutivo de Football Australia, James Johnson, quien dijo que habrá Segunda División Nacional en 2023.
Tras mucho defender esa nueva competición, ahora es momento de ver cual es el mejor modelo sostenible económicamente y logísticamente para ello. Algo a tener en cuenta es que Australia un país tan grande y el recorrido que tendrían que hacer los equipos puede variar mucho.
1. Competición nacional: 12-16 equipos, Temporada completa local y visitante y Finales. Este es el modelo preferido de la AAFC.
Esto produciría que la competición fuera mas pareja en lugar de equipos separados por conferencia, jugarían los equipos con menos frecuencia lo que haría disminuir el riesgo de fatiga acumulada. Habría mas beneficios comerciales para los clubes al ser nacional. Además se alinearía con todo el mundo al tener una competencia nacional como la de otros países.
2. Dos conferencias: 8 equipos cada una, 3 rondas. Si bien la AAFC ha declarado claramente que prefieren una liga, aceptan que esto reducirá los costos de viaje y, si es necesario, seguirá adelante con este modelo.
Las dos conferencias serían: Conferencia Norte (Nueva Gales del Sur al completo y Queensland) y Conferencia Sur (Melbourne, Adelaide, Tasmania, Canberra y Perth). Esto provocaría que hubiera mas clubes pero así mismo se perdería mas talento. Gran desequilibrio en la carga de viajes. Menos beneficios nacionales al ser por conferencia. Jugar tres rondas crearía desigualdad.

3. “Liga de Campeones”: Este es el modelo que ha sido criticado por la AAFC y apoyado por la FFA y consiste en que cada federación de los diferentes estados aportaría su mejor equipo. Esto podría ser una “NPL Final” encubierta como ocurre al final de las temporada regulares de cada estado.
Esto sería bueno para que todos los clubes se involucren ya que cada temporada podrían ser nuevos equipos totalmente diferente dependiendo de lo que hagan en la temporada regular NPL. Menos riesgo financiero aunque también menos rendimiento se obtendría. Seguiría habiendo poco desarrollo juvenil. No habría rivalidad ninguna ya que cada club pertenecería a un estado diferente.

Sea cual sea el modelo idóneo y que se designe para el futuro de la Segunda División Nacional, lo que se quiere obtener es un sistema abierto, con ascensos y descensos. Esto se produciría después de las dos primeras ediciones de la competición.
Esta segunda división Nacional si la A-League dejará se llamaría B-League, sino podría tener el nombre de Championship.
En un futuro la A-League incrementaría la cantidad de equipos en la máxima competición nacional.
Uno de los requisitos básicos que deben tener los equipos que quieran acceder a la Segunda división Nacional es que puedan contar con al menos 5000 asientos disponibles para los aficionados, así que todo equipo que no tenga la posibilidad de albergar tal cantidad o deberá aumentar su capacidad o se quedaría fuera.
Aun falta oficialidad por algunas de las partes, pero en un periodo corto de tiempo así se hará. Ya que según me he podido informar hay clubes que están reacondicionando su terreno de juego y otros que tienen prioridad para acceder a esta Segunda División Nacional en Australia, debido a su historia en el fútbol de Australia y estar apto en los criterios que se piden.
Foto de portada: footballnsw.com.au
Deja una respuesta