Ryo Miyaichi eurosport futboldesdeasia

Tsuyoshi y Ryo Miyaichi, una carrera de altibajos

por Nacho Asiafut

En este artículo vamos a repasar la historia de Ryo Miyaichi. Miyaichi, nacido el 12 de diciembre de 1992, fue una de los jugadores japoneses con mayor proyección y potencial allá por 2010-2011, cuando lo fichó el Arsenal. Apodado “Ryodinho”, y destacando por su velocidad, regate y aceptable manejo de ambas piernas, el joven extremo prometía llevar a Japón (debutó en la selección absoluta con 19 años) al siguiente nivel. No obstante, hoy somos pocos los que todavía nos acordamos de él (en 2. Bundesliga, con el St. Pauli). ¿Realmente Ryo Miyaichi llegó a tener potencial o fue un fichaje exótico de Wegner como otros tantos? Al final del artículo mencionaremos también a su hermano menor, Tsuyoshi, internacional en las inferiores del país, que ahora milita en tercera división japonesa (JL-3).

Los comienzos de una prometedora carrera para Ryo Miyaichi

Ryo Miyaichi, nacido en Okazaki, (cerca de Nagoya, Aichi), brilló en 2010 (17 años) en el Torneo de los institutos japoneses, destacando principalmente por su velocidad. Jugando en el extremo izquierdo con la Chukyodai Chukyo High School, al hábil extremo le era muy sencillo tirar paredes y facilitar asistencias o incluso goles. Fue ahí cuando Wegner, entrenador conocido por fichar a jóvenes promesas de muchos países distintos, decidió fichar al joven Ryo.

Wegner se escudó, diciendo que Miyaichi era un jugador con mucha calidad y potencial (ergo, daba a entender que no era un fichaje por marketing). Desde entonces, Ryo Miyaichi se hizo muy popular en Japón, y se le recuerdan reportajes donde incluso se le grababa estudiando inglés. Las características que definían el juego de Ryo Miyaichi eran: desborde, velocidad, buen manejo de ambas piernas. Siendo diestro, el joven Ryo jugaba en el extremo izquierdo.

Ryo, con 17 años
Reportaje de Ryo tras fichar por el Arsenal

No obstante, Ryo Miyaichi no obtuvo el permiso de trabajo para el Arsenal, por lo que fue cedido al Feyenoord de Holanda durante media temporada. Allí, la joven promesa japonesa brilló con luz propia: marcó tres goles y repartió cinco asistencias en doce partidos (12p/3G/5A), nada mal para un jugador recién llegado de Japón, llegando a sumar más de mil minutos en la Eredivise. Los aficionados del Feyenoord lo tenían claro: Ryo Miyaichi iba para estrella mundial, y le pusieron como apodo “Ryodinho”.

Ryo con el Feyenoord

Esta vez, el Arsenal quiso hacer lo posible para que Ryodinho empezase la temporada con el conjunto Gunner. Pese al interés del Feyenoord en volverlo a llevar cedido, el Arsenal decidió quedárselo (al fin y al cabo era jugador del equipo inglés), y así Ryo Miyaichi empezó su primera temporada en la Premier League. El permiso de trabajo le fue concedido excepcionalmente por ser “valedor de una habilidad especial”.

Los primeros pasos en Europa los estaba dando en firme. Además, por aquella época en la que todavía las redes sociales no habían pegado el boom actual, Ryo Miyaichi saltó a la fama casi mundial gracias al videojuego FIFA, donde aparecía como una de las mayores promesas del fútbol mundial sumado a una de las mayores velocidades del juego: un jugador muy atractivo para usar; y causa de uno de los posibles argumentos para llamar al jugador “sobrevalorado” a día de hoy.

Miyaichi se hizo muy famoso por su velocidad

Pero no todo iba a ser tan fácil para nuestra joven estrella. El Arsenal decidió que jugase con el segundo equipo, siendo apenas suplente en sólo una ocasión en la Premier (el 20 de agosto de 2011, vs Liverpool; partido que ganaron los reds por 0-2). Con el segundo equipo, Ryo jugó ocho partidos, marcando un gol y dos asistencias (8P/1G/2A).

Tras una primera parte de temporada poco satisfactoria para un jugador que apuntaba tan alto, el Bolton Wanderers (en la Premier League) consiguió su cesión. En el Bolton, Miyaichi pudo tener sus primeros minutos en la Premier League, consiguiendo dos asistencias en doce partidos de liga y un gol en dos partidos de copa. Ryo seguía dando que hablar, siendo destacables su habilidad con ambas piernas, su velocidad y especialmente su regate.

Ryo Miyaichi llegó a ser nombrado como “Jugador del mes del Bolton” en febrero de 2011. Podemos seguir pensando que Ryo no era un mero capricho de Wegner, y que realmente apuntaba maneras. Tal vez no para el Arsenal en ese momento, pero desde luego sí para ser un buen jugador en líneas generales.

La llegada a la selección

Tras esta primera experiencia en la Premier, Miyaichi fue llamado a los Samurai Blue (selección nacional japonesa), donde debutó en 2012 con apenas 19 años. No obstante, Ryo nunca ha vuelto a ir a la selección (dos partidos en 2012 han sido sus únicas apariciones). ¿Qué pudo pasar para que la estrella se estrellara, tras dos años creciendo tan rápidamente?

Debut de Miyaichi con Japón

Recuerdo, no sé bien dónde lo leí, que un comentarista vaticinó acerca de Miyaichi: “Ryo es muy rápido y regatea muy bien, pero si no equilibra más su forma de jugar, va a ser carne de lesiones”. Y, efectivamente, Miyaichi era muy rápido, rapidísimo, pero también demasiado ligero. Y su cuerpo empezó a acusar estos problemas en la alta competición.

En la temporada 2012/2013 el Wigan Athletic consiguió la cesión de Ryodinho. No obstante, sólo pudo disputar 7 partidos (entre liga y copa), sumando 1 asistencia en 182 minutos (7P/1A). Comenzaba el calvario de Miyaichi. Las lesiones le apartaron de casi toda la temporada con los Lactics. Poco iba su carrera a progresar de esta forma, y había perdido un año muy bueno para demostrar su valor.

Para la temporada 2013/2014, Ryo se quedó en el Arsenal, tratando de ver si podía recuperar su forma. No obstante, fue otra temporada difícil para Ryo Miyaichi que empezaba a descolgarse del potencial el cual se le presumía en años anteriores: 11 partidos, 1 gol y 1 asistencia (con el segundo equipo), y sólo jugando 1 partido en Premier League fue muy poco para el joven jugador, que durante la temporada siguió acusando lesiones musculares.

Por esa época, dato curioso, el Real Valladoid. Además, en el Arsenal, otros jugadores como Theo Walcott u Oxlade-Chamberlain ya estaban por delante de Ryo en el primer equipo, y era demasiado difícil ya poder hacerles frente.

Esta era ya la segunda temporada con números muy escasos de Ryo, que con el Arsenal apenas lució cuando el equipo programaba tours veraniegos en Japón (el único gol de Ryo con el primer equipo fue en un amistoso contra el Nagoya Grampus.

Único gol de Miyaichi con el Arsenal, en pretemporada vs. Nagoya Grampus

Última bala de vuelta en la Eredivisie

En su última temporada como jugador en propiedad del Arsenal (2014/2015), Ryo Miyaichi fue cedido a última hora del mercado veraniego al Twente FC holandés, con la idea de volver a encontrar sensaciones en una liga ya conocida. En Holanda no se lesionó, pero su forma estuvo lejos de la que demostró en su primera aventura en la Eredivisie, llegando a dejar de contar para el Twente que ya tenía unos buenos atacantes (Ziyech, el Tecatito Corona) y pasando Ryo a jugar con el sub-21 (14P/3G/1A). Tras su temporada en Holanda, Ryo Miyaichi pasó a ser jugador libre.

Goles de Miyaichi en el Twente sub-21

Llegada a Alemania y estabilidad futbolística

Fue el FC St. Pauli de la 2. Bundesliga el equipo que apostó por él: Ryo Miyaichi tenía todavía 22 años cuando fichó, en verano de 2015, por el FC St. Pauli. Todavía tenía margen de mejora. No obstante, las lesiones volvieron a cebarse con el japonés, y esta vez todavía más: la que iba a ser una temporada para relanzar su nombre pasó a ser otra temporada casi en blanco: una rotura de ligamento cruzado hizo que Ryo no debutase con el equipo alemán hasta abril de 2016.

No obstante, Miyachi, ya con 23 años, consiguió un fin de temporada esperanzador: en cinco partidos marcó un doblete y dio una asistencia (5P/2G/1A) ¿Podía ser una forma de empezar con buen pie la siguiente temporada? Pues tampoco.

Gol de Miyaichi en el St. Pauli (nº3)

En la temporada 2016/2017 Ryo Miyaichi no logró tener continuidad, acusando molestias físicas, llegando a jugar 19 partidos (pero sólo 742 minutos) entre liga y copa, y consiguiendo únicamente una asistencia. Números muy pobres que poca justicia hacían a la otrora estrella japonesa (19P/1A).

Y en la temporada 2017/2018, otra vez lo peor: rotura del ligamento cruzado de nuevo y esta vez Ryo se perdió toda la temporada, disputando únicamente 13 minutos a final de temporada con el segundo equipo del St. Pauli. No obstante, el club alemán, caracterizado por ser un club con valores distintos, siguió contando con el jugador japonés.

Esta confianza fue correspondida por Ryo, que en la temporada 2018/2019 logró tener algo de continuidad. Tras empezar con el segundo equipo (4P/1A), Ryo volvió al primer equipo y a correr por la banda derecha del conjunto alemán: 25 partidos y 5 goles en 1.385 minutos fueron los números de Miyaichi (25P/5G). ¿Podía por fin empezar a tener una carrera estable en el mundo del fútbol?

Vídeo que contiene algunos de los goles de Ryo Miyaichi con el FC St. Pauli en la temporada 2018/2019

La temporada siguiente (2019/2020) Miyaichi siguió dando muestras de su calidad: 30 partidos en los que consiguió un gol y siete asistencias (30P/1G/7A), pudiendo jugar más de 2.600 minutos por fin. Esta vez, además, Ryo empezaba a ser mucho más polivalente, llegando a jugar de carrilero o lateral. Para el St. Pauli, Miyaichi ocupaba la banda derecha, lo que podría explicar su aumento en la capacidad de asistencia.

De nuevo, sin embargo, a final de temporada, unas complicaciones en la rodilla cortaron de nuevo su carrera. Esta temporada (2020/2021) Ryo todavía no ha jugado nada y su vuelta es un misterio. El 12 de febrero el FC St Pauli anunció que “Ryo había vuelto a poder correr y que ojalá pueda volver a entrenar en breves”. Veremos si llega de nuevo para finales de temporada, y qué pasa después.

Podemos pensar que, como en la historia de muchos otros jugadores, las lesiones han mermado la carrera de este jugador con mucho potencial e ilusión. Me parece injusto decir o pensar que Ryo nunca tuvo potencial, pues sus primeras temporadas parecen decir que, de haber tenido continuidad, ahora estaría probablemente en algún equipo de las grandes ligas, quién sabe si top, pero seguramente decente. A día de hoy, Ryo Miyaichi ya tiene 28 años. Ya no es una futura promesa, es un futbolista, cuya carrera se ha visto marcada por lesiones, pero que cuando tiene continuidad puede demostrar que aquellas esperanzas depositadas en él en alguna ocasión, tenían fundamento. Desde aquí, seguimos apoyando al jugador deseando que las lesiones le respeten y pueda al menos seguir una carrera como futbolista normal, con continuidad y tratando de llegar al mejor nivel. Esperemos que todavía le queden años de fútbol.

Su hermano, Tsuyoshi

Extra: Por otro lado, en Japón tenemos al hermano de Ryo: Tsuyoshi Miyaichi. Empezó su carrera como delantero alto (1’85m) y espigado, que lo fichó el Shonan Bellmare para la JL2 (y debutó en esa competición en 2014, marcando un gol, aunque fue en fuera de juego). Si has llegado hasta aquí seguramente te interese.

Gol de Tsuyoshi Miyaichi anulado por fuera de juego. Lo que hubiese sido el destino…

Tsuyoshi, pese a ser internacional sub-19, no brilló mucho, y lo cedieron rápidamente al Mito HollyHock de la misma división (JL-2), donde comenzó como titular. Pero, de nuevo, sus aportaciones fueron más bien escasas, pasando al banquillo y cayendo fuera de la convocatoria en varias ocasiones. Tsuyoshi, que había jugado en las categorías inferiores de la selección nipona, parecía también acusar el peso de su apellido. Viendo que la JL2 se le quedaba grande, el Shonan Bellmare comezó a cederle a equipos de la JL3 e incluso la cuarta división. Ahí, en tercera, Tsuyoshi ha hecho carrera (más de 100 partidos), jugando para el Gainare Tottori, y principalmente el Iwate Grulla Morioka. No podemos decir que su carrera haya sido espectacular en cuanto a goles, siendo que hasta la fecha registra 7 goles y 7 asistencias en más de 6.000 minutos en la tercera división del fútbol japonés. Estos números no son de delantero, y efectivamente Tsuyoshi ya no juega como tal. Ha reconvertido su posición para jugar en banda derecha. Casualidades de la vida, Tsuyoshi también está lesionado de la rodilla desde finales de 2020. Le deseamos una pronta y buena recuperación.

¿Queréis ver algunos goles de Tsuyoshi (nº 18)? Si habéis llegado hasta aquí, seguro que sí. Bueno, he seleccionado los más recientes (y que no han sido de penalti), y puedes verlos en estos enlaces:

Minuto 1:25
Minuto 0:27
Extra: asistencia (1:37). Podemos ver que ha pasado a jugar a banda derecha.

Con este artículo hemos repasado en profundidad la carrera de Ryo Miyaichi recordando a una de las mayores promesas del fútbol japonés a principios de la década 2011-2020, que a causa de las lesiones nunca pudimos disfrutar en su máximo esplendor. De paso, hemos aprovechado para hablar de su hermano menos conocido, Tsuyoshi, y ver algo de fútbol de tercera categoría japonesa.

Si os ha gustado o tenéis algún comentario, podéis contactarme en Twitter: @asiafut.

Foto de portada: eurosport.com


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.