Raimon Marchan Vidal, ha sido el primer español anunciado para la próxima temporada A-League 2021/2022 en Australia, el mediocentro de 28 años de Vilafranca del Penedés en la provincia de Barcelona llega como décimo fichaje al conjunto del Melbourne Victory para la temporada A-League. Llega procedente del FC Andorra, club del que Gerard Piqué es el propietario.
El Melbourne Victory, club australiano por el que ha fichado, no quiere repetir lo de las temporadas anteriores y se pone a trabajar para conseguir un equipo estable, fiable y organizado.
Y para esto llega el español Raimon Marchan, para dar consistencia y organización al mediocentro del equipo, es el español número 35 en llegar a la competición de Australia (A-League) desde sus inicios. Será el 4º jugador que jugará en el Melbourne Victory (tras Ubay Luzardo, Raul Baena o Alan Baro). Conoce a todos los españoles que han vestido la camiseta de algún club de la A-League, número de partidos y equipos con los que han jugado en el siguiente enlace.
El mediocentro español Raimon Marchan tendrá su primer capitulo fuera de las fronteras españolas, ha jugado para varios equipos y canteras de equipos de primera división. Ha jugado toda su vida profesional en la segunda división B del fútbol español.
Raimon Marchan organización y entrega para la A-League
Raimon Marchan se describe como “un mediocentro posicional con buena calidad en pase, con buena capacidad para sacar el balón jugado desde atrás y organizar el juego. Creo que una de mis principales virtudes radica en entender el juego, en intentar saber qué es lo que demanda el equipo en cada momento y eso me permite dar equilibrio y robar balones a través de la anticipación. Luego como todos, también tengo mis defectos”.
El jugador español llega sabiendo quien es y lo importante que es el Melbourne Victory para la Liga de Australia y nos cuenta lo que sabe del país y de la competición A-League
“Sobre el país al final uno sabe un poco lo típico por cultura general y luego pues la experiencia de amigos y familiares que han visitado el país e incluso algunos han vivido un buen tiempo aquí. Respecto la A-League un poco lo que me han ido contando, había visto algún partido pero no la seguía de continuo, sé que es una liga con partidos muy abiertos donde hay mucho ritmo.
Y finalmente sobre el Melbourne Victory, el primer recuerdo es de cuando un amigo vino a vivir a Melbourne y se compró la camiseta del equipo! Y sé que es uno de los equipos más grandes del país con una gran afición y donde el nivel de exigencia será alto”

Raimon Marchan cuenta las referencias que ha tenido del país y el porque la decisión optada de fichar por el Melbourne Victory.
“Realmente se fue forjando en verano, venía de perder mi tercer playoff a 2a División con el Andorra, y sentía que llevaba muchos años intentando dar ese salto a la 2a división, y que por un motivo u otro no se terminaba nunca de dar. Entonces, hablando con mi agente hablamos de la posibilidad de ir al extranjero, que era algo que me hacía mucha ilusión desde siempre y cuando surgió esta oportunidad encajaron todas las piezas.”
El entrenador del Melbourne Victory Tony Popovic pieza importante para el fichaje del español y lo que le ha pedido a la hora de fichar por el club australiano.
“Una de las cosas que me hicieron dar el paso fue cuando hablé con él en verano. Es un entrenador que tiene las ideas muy claras, y que te transmite un entusiasmo por competir extremo. Creo que voy a aprender mucho con él. El mister simplemente me dijo que me iba a pedir mucho compromiso, mucha profesionalidad y que el resto fuera yo mismo, que mi fútbol iba a encajar con el suyo y que el resto iría solo”.
En estos tiempos de pandemia por el Covid-19, Australia es uno de los países del mundo con las restricciones mas duras para los que llegan y los que viven en Australia y nos cuenta Raimon Marchan como ha sido su experiencia en su llegada.
“Son días complicados, porque llegas nuevo lejos de casa y no ves a nadie, estas en una habitación sin poder salir, con el jet lag y demás pero al final todo pasa! Me distraía haciendo ejercicio (el club me puso material para ello), leyendo, haciendo videollamadas y mirando series y la TV en inglés, de hecho me vi todos los Juegos Olímpicos de Tokyo al completo.“

Organización y equilibrio pilares claves de Rai Marchan
El jugador español, como ya he comentado anteriormente, ha jugado en algunas de las mejores canteras de España como en el Real Madrid, Valladolid o Celta de Vigo entre otros equipos, nos cuenta la experiencia que le ha dado jugar para estos clubes.
“La verdad es que estoy muy orgulloso de donde he estado, he tenido la suerte y virtud de estar en clubes espectaculares trabajando con grandes profesionales que me han enseñado muchísimo, y competir y convivir con compañeros que hoy en día están en la élite del futbol mundial y esto me hace estar seguro que estoy preparado para los retos que vienen.“
Nos habla del tipo de juego con el que se siente mejor a la hora de jugar.
“Por mi forma de jugar está claro que donde más puedo destacar es en un equipo que quiera ser protagonista, que quiera controlar el juego a través del balón, pero también me puedo adaptar a estilos de juego menos románticos.”
Raimon Marchan tiene al mediocentro español Sergio Busquets en alguien en quien fijarse o identificarse y nos explica el porqué.
“Quizás hoy en día es con Busquets, es un tipo de mediocentro que me encanta, muy posicional siempre bien ubicado tanto para atacar como para defender, un jugador que hace fácil lo que el juego demanda, con una gran calidad técnica, me parece el mejor en su posición para un equipo que quiera ser protagonista y por tanto es un espejo en el que mirarse.”
Lleva poco tiempo en Australia y en el club.. ¿pero que primera impresión has tenido al llegar? ¿y con tus nuevos compañeros?
“Ha sido muy buena, desde el momento que llegué a Melbourne todo han sido facilidades desde el club, las instalaciones son espectaculares y toda la gente ha estado muy pendiente de mí, estoy muy agradecido.”
“Todos los compañeros se han portado fenomenal, han sido muy amables y están intentando ayudarme a adaptarme, el idioma cuesta un poco al principio pero poco a poco me voy acostumbrando. Tenemos una plantilla con muy buena gente y se agradece llegar nuevo a un sitio tan lejano y que te traten tan bien.”
La experiencia de otros españoles en la A-League le ha dado la seguridad de marcharse a Australia.
“Me informé bastante, hablé con mi propio agente, Andreu Guerao, que jugó dos años en Australia, también he hablado con Alan Baró que jugó aquí en el Melbourne Victory, con Miguel Palanca, Sergio Cirio. Todos coincidían en el acierto de venir aquí, hablaban maravillas del país, de la liga y en especial del Melbourne Victory.”
Agradezco a Raimon Marchan la posibilidad de acceder a él, para contarnos de primera mano la experiencia y vivencias de un jugador español que jugará en la A-League la próxima temporada. Un placer y gracias a la amabilidad mostrada, le deseo grandes triunfos.
Foto de portada: @gomvfc
Deja una respuesta