Oita Trinita 2021 footballfashion org futboldesdeasia

Guía del Oita Trinita (J-League 1, 2021)

Bienvenidos a la primera guía del Oita Trinita en español, equipo de la J-League 1, para la temporada 2021. Fundado en 1994 en la ciudad de Oita (Kyushu, al sur de Japón), el Oita Trinita ascendió meteóricamente a la JL-2 en 1999, para finalizar su ascenso a la JL-1 en 2003; y ganar su primera copa en 2008. Repasaremos los datos básicos y la historia reciente del club, explicaremos el equipo por posiciones de manera que todos podamos entender rápida y sencillamente qué nos espera del Oita Trinita este año.

Esta guía tiene las siguientes secciones:

  1. Datos básicos.
  2. Títulos, datos y breve historia reciente del club.
  3. Problemas financieros y jugadores que se han marchado en 2020.
  4. El equipo: estilo, jugadores que continúan y nuevos fichajes para 2021.
  5. Jugadores destacados en el club.

1) Datos básicos

Dividimos esta sección en: Ubicación, Fundación y nombre, Colores y equipación, Presidente, Entrenador, Mascota y Estadio.

  • Ubicación: Oita, en la prefectura de Oita, Kyushu. Al sur de Japón, paraíso de las aguas termales. Colinda con las prefecturas de Fukuoka, Kumamoto y Miyazaki. Oita, al ser una región rural, acusa la peor conexión en cuanto a transportes, además de ser una región económicamente más pobre, lo que le añade dificultad a su pelea por mantenerse en la máxima categoría. No obstante, el carácter cálido y amable de la gente así como la comida destacan frente al bullicio de las ciudades grandes.
Ubicación de Oita al sur de Japón. Imagen de WikipediaCommons.
  • Fundación y nombre: fundado en 1994, es un club relativamente joven en cuanto a estándares europeos. En su fundación se llamaba Oita Trinity, pero debido a problemas de copyright cambió su nombre a “Oita Trinita“, como se le conoce actualmente. El nombre “trinita” (en italiano) significa trinidad. No, no tiene nada que ver con la santísima trinidad, aunque de primeras el nombre llama la atención. El significado subyace en el interés de que la población, las empresas y el gobierno se unan para apoyar al equipo. Así, el Oita Trinita une a todos (población, empresas y gobierno) sin importar estatus social o político. De hecho, el eslogan de este año es “一致団結” (unidad). Esto nos da indicios de la implicación social y lo importante que es el aficionado para el club.
  • Colores: Azul y amarillo. La primera equipación lleva estos colores, a los que se les añade el color negro en ocasiones. La segunda equipación destaca por el blanco con toques azules. Las equipaciones de portero son de color roja (entera) y verde (entera también).
Previsualización de la primera equipación, el diseño destaca por una “T” en la camiseta. Imagen de la página web oficial.
  • El presidente: Toru Enoki. Al presidente se le puede ver en el estadio incluso ayudando en eventos voluntarios, o interactuando con aficionados en redes sociales. La gestión económica del club destaca entre sus políticas, tratando de hacer que el club sea estable y solvente frente a las adversidades (por ejemplo, la bajada de ingresos por causa del coronavirus).
  • El entrenador: Tomohiro Katanosaka. Este entrenador lleva con el equipo desde que descendió a la JL-3 en 2016. En el pasado, ya había sido jugador del equipo que ahora entrena. En su etapa como futbolista jugó de defensa (lateral). Esto se puede apreciar en el estilo del Oita Trinita, donde prima la solidez defensiva con balón. Esta forma de concebir el bloque por encima de las individualidades ha permitido al equipo del sur de Japón ascender de tercera división a primera en pocos años, y conseguir cierta estabilidad incluso con bajas muy importantes y con problemas económicos de los que más adelante hablaremos. Como entrenador, Katano-san formó en los clubes de Osaka (Gamba Osaka) y Hiroshima (Sanfrecce Hiroshima), antes de dar el paso al Oita Trinita.
  • Mascota: Neetan (ニータン, nitan). No puedes ser del equipo sin conocer a la maravillosa tortuga alada. Uno de los personajes más importantes y queridos del equipo, especialmente por la afición y por la mayoría de aficionados de la J-League. Neetan es una tortuga del mar, inspirada en la Tortuga verde (Chelonia mydas L.), especie en peligro de extinción (estatus “amenazada”), pero que en Japón está bastante bien conservada. Neetan suele aparecer en diferentes escenas y recursos audiovisuales que sirven como promoción tanto del club como de la ciudad y la prefectura.
    • Se dice que Neetan nació en el templo de “Hachiman Kamado” (八幡竈門神社), donde hay una estatua de una tortuga que custodia el templo. Los integrantes del equipo acuden anualmente al templo a pedir ayuda a su mascota como tradición. Para los amantes del anime, este templo también tiene mucha relación con el popular anime “Kimetsu no yaiba” (鬼滅の刃), ya que es una de las localidades que aparece en el anime.
    • El eslogan de la mascota es literalmente: “paso a paso”. Esto guarda relación con la mítica fábula de “La liebre y la tortuga”. El animal lento pero constante consigue su objetivo al final. No se me ocurre mejor representante de lo que es el equipo.
ニータン
Neetan, la mascota del equipo, querida por muchos aficionados de la J-League. Imagen de la página web oficial.
  • Estadio: Showa Denko Dome Oita. Estadio construido para el mundial de 2002. Puede albergar a más de 30.000 personas, aunque, no nos engañemos, tan sólo acuden al estadio unas 15.000 (suponiendo que el equipo está en JL-1 y no hay restricciones por covid). Este estadio es muy hermoso, y se le conoce como “El gran ojo de Oita” por su forma característica ovalada que se ve en imágenes aéreas. Lleva el nombre de uno de los patrocinadores del equipo. El estadio, pese a su belleza arquitectónica, es un estadio olímpico lo que empeora la conexión césped-grada. Además, situado a las afueras de la ciudad, tiene un difícil acceso. Estadio bonito, desde luego, pero, ¿conveniente?
Showa Denko Oita Dome. Foto de WikipediaCommons.

2) Títulos, datos y breve historia reciente del club.

  • Títulos y hazañas:
    • Ganadores de la J.League Cup en 2008.
    • Campeones de la J.League2 en 2002 (subcampeones en 2018)
    • Campeones de la JL3 en 2016.
  • Descenso a los infiernos (JL-3) y resurrección al tercer año (JL-1):

Siguiendo con el paralelismo religioso (si se me permite), el Trinita descendió a la JL3 en 2015 (habiéndose quedado a las puertas del playoff en 2014, y perdiendo a su jugador promesa y talismán Hirotaka Tameda en el camino). Pese al descenso, los aficionados siguieron apoyando al equipo: un gigante en la competición por aquel entonces. Imaginad que en la misma división se encontraban campos de tierra y un estadio de un mundial de fútbol y rugby. Quisiera recordar en estas líneas a Daniel Silva dos Santos, exjugador brasileño que falleció a los 36 años de edad, capitán en la JL-3 y clave en el ascenso de vuelta a la JL-2.

Después del ascenso, con Noriaki Fujimoto como estrella goleadora (el actual jugador del Vissel Kobe), el Oita Trinita pasó un año sin apuros en JL2 en 2017 y en 2018 proclamó su ascenso quedando subcampeón, tras un año bastante sólido que acabó con más tensión de la necesaria. Tal era el ímpetu que llevaba el equipo, que se colocó entre las cinco primeras posiciones de la JLeague en la temporada 2019 durante la primera parte de la temporada.

3) Problemas financieros y jugadores que se han marchado en 2020.

Como hemos mencionado, al estar en una zona rural en la isla de Kyushu (Oita tiene menos de medio millón de habitantes), es un equipo con pocos recursos económicos en comparación a sus competidores. En 2020, debido a la pandemia global, el club sufrió especialmente ya que en el presupuesto económico se esperaba la venta de entradas como forma de cubrir los gastos.

Esto le ha llevado a estar con problemas económicos grandes y por ello ha tenido que vender a casi todos sus mejores jugadores, incluido el capitán Suzuki. Tatsuya Tanaka (al Urawa Reds), Tomoki Iwata (Yokohama Marinos), Kazuki Kozuka (Kawasaki Frontale), Yoshinori Suzuki (Shimizu S Pulse, era el capitán*)son algunos de los destacados nombres que han abandonado el club entre 2020 y 2021.

Por el contrario, el club ha tratado de fichar en la medida de lo posible. No obstante, también serán los jugadores de la academia los que tengan que dar un paso al frente. A su vez, el club del sur de Japón ha tratado de realizar diferentes eventos durante la temporada para recaudar fondos, entre los que se incluyen, por ejemplo, la subasta de camisetas firmadas por los jugadores y otros artículos de valor.

4) El equipo: estilo, jugadores que continúan y nuevos fichajes para 2021.

Vamos a lo interesante y grueso de esta entrada: ¿cómo podemos esperar que juegue el Trinita Oita? El análisis se basará principalmente en lo visto en la temporada 2020.

Tomohiro Katanosaka lleva en el club desde 2016, marcando el estilo de juego del club que hasta ahora está dando resultado. Como hemos mencionado previamente, el estilo de Katanosaka es muy sólido. Le gusta dar indicaciones en el campo, y prioriza la defensa al ataque. Esto se puede ver reflejado en la dirección deportiva de este año (primero han fichado a los defensas y luego a los delanteros), en la diferencia de goles del año pasado (-9: 36 goles a favor y 45 en contra) o en el propio estilo de juego del Trinita: trata de tener la posesión, pero con dificultad en la producción ofensiva. Por ejemplo, logró tener un 75% de posesión vs el Vegalta Sendai que acabó en un 0-2 a favor del equipo de Sendai el 6 de diciembre de 2020, y sólo un tiro a puerta a favor del Trinita (ejemplo extremo*).

Alineación

El Trinita juega normalmente con una 3-4-2-1. Tres centrales, un doble pivote y dos carrileros para dar al equipo estabilidad defensiva, con dos mediapuntas y un delantero centro para generar ocasiones de gol. Normalmente los carrileros son de corte defensivo debido al desgaste físico que acarrea la posición, aunque hemos visto que en ocasiones pueden jugar ahí jugadores de corte más ofensivo para dar más profundidad al equipo (por ejemplo, Tatsuya Tanaka podía jugar ahí). El estilo de juego prima la posesión de balón, el pase y el juego en campo contrario para generar ocasiones de gol. No obstante, la falta de jugadores de mucha calidad hace que la producción ofensiva sea un poco más difícil. No por nada fue el segundo equipo en la J-League 2020 con menos goles a favor, pero a su vez con muy pocos goles encajados (36 goles a favor / 35 goles en contra / -9 diferencia de goles).

Esquema de la alineación (con una posible alineación titular, no tiene por qué ser así*), a falta de más entrenamiento y que el grupo esté al completo.

Porteros

Shun Takagi (titular), William Popp (nuevo fichaje, portero suplente), Shun Yoshida (tercer portero) y Konosuke Nishikawa (nuevo fichaje, joven promesa de 18 años). Destacamos la baja de Mun Kyun-gun, el joven portero surcoreano que acaba de fichar por el Daegu FC (K-League), y de Ryosuke Kojima (joven portero con gran potencial que cumplirá su segunda temporada consecutiva en el Albireix Niigata de la JL-2).

Rol del portero: el equipo sale desde atrás jugado, y el portero debe saber jugar bajo presión. El portero destaca por su juego de pies, teniendo Mun y Takagi alrededor de un 60-70% en el acierto de pases (incluyendo pases largos). No obstante, este estilo tiene sus riesgos ya que en ocasiones si el rival presiona arriba los errores de concentración llevan a pases fallidos y en consecuencia ocasiones de gol del equipo rival. Por ello, Katanosaka comenzó a dejar a los porteros dar balonazo en largo en situaciones de alta presión. Parece ser que el nuevo fichaje, William Popp, podría encajar mejor en este rol de pase en largo. En resumen, el equipo no tiene por qué sacar el balón jugado desde atrás, pero si puede hacerlo, lo hará, incluso arriesgando en exceso en algunas ocasiones.

Ejemplo en la temporada pasada donde se ve tanto el esquema de 3 centrales y doble pivote como al portero (en este caso, Mun) saliendo atrevidamente a jugar el balón. Partido: Oita Trinita vs Yokohama F. Marinos (15/08/2020). Imágenes propias a través de capturas de los vídeos de la J-League.

Jugadores: Shun Takagi, Wiliam Popp*, Shun Yoshida, Konosuke Nishikawa*. (* = nuevos fichajes)

Defensa central

El Trinita Oita ha visto su defensa altamente mermada en este mercado invernal. El capitán (Yoshinori Suzuki) ha ido a un rival directo, el Shimizu S-Pulse, y su mejor defensa (Tomoki Iwata) lo ha fichado el Yokohama F. Marinos (equipo vinculado al Manchester City). A esto le sumamos la marcha de Toshio Shimakawa, un pivote que en ocasiones podía actuar de central a otro rival directo, el Sagan Tosu.

Conocedores del estilo de juego del Trinita, Katanosaka, se ha priorizado reforzar la defensa en este mercado con jugadores muy jóvenes de alrededor de 25 años: han llegado Keisuke Saka (Shonan Bellmare, JL-1), Katsunori Ueebisu (Kyoto Sanga, JL-2) y acaban de anunciar la contratación del defensa brasileño Henrique Trevisan (Flamaliçao, Liga NOS). El Trinita Oita juega con una defensa de tres, como muchos otros equipos japoneses. Otros defensas que siguen son Yuta Koide, Ryosuke Tone y Yuto Misao.

En ataque, normalmente la defensa suele abrirse, dejando bajar a uno de los dos pivotes para sacar el balón jugado. Por ello, los defensas de ambos lados también suelen tener experiencia de lateral (por ejemplo, Yuto Misao o el recién llegado Henrique Trevisan). El Trinita Oita destaca por una defensa aceptablemente sólida: en la temporada 2020 encajó 45 goles, siendo el noveno equipo menos goleado de la competición. A su vez, es un equipo muy limpio, ganando el premio al “Fair play 2020” por sus pocas tarjetas amarillas y rojas recibidas (21 tarjetas amarillas, 0 tarjetas rojas). Esto puede ser indicativo, no obstante, de falta de agresividad, aunque a su vez también de la posesión de balón.

En defensa podemos destacar la falta de concentración (y poderío físico) como principal punto negativo. Muchos goles de la temporada 2020 fueron encajados a balón parado. Para solucionar esto, el Oita Trinita ha fichado a jugadores portentosos físicamente hablando que puedan ayudar en este tipo de situaciones. Ejemplos de ello son el propio Henrique Trevisan, pero también Matheus Pereira o Shun Nagasawa de los que en breves hablaremos. El equilibrio defensivo (muchos jugadores pueden jugar de centrales o pivotes) hace que el equipo pueda contar con hasta nueve jugadores para una posición de tres.

Jugadores: Yuto Misao, Yuta Koide, Keisuke Saka*, Katsunori Ueebisu*, Henrique Trevisan*, Ryosuke Tone, Keita Sakahata.

Carrileros (jugadores de banda)

Los carrileros son una parte esencial en el estilo de juego del Trinita Oita. Encargados de defender y de atacar, sean interiores, laterales o extremos de formación, lo más probable es que acaben jugando corriendo la banda. Tal vez los jugadores más ofensivos puedan pasar a la mediapunta, como solía hacer Tanaka Tatsuya –ahora en el Urawa Reds.

Los carrileros tratan de mantener el equilibrio defensivo, a la vez que aportar al ataque principalmente con centros al área desde los costados. Este desfonde físico hace que sea difícil el contra-ataque para el Trinita Oita. Como hemos mencionado previamente, el Trinita Oita se caracteriza por posesiones en campo rival, y le gusta tener más la posesión de balón. En ocasiones, el equipo utiliza desplazamientos en largo realizados por pivotes o centrales, cambiando el juego de banda para aprovechar la amplitud del campo y generar ocasiones a favor.

Ejemplo de una jugada en la que los carrileros ofrecen amplitud de juego. Imágenes propias a través de capturas de los vídeos de la J-League.

La posición de carrilero es difícil, y el equipo ha tratado de reforzar lo mejor posible este aspecto con jugadores especialmente de corte defensivo y algún otro ofensivo.

Jugadores: Yuki Kagawa, Kenta Fukumori*, Hayato Kurosaki*, Rei Matsumoto, Kaoru Takayama, Arata Watanabe*. Además, es probable que algunos jugadores que a priori empiecen en otra posición puedan acabar adaptándose a esta. Por ejemplo, Arata Watanabe realmente juega de delantero centro o mediapunta, pero también juega de extremo, lo que me hace intuir que acabará jugando en la banda. Kaoru Takayama y Rei Matsumoto (32 años) son los que se encargarán de instruir al resto de jóvenes en el oficio.

Pivotes

Los pivotes en este esquema son claves. Un buen pivote da estabilidad a todo el sistema, ya que son encargados de sacar el balón jugado desde atrás, son el ancla del equipo en defensa y en ataque uno de los pivotes debe aportar para llegar desde atrás en ocasiones generadas (por ejemplo, rechaces en segundas jugadas). Es una posición muy crítica para el equipo. La baja de Toshio Shimakawa (Sagan Tosu) se hará notar. Otro pivote importante para el equipo era Ryosuke Maeda (Ehime FC), no obstante las lesiones le han impedido tener continuidad en el equipo por lo que su baja tal vez no sea tan notoria; si bien era un jugador muy importante cuando jugaba.

En verde, los pivotes guardando la posición
En verde, uno de los pivotes entrando al rechace. Se puede seguir apreciando el esquema del 3-5-2-1 en estas imágenes y la entrada por banda como recurso. Imágenes propias a través de capturas de los vídeos de la J-League.

El pivote, así como el central, es una posición muy importante para Katanosaka, por lo que no es de extrañar que en el plantel haya hasta seis jugadores que en principio puedan jugar en esa posición. Destacamos a los jóvenes Kento Haneda y Yushi Hasegawa, que pese a su juventud ya tienen experiencia en la JL-1. A su vez, esta posición se ha visto ampliamente reforzada por jugadores de calidad y físico como Matheus Pereira o Hokuto Shimoda (ex Kawasaki Frontale). El ex Nagoya Grampus Yuki Kobayashi aportará experiencia en la posición (32 años).

Jugadores: Yushi Hasegawa, Kento Haneda, Yuki Kobayashi, Hokuto Shimoda*, Matheus Pereira*, Masaki Yumiba*. Se puede intuir que los pivotes irán rotando durante la temporada, siendo que puedan jugar también algunos en la mediapunta o como defensas centrales dependiendo de lo que el partido y las circunstancias requieran.

Mediapunta

El equipo juega con un doble mediapunta.  Esto ayuda a generar un bloque sólido en el centro del campo cuando hay que defender, y también a generar opciones de pase a la hora de atacar. No obstante, se puede mejorar el posicionamiento, siendo que a veces se acumula demasiada gente en el mismo lado del campo. En la mediapunta, las bajas de Kazuki Kozuka (Kawasaki Frontale) y de Tanaka Tatsuya (que también podía jugar en banda, al Urawa  Reds), son las más sensibles. Katanosaka va a tener que trabajar duro para sustituir a Tatsuya, máximo contribuidor a los goles del equipo la temporada pasada con ocho goles y dos asistencias.

Destacamos a Naoki Nomura, el ‘10’ y cerebro del equipo. Encargado de las jugadas a balón parado, el jugador de más calidad el cual por sus pies debe pasar el juego ofensivo del Trinita para mejorar sus prestaciones de cara a puerta. Yamato Machida sería el otro jugador de gran calidad siendo mediapunta más puro. Como delanteros reconvertidos encontramos principalmente a Yuya Takazawa, el joven delantero centro zurdo el cual Katanosaka utiliza como mediapunta en muchas ocasiones, y el jugador con más gol de la plantilla actual. Kohei Isa también puede actuar en la mediapunta.

Jugadores: Naoki Nomura, Yamato Machida, Yuya Takazawa. Veremos si Hokuto Shimoda*, Arata Watanabe* o Kohei Isa acaban jugando también en esta posición.

Delantero centro

La pasada temporada no fue fácil para el equipo. Su delantero centro, Kei Chinen, no logró convertir tantos goles como los deseados o esperados (3G/3A). El otro delantero, y el jugador más carismático de la plantilla, Kohei Isa (“one club man” que ha jugado en JL3, JL2 y también JL1 con el equipo), tampoco tuvo mucha suerte de cara a puerta (3G/2A). Para solventar el problema que dejó la salida de Noriaki Fujimoto y de Ado Onaiwu, el Oita Trinita ha contratado los servicios de Shun Nakagawa, delantero centro de 1,92m de altura que esperamos que ayude a mejorar en la faceta goleadora. Por otra parte, habrá que ver si Yuya Takazawa acaba haciéndose con el puesto de titular en la delantera. El juvenil Kazuki Fujimoto tratará de ser el tapado del equipo. Con ese apellido, esperemos que le vaya bien.

Jugadores: Shun Nakagawa*, Kohei Isa, Kazuki Fujimoto. Tal vez Yuya Takazawa.

Resumen

Podemos apreciar que el Trinita Oita ha puesto sus esfuerzos en mejorar el apartado defensivo en este difícil mercado invernal marcado por las muchas bajas y la dificultad económica del club. Se aprecia también cómo han previsto mejorar su apartado físico y en las jugadas a balón parado, fichando a jugadores físicamente potentes como Shun Nakagawa, Matheus Pereira, o Henrique Trevisan, y jugadores de corte defensivo como Kenta Fukumori, Hayato Kurosaki, Keisuke Saka o Katsunori Ueebisu frente a Arata Watanabe como jugador destacado de corte más ofensivo y Hokuto Shimoda que sirve potencialmente tanto en el aspecto ofensivo como defensivo.

Esperamos que el Trinita Oita mantenga su estilo de juego, siendo que el bloque es más importante que el talento individual. Sería muy interesante que apareciese algún nuevo “Tatsuya Tanaka” que les saque las castañas del fuego en alguna ocasión). Con el 5-3-2-1 y los fichajes realizados se puede apreciar la idea de mantener la solidez defensiva y estructurada del equipo del sur de Japón. La mayoría de fichajes son jóvenes (sólo Shun Nagasawa tiene más de 30 años*). La esperanza es poder sobrevivir esta temporada tan difícil económicamente debido al coronavirus sin complicaciones demasiado grandes, y establecer la base para el futuro. A su vez, esperamos que el juego a balón parado cobre más protagonismo. Sin Suzuki o Iwata en la defensa, será importante ver cómo responden Saka, Uebisu, Trevisan o Pereira.

5) Jugadores destacados en el club.

Si todavía te quedas con ganas de conocer más del equipo, aquí van algunas de las figuras que han pasado por la ciudad de las aguas termales.

  • Jugadores nacionales destacados en la historia del club:
    • Hiroshi Kiyotake: probablemente el mejor jugador que ha salido de Oita. Debutó con 18 años. Llegó a despuntar en Alemania (Nuremberg, Hannover96) y en la selección, lo que le llevó a ser fichado por Monchi para el Sevilla. Debutó en el Sánchez-Pizjuán con un gol y dos asistencias en el 6-4 contra el Espanyol. Lastimosamente, por problemas familiares, su estado anímico se vio muy mermado y el Sevilla dejó que el jugador volviese a Japón tras media temporada en el conjunto andaluz. Desde entonces, viste la camiseta del Cerezo Osaka, equipo del que es capitán. Todo el mundo sueña con su vuelta al equipo de su ciudad natal.
    • Shusaku Nishikawa: un buen portero que ha jugado con la selección japonesa, con la que ha jugado 31 partidos, y actual portero del Urawa Reds. Los aficionados esperan su regreso algún día.
    • Daiki Takamatsu (“Míster 13”): el máximo goleador del club (400P/87G). Debutó con 18 años en el año 2000 y se retiró en el 2016, de estos jugadores que permanecen fieles al equipo (una temporada cedido en Tokyo y ya). Más de 400 partidos jugados y quedándose hasta la JL-3 con un total de 87 goles para el club. Todavía sigue vinculado al club, y se le puede ver en retransmisiones en vivo de los partidos, comentando las jugadas (o anunciando productos varios desde comida hasta merchandising). Míster 13, una auténtica leyenda del club.
Hiroshi Kiyotake con el Oita Trinita. Foto de Koki Nagahama.
  • Otros destacados:
    • Tomoki Iwata: gran promesa japonesa, puede actuar de defensa central o pivote. Recientemente fichado por el Yokohama F. Marinos para esta temporada. Baja sensible para la temporada 2021.
    • Noriaki Fujimoto: el “Enric Gallego japonés: de jugar en cuarta división a ser fichado por el Oita para la JL-3, ascender hasta JL-1, y ser fichado por el Vissel Kobe, equipo con el que marcaría un doblete en la final de la copa del emperador que le daría el primer título al equipo de Hyogo.
    • Hirotaka Tameda: en su día fue otra gran promesa, jugador de las categorías inferiores del club, y llegó a jugar 146 partidos antes de sus 25 años. Fue fichado por el Avispa Fukuoka para la JL-1 el año que el Oita Trinita descendió a JL-3. Después, ha pasado sin pena ni gloria por el JEF Chiba en JL-2 hasta que esta temporada el Cerezo Osaka ha querido darle otra oportunidad en JL-1.
    • Mencionamos a Kohei Isa (172P) y a Rei Matsumoto (230P), jugadores que siguen en el club y que llevan más partidos actualmente.
  • Extranjeros en el club. El club tiene como rasgo principal el tener pocos extranjeros. En toda la historia han pasado 65 jugadores extranjeros, siendo principalmente o brasileños (33 jugadores) o surcoreanos (20), entre los que destacamos a los siguientes jugadores:
    • Europa:
      • Lorenzo Julens Staelens, defensa de la selección belga (70p/8g). Jugó un año antes de retirarse.
      • Richard Witschge, el ex del Ajax, Barça, Alavés y la selección holandesa se retiró en Oita también.
    • Brasil:
      • Edmilson, más partidos (148p/14g), se unió al club hasta en tres ocasiones.
      • Will, máximo goleador extranjero (81p/42g).
      • Daniel, capitán, icono del club tras quedarse a pelear por el ascenso desde la JL3 y tristemente fallecido en 2019.
    • Corea del Sur:
      • Choi Jung-han (147p/19g), segundo jugador con más partidos en el club.
      • Kim Bo-kyung (28p/8g), jugador internacional con Corea del Sur, de mucha calidad, que llegó a jugar en la Premier League con el Cardiff.
Daniel, excapitán del equipo. Foto de Getty.

Aquí concluye esta primera guía en español sobre el Oita Trinita, uno de los equipos más carismáticos de Japón. Si te ha gustado, o tienes algún comentario, no dudes en hacerlo llegar. Muchas gracias por leerla y, ¡Love Trinita!

Foto de portada: footballfashion.org


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

8 respuestas a «Guía del Oita Trinita (J-League 1, 2021)»

  1. […] Guía del Oita Trinita (J-League 1, 2021) […]

  2. […] 4 de 5 banquillos en esta segunda parte de la temporada). Takashi, del cual no se duda la calidad, no logra convertir su juego en asistencias o goles, cosa que el Eibar necesita como el comer (equipo menos goleador de la liga junto al Alavés, con […]

  3. […] partido que deja la sensación de que el Oita Trinita se podía haber llevado los puntos; y de que al Cerezo Osaka le costó dominar claramente aun […]

  4. […] o que você sabe sobre o Japão e Oita? Você já começou a estudar japonês?P: Sobre Japão e Oita não conheço muito ainda, mas os brasileiros falam muito bem da cidade de Oita, tenho certeza que irei gostar. E, vou […]

  5. […] No sé si sabías, el Oita Trinita es un club con mucha tradición brasileña. Hasta 35 jugadores han vestido su camisa, con casi 1000 partidos en total. Los aficionados […]

  6. […] Honda FC, en la competición fetiche de este curioso club, la Emperor’s Cup. Shota Kawanishi, ex Oita Trinita, es su jugador más […]

  7. […] te suene la portada de esta previa del quinielov. Si, es muy posible. Y es que Vissel Kobe a ocupar una de las 11 elecciones de esta jornada 14. Vamos a ver que más sorpresas nos ha […]

  8. […] por evitar el descenso y otro para el que la temporada ya está virtualmente finalizada. Oita Trinita es penúltimo. Aunque ganó 2-0 a Shonan en su último partido como local está situado a seis puntos de la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.