Oita Trinita Asian Journey jleague jp futboldesdeasia

Oita Trinita y la curiosa estrategia para hacer frente al coronavirus (J-League 1)

El impacto del Coronavirus ha afectado al mundo entero. Miles de familias y empresas se han visto afectadas por la pandemia que comenzó en 2020. Japón y la J-League tampoco están escapando de esto. Varios equipos se han visto afectados por el cierre de los estadios y la caída de asistencia, que es una de las principales fuentes de ingresos. Si a esto le sumamos estar ubicado en una zona rural, el impacto se ve incrementado por la dificultad de encontrar patrocinadores y tener una masa social difícil de comparar con la de las ciudades urbanas.

Oita Trinita, el pequeño club histórico que lucha por sobrevivir al fútbol moderno en Japón

Este es el caso del Oita Trinita, un equipo ubicado en la pequeña ciudad de Oita (medio millón de habitantes) al sur de Japón. El club ha acusado un descenso promedio de entre el 65-70% de espectadores en su estadio, el Showa Denko Dome Oita, así como la pérdida de patrocinadores. Por ello, el Oita Trinita, equipo con un fuerte vínculo con la sociedad, ha comenzado por segundo año consecutivo una campaña de Crowdfunding bajo el lema de “Unidad” (el eslogan de la temporada). Este es el tercer proyecto de crowdfunding desde que comenzó la pandemia, logrando un 85% en el primer proyecto (llenar el estadio de cartones con la gente – en total se consiguieron 2.810 cartones) y un 72% en el segundo (esta vez fue proyecto para ayudar a las empresas y a la ciudad tras el impacto causado por grandes riadas y por el coronavirus, tratando de devolver el apoyo del primer proyecto). En este tercer proyecto han logrado llegar al 83% en menos de dos semanas, sin el apoyo de grandes patrocinadores todavía, cosa que habla de la implicación de la gente en su club.

En este tercer proyecto se busca unir más al pueblo y al equipo: “lleva tus sentimientos al estadio” es el motto. El club, ubicado en una zona muy rural, ha visto cómo algunos de sus mejores jugadores se han ido a otros equipos. Apretando en gastos y salarios, en esta ocasión se busca mejorar las instalaciones deportivas y de los jugadores principalmente, para poder seguir haciendo frente a los gastos anuales de cada temporada. La realidad es que con el descenso en el número de asistentes se hace cada vez más difícil gestionar la economía de un club de esta índole. Además, para esta ocasión el club ha tenido la audacia de ser uno de los primeros clubes japoneses en contar con aficionados en el extranjero, permitiendo participar desde cualquier lugar del mundo (algo no tan sencillo para la gente que le gusta Japón y quiere verse directamente involucrada incluso estando desde fuera).

Fuente: Oita Trinita

En esta tabla  se puede ver en azul el número total de asistentes en la temporada, y en amarillo el número promedio por partido. Como se puede apreciar, el descenso entre 2019 y 2020 es claro; y en 2021 también se espera una fuerte bajada no siendo capaces ni de superar los números de cuando el equipo estaba en J2. Como repasamos en la guía del equipo, la historia del Oita Trinita no ha sido fácil: campeones de copa en 2008, seguido de un descenso a J2 en 2009, para volver a ascender en 2012 pero descender al año siguiente de nuevo. Culminaría con un descenso a la J3 en 2015; pero gracias al actual entrenador, Katanosaka, se pudo regresar de forma estable a la J2 en 2017 y a la J1 en 2019. Es el fiel reflejo del ímpetu y espíritu futbolero que impregna al equipo, pero también de algunas de las dificultades que implica sobrevivir en el fútbol moderno desde una zona rural, incluso en Japón. En 2021 se consiguió la victoria histórica nº100 en J1, y estamos hablando, sin duda, de un club histórico en Japón que no se puede entender sin el apoyo social mutuo.

Imagen del proyecto (cedida por el Oita Trinita)

¿En qué consiste este proyecto y qué novedades presenta respecto al fútbol japonés y la expansión de su marca?

Como hemos visto, el lema del equipo de este año es “Unidad“. ¿Qué es la unidad? Desde el club nos lo definen como “trabajar juntos para lograr nuestros objetivos comunes”. El objetivo de Oita Trinita es continuar en J1 y convertirse en un instrumento clave y útil para el desarrollo de la población local a través del fútbol. Para lograr esto, el equipo debe fortalecerse cada año y seguir creciendo, enfrentando cualquier obstáculo potencial en el camino. Con esta idea de desarrollo y progreso (tanto del equipo como de la ciudad) en mente, comienza esta vez el tercer crowdfunding. Todo el dinero recaudado se utilizará para: 1) Costos operativos del club y costos de formación del equipo; 2) Mejora de las instalaciones del club y 3) Mejora de las habitaciones de los jugadores.

Como hemos mencionado, en este momento delicado pero especial, el club también ha lanzado un “Plan Global”, para que personas de fuera de Japón también puedan ayudar. Este es un movimiento muy interesante para un club japonés, que ayuda mucho en la internacionalización del fútbol japonés, que no destaca por ello. Todos los participantes del proyecto, además de recibir aquello que prefieran adquirir, verán su nombre formar parte de un tifo o pancarta especial.

Así podemos ver una forma interesante de aprender cómo un club en Japón está haciendo frente a los efectos económicos causados por la pandemia, y de ver cómo se involucra en el desarrollo de su ciudad.

Por cierto, para aquella gente que esté interesada en saber más sobre el Plan Global y quiera sentirse involucrado en un club de la J-League por primera vez, existe una guía paso a paso para participar o al menos curiosear, que se puede leer aquí (https://asiafut.wordpress.com/2021/04/09/oita-trinita-plan-global-crowdfunding-cómo-participar-guía-paso-a-paso/).

Y este es el sitio web oficial del proyecto: https://www.spportunity.com/oita/team/446/invest/526/detail

Proyectos del año pasado (en japonés):

1. https://www.spportunity.com/oita/team/446/invest/496/detail/

2 https://www.spportunity.com/oita/team/446/invest / 509 / detalle /

Desde aquí, deseamos que este equipo histórico pueda seguir creciendo y desarrollándose, ayudando tanto al fútbol japonés como al desarrollo de las zonas rurales japonesas, y les damos las gracias por habernos atendido para poder hacer frente a algunas de las dudas y abrirnos las puertas de su institución. Y a los lectores, gracias por su lectura.

Foto de portada: jleague.jp


Publicado

en

, , ,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.