[dropcap]L[/dropcap]a segunda etapa del camino al Mundial de Catar en la zona asiática ya tiene sus enfrentamientos. Hoy, en Kuala Lumpur, se han sorteado los ocho grupos de los que saldrán los 12 conjuntos que avancen a la definitiva tercera ronda. Y el sorteo nos ha dejado algunos detalles más que interesantes. Vamos con ellos.
Mundial de Catar 2022: segunda ronda de clasificación
Ocho grupos de cinco selecciones cada uno. Los ocho campeones y los cuatro mejores segundos seguirán en el camino al Mundial de Catar. Además, también obtendrán billete para la Copa Asiática 2023 a celebrar en China. Es por ello por lo que Catar disputa estas eliminatorias. Pues aunque está clasificado para el Mundial como anfitrión, debe conseguir su plaza para la Copa de Asia.
El sorteo, como siempre, nos ha dejado grupos asequibles y uno que destaca sobre el resto. Además de algunos enfrentamientos comprometidos y que se tendrán que dirimir en terreno neutral. Además del evidente duelo entre las dos Coreas hay algún cruce más con contenido geopolítico.
Los detalles del sorteo
Por encima de todos los demás, el Grupo G es, con diferencia, el de mayor nivel. Cuatro selecciones ASEAN que se medirán a Emiratos Árabes para seguir en el camino al Mundial de Catar. Con una Indonesia que quiere crecer, Malasia finalista del Campeonato ASEAN 2018. Vietnam y una generación excelsa de futbolistas con una calidad fuera de toda duda. Y una Tailandia que ha confirmado a Akira Nishino como manager y ya alcanzó la tercera fase la anterior edición. A ello hay que sumar el mal momento de Emiratos y la baja forma –lesiones mediante- de sus tres principales figuras: Omar Abdulrahman, Ahmed Khalil y Ali Mabkhout.
Además de la fortaleza del Grupo G habrá otros detalles a cuidar y de los que iremos conociendo su resolución con el paso de las semanas. Los conflictos a tratar por la AFC serán estos:
-
Corea del Norte vs Corea del Sur: a pesar del acercamiento de los últimos meses parece complicado que los Taegeuk Warriors jueguen en Pyongyang.
-
Arabia Saudí y Yemén ya han informado que no jugarán en Palestina. Además Yemen jugará sus partidos como local en Catar por la situación bélica del país. Y, para darle más morbo al grupo, hay que recordar el casus belli que viven Yemen y Arabia Saudí en estos momentos.
-
Sri Lanka y la inseguridad del país. Recordemos que Sri Lanka está en esta fase debido a la incomparecencia de Macao en el partido que se debía jugar en Colombo. ¿Aceptarán Líbano, Turkmenistán o las dos Coreas jugar en Sri Lanka?
- La tensa calma entre Irán e Irak. No está claro aún si se visitarán mutuamente o pedirán terreno neutral.
-
La rivalidad entre Indonesia y Malasia es una cuestión mayor. Viviremos dos partidos con estadios a rebosar y con mucha tensión sobre el césped. Al igual que cuando ambos se midan a Tailandia y Vietnam. La rivalidad regional en la zona ASEAN es mayúscula.
[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]
La formación de los ocho grupos en la ruta al Mundial de Catar
Así ha quedado la configuración de los ocho grupos. Asequible para Australia, Catar, Japón, Corea del Sur e Irán. Igualado para China y Arabia Saudí. Altamente complicado para Emiratos Árabes. Del 10 de septiembre de 2019 al 9 de junio de 2020 se jugarán los 10 encuentros de cada grupo.
Foto de portada e interna: the-afc.com
Deja una respuesta