[dropcap]T[/dropcap]ras dos leyendas asiáticas de la zona este, esta semana visitamos la otra parte del continente. Dentro de los porteros de Arabia Saudí hay uno que destaca sobre el resto. Mohamed Al Deayea y sus eternos pantalones largos son los protagonistas de esta semana.
Mohamed Al Deayea: del modesto Al Tae’e a la leyenda
La zona del Golfo Arábigo no destaca, precisamente, por producir porteros de buen nivel. De hecho, ni siquiera porteros de nivel aceptable. En lo que si destaca esa zona del planeta es en tener futbolistas de un gran talento individual. Aunque también añaden un desinterés supino por las tareas defensivas. Ello provoca que sean muy pocos, además de los altos salarios que cobran en sus ligas locales, los que aparezcan por el fútbol europeo.
[irp posts=”5940″ name=”Abdulla Yusuf Helal: historia en la Champions”]
Mohamed Al Deayea fue una de esas raras excepciones en la portería. No estamos hablando de un portero excepcional. Pero si de uno que superaba los estándares del nivel en la década de los 90. Nacido en la ciudad de Ha’il, un enclave situado en el noroeste del país. Y allí comenzaría su carrera bajo palos. Formado en la cantera del club local, Al Tae’e, daría el salto al primer equipo de manera definitiva en la temporada 1991-92. Entre segunda y primera división permanecería allí ocho campañas. En el verano del 99 dio el salto a un gigante: Al Hilal. Aunque para entonces, Mohamed Al Deayea ya era dueño absoluto de la portería de los Green Falcons.
Llegada a Al Hilal y acumulación de títulos
Con 27 años y ya en plenitud da el paso hacia Al Hilal. Al Tae’e no pasaba de ser un modesto club saudí sin posibilidad de ganar títulos. Por lo que su llegada al gigante saudí era garantía de éxito. Su primer gran éxito sería el más gigantesco. Nada menos que la AFC Champions League iba a las vitrinas de Al Hilal. La segunda para el club tras la ganada en 1991.

Con Al Hilal ganaría todo. Once temporadas en las que ganaría cinco ligas y siete copas. Además de la AFC Champions League, la Supercopa asiática, la Recopa Asiática y hasta el Campeonato Árabe de Clubes. Insustituible en la portería de Al Hilal y en la de los Green Falcons.
[irp posts=”6340″ name=”Al Hilal: análisis táctico de juego”]
Historia de la selección
Aunque resulte paradójico, Mohamed Al Deayea jugó más con la selección cuando defendía la camiseta de Al Tae’e que cuando estaba en Al Hilal. Con Al Tae’e alcanzó la cifra de 100 internacionalidades. Su llegada a Al Hilal no mermó sus partidos como internacional. Sin embargo, 2002 sería su último gran año con el combinado nacional. En sus últimas cuatro temporada como internacional apenas alcanzó la docena de partidos. Se retiraría de la selección en 2006 sumando 178 internacionalidades. Aún hoy es el saudí con mas partidos con la selección.
En su etapa internacional le daría tiempo a participar en cuatro Mundiales. Los cuatro primeros que disputaba el país. Del 94 al 2006 Arabia Saudí no faltó a ningún Mundial. Al Deayea tampoco. De aquel Mundial de Estados Unidos aun se recuerda el mítico gol de Al Owairan y los pantalones largos eternos de Al Deayea. Aquella fue la primera y única vez que Arabia Saudí superó la fase de grupos.
Al Deayea puso punto final a su carrera al acabar la temporada 2009-10. 19 años entre Al Tae’e y Al Hilal. Jugando competiciones continentales y siendo un fijo en las alineaciones de la selección nacional. Un portero que demostró que también en el Golfo Arábigo hay espacio para algo más que talentosos mediocampistas. Cuatro Mundiales a sus espaldas y nombrado Mejor Portero Asiático del Siglo XX. Mohamed Al Deayea no podía faltar a su cita con las Leyendas Asiáticas.
Otras leyendas de las que ya hemos hablado
Foto de portada: Jeff Crandall Twitter
Deja una respuesta