[dropcap]L[/dropcap]a Leyenda Asiática de esta semana es un desconocido para el aficionado general. Sin embargo, es una figura determinante en los grandes momentos de la selección nacional que representó. Además, fue más importante si cabe en su etapa como entrenador que como futbolista. Lejos de la talla de otras leyendas como Harry Kewell o Tulio Tanaka pero con su hueco en la historia.
Mahdi Ali, one club man
Mahdi Ali, nacido en Dubai, desarrolló toda su carrera en uno de los clubes de la ciudad: Al Ahli. Eran otros tiempos y el fútbol en Emiratos apenas comenzaba a dar sus primeros pasos organizativos. En los 80 el fútbol en el país era radicalmente opuesto a lo que es hoy en día la Arabian Gulf League. Tanto en nivel como en estructuras y organización.
Nuestra leyenda de esta semana acumuló 16 temporadas en el club. Un equipo que hoy es el potente Shabab Al Ahli Dubai. Con The Red Knights ganaría dos President’s Cup. Fue una época en la que el club estaba a la sombra de los dominadores de la liga. Al Ain, Al Wasl y Sharjah eran los que acumulaban los títulos. Al Ahli sobrevivía en la zona media de la tabla. Tras más de 200 partidos con el club, en la temporada 1997-98, Mahdi Ali colgaba las botas.
[bctt tweet=”Mahdi Ali es otra de las Leyendas Asiáticas. No destacó como futbolista, pero como entrenador marcó una época exitosa al frente de la selección de Emiratos Árabes. #FutAsia #Legends ” username=”futboldesdeasia”]
El Mundial de Italia 90
Ali nunca tuvo una presencia continuada en la selección nacional. Aunque si sumó partidos en el último tramo de la década de los 80. Fue una época de crecimiento del combinado nacional. De hecho, el Mundial de Italia 90 es el único al que Emiratos ha acudido. Coincidió además con el momento en el que Mahdi Ali era habitual en las convocatorias.
Emiratos comenzó a competir para los Mundiales en la edición anterior. Hasta México 86 la federación no constituyó la estructura para optar a participar en los Mundiales. En su segundo intentó lo consiguió. Primera y, hasta la fecha, última vez. Mahdi Ali estaba en la lista de convocados para el Mundial de Italia. Sin embargo, una inoportuna lesión le privó de acudir a la cita. Después de aquello no volvería a jugar con el combinado nacional.
[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]
Su huella la marcó como seleccionador
Tras una carrera como futbolista de nivel medio, los éxitos llegaron en el banquillo. Mahdi Ali es uno de esos entrenadores que rinden muy bien en la selección pero no cuajan en un club. De hecho, su experiencia a nivel de clubes son dos temporadas con su club. En 2009 y la más reciente campaña 2017-18. Además, sin unos resultados destacables.
Campeón Asiático U19 en 2008. Su actuación más mediática fue clasificar al combinado olímpico para los Juegos de Londres en 2012. Una cita en la que Emiratos no superó la primera fase pero en la que las grandes figuras del país dieron un paso adelante. Una cita olímpica en la que Omar Abdulrahman e Ismail Matar dejaron su sello.
[irp posts=”3693″ name=”Omar Abdulrahman: volver siendo un icono”]
El salto a la selección absoluta
Los grandes resultados con las inferiores le abrieron las puertas de la absoluta. La Emiratos del periodo 2012-15 es, posiblemente, la mejor Emiratos de la historia a pesar de no alcanzar el Mundial. Campeona de la Copa del Golfo en 2013 y tercer puesto en la Copa Asiática de 2015. Cita en la que dejó en el camino a Japón en cuartos. Solo Australia, anfitriona y futura campeona, les dejó fuera en la semifinal.

El Mundial de Rusia 2018 era una realidad cada vez más cercana. Una selección en la que Ali Mabkhout, Ahmed Khalil y los hermanos Abdulrahman alcanzaban su mejor momento con Mahdi Ali. La fase de clasificación comenzó de la mejor manera posible ganando en Saitama 1-2. Un partido con doblete de Ahmed Khalil y una lesión que le ha lastrado hasta la actualidad.
La lesión de Khalil marcó el declive de la selección. El nivel fue decreciendo hasta que Ali sería cesado tras perder 2-0 ante Australia. Emiratos no ha recuperado el nivel desde entonces y llegar de nuevo al Mundial parece un sueño lejano. Mahdi Ali ya no es el seleccionador. En su debe quedará no haber clasificado para el Mundial. Pero no podemos olvidar que su trayectoria como seleccionador nos mostró todo el potencial de un país con buenos futbolistas y muchos problemas tácticos.
Foto de portada: sport360.com
Deja una respuesta