Lee Dong-gook fifa futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas #35: Lee Dong-gook

[su_dropcap style=”light” size=”5″]E[/su_dropcap]sta semana tenemos en la sección de Leyendas Asiáticas un auténtico mito del fútbol surcoreano y asiático: Lee Dong-gook. Un futbolista que hace apenas unas semanas anunciaba su retirada a final de temporada. Y un final a su carrera que llegó la semana pasada con la eliminación de Jeonbuk de la AFC Champions League.

Leyendas Asiáticas #35: Lee Dong-gook

Con solo 19 años Lee Dong-gook hizo su aparición en las alineaciones de Pohang Steelers. Era nada menos que el año 1998. Una carrera a la que ha puesto final en 2020. 22 años de fútbol y goles para uno de los grandes iconos del fútbol surcoreano. Y todo ello a pesar de que no destacó en sus dos etapas en el fútbol europeo.

Su aparición con Steelers fue fulgurante. Siete goles en la liga surcoreana junto a algunas buenas actuaciones en el Campeonato Asiático de Clubes –hoy AFC Champions League- mostraron a un delantero al que se le presentaba un gran futuro por delante. Jugador joven del año en KLeague y debut también con los Taegeuk Warriors. Dificil aparecer mejor en el fútbol surcoreano la de un joven Lee Dong-gook.

Experiencias fallidas en Europa

Con tan solo 21 años pero ya asentado en las alineaciones de Pohang Steelers llegaría su primera aventura europea. Cesión a Werder Bremen y llegada a la Bundesliga alemana. Visto años después, aquel sería un movimiento precipitado y demasiado rápido para un delantero joven de las características de Lee Dong-gook. Nunca llegó a ser pieza de la rotación del club alemán y tras haber jugado apenas unos minutos regresaba a Corea del Sur.

Tras regresar a Pohang y pasar el obligatorio servicio militar con el equipo del ejército, Gwangju Sangmu por aquel entonces, probaría de nuevo en Europa. Esta vez en Inglaterra y en las filas del Middlesbrough. Esta vez si jugó de manera habitual y marcaría dos goles en torneos coperos. Sin embargo, su incapacidad para marcar en liga y su irregularidad provocarían que el Boro no renovara su contrato al finalizar su única campaña en Inglaterra.

Lee Dong-gook celebrando uno de sus más de 100 goles con Jeonbuk (Foto: the-afc.com)

Madurez y éxito en Jeonbuk Motors

La vuelta al fútbol asiático de Lee Dong-gook sería a un histórico como Seongnam. Fue un pequeño paso previo a su llegada a Jeonbuk Motors. Ya con amplia experiencia y como un delantero mucho más maduro, Lee Dong-gook triunfó y marcó una época en Jeonbuk.

Más de una década con el gran dominador del fútbol surcoreano de los últimos años. Lee Dong-gook se retira acumulando casi 400 encuentros y más de 150 goles entre liga, copa y Champions. Además de un número de títulos más que envidiable. Ocho ligas, una FA Cup y una Champions ha logrado con Jeonbuk en sus más de once años con ellos.

Unos títulos que no logró extender a sus más de 15 años con la selección nacional. Corea del Sur falló en las Copas de Asia que jugó Lee Dong-gook. Su techo fueron las dos terceras plazas logradas en las ediciones de 2000 y 2007. Tampoco logró ningún título en el Campeonato Regional del Este de Asia donde alcanzó el segundo puesto en una edición ganada por China.

De lo que si puede presumir es de haber entrado en el selecto club de futbolistas que han superado las 100 caps con su selección. Una media de un gol cada tres encuentros con los Taegeuk Warriors es su balance. Una etapa como internacional que dio comienzo en 1998 y acabó en 2017. Curiosamente, su primer gol lo anotó a Costa Rica en 2000 y su último también lo recibieron los Tecos ya en 2014.

Lee Dong-gook se ha retirado. Llega el momento del adiós a una de las grandes figuras de las últimas dos décadas del fútbol surcoreano. No triunfó en Europa, pero su legado queda en el recuerdo como protagonista de la edad de oro de Jeonbuk Motors.

Las otras Leyendas Asiáticas

#34: Anwar Uddin (Bangladesh)

#33: Roda Antar (Líbano)

#32: Paulino Alcántara (Filipinas)

#31: Soe Myat Min (Myanmar)

#30: Jaffar Khan (Pakistán)

#29: Maksim Shatskikh (Uzbekistán)

#28: Amer Shafi (Jordania)

#27: Boris Podkorytov (Kirguistán)

#26: Chan Siu Ki (Hong Kong)

#25: Khalfan Ibrahim (Catar)

#24: Ali Ashfaq (Maldivas)

#23: Alaa Al Sasi (Yemen)

#22: Ali Al Habsi (Omán)

#21: Som Saran (Camboya)

#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)

#19: Bashar Abdullah (Kuwait)

#18: Fandi Ahmad (Singapur)

#17: Le Cong Vinh (Vietnam)

#16: Soh Chin Aun (Malasia)

#15: Yasuhiko Okudera (Japón)

#14 Bhaichung Bhutia (India)

#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)

#12 Sun Jihai (China)

#11 Salman Isa (Bahréin)

#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)

#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)

#8 Ali Daei (Irán)

#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)

#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)

#5 Harry Kewell (Australia)

#4 Younis Mahmoud (Irak)

#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)

#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)

#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)

Y si quieres suscribirte a nuestra newsletter aquí abajo puedes hacerlo:

Foto de portada: fifa.com


Publicado

en

, ,

por

Etiquetas:

Comentarios

3 respuestas a «Leyendas Asiáticas #35: Lee Dong-gook»

  1. Avatar de Iván López

    Muy interesante la evolución de este futbolista. ¿Por qué les cuesta tanto a los jugadores asiáticos, en general, triunfar en Europa? ¿Crees que puede ser debido a factores físicos o más bien mentales?

    1. Avatar de Dani Gonzalez

      Eran otros tiempos. Ahora es más habitual ver jugadores asiáticos en ligas europeas. Cuando Lee llegó a Europa era bastante más complicado que en la actualidad.

  2. […] de tres jugadores que ya son leyenda: Andrew Durante, Mark Milligan y Nigel […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.