Al Ahed Roda Antar besoccer futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas #33: Roda Antar

[dropcap]D[/dropcap]esde Líbano llega la Leyenda Asiática de esta semana. Un futbolista que hace un par de meses llegaba como entrenador a Al Ahed. Roda Antar es el protagonista de esta semana. Uno de los referentes del fútbol en Líbano que desarrolló gran parte de su carrera en Alemania.



Roda Antar: referente del fútbol en Líbano

El fútbol en Líbano esta viviendo momentos duros. A la conocida crisis provocada por el coronavirus se han sumado las revueltas sociales del país. Una situación que, lógicamente está afectando a su fútbol. Y es que es el único país de su entorno en el que la liga sigue parada y a la espera de volver a reanudarse. Un fútbol que hace justo un año celebraba el título logrado por su mejor club en la AFC Cup.

[irp posts=”4122″ name=”Fútbol en Beirut: pasión, tragedia y rivalidad”]

Las catagorias inferiores de Tadamon Sour formaron a Roda Antar. Y con este club debutaría en primera división con 17 años. Tres años después sus características llamaron la atención del fútbol europeo. Como suele ser habitual en estos casos, un seleccionador nacional que recomienda su fichaje a un club de su país natal fue el enlace entre Roda Antar y Alemania. El Hamburgo apostaba por él y lo incorporaba a su plantilla en 2001. Sería el comienzo de un periodo que abarcaría hasta 2009 y que le llevaría a tres clubes diferentes del fútbol alemán.

Hamburg, Freiburg y Köln

Roda Antar llegó a Hamburgo en 2001 tras un puñado de buenas actuaciones con la selección nacional. En Hamburgo nunca llegó a cuajar a pesar de jugar un puñado de partidos. De hecho, llegó a jugar en varias ocasiones con el filial en Regionalliga. Tras dos años se concretaba su pase de manera definitiva, en Hamburg estuvo cedido, al Freiburg. Del norte al sur de Alemania en un fichaje que, esta vez sí, daría continuidad a Roda Antar en Alemania.

Tras casi 100 partidos con el club de la Selva Negra y un ascenso a Bundesliga incluído, Roda Antar cambiaría a Köln en 2007. En Colonia viviría sus últimos pasos en Alemania y en el fútbol europeo. No completaría su última campaña, la 2008-09, problemas con el entrenador Christoph Daum le apartaron del equipo y le obligaron a entrenarse al margen. Llegaba el fin de su periplo por Europa y el momento de regresar al fútbol asiático.

China y, como en Alemania, tres clubes en poco más de siete temporadas dieron continuidad a su carrera y a sus participaciones con la selección nacional. Con Shandong Luneng, su primer club en China, obtendría sus mejores registros. Incluída una Superleague en 2010 justo antes del comienzo del dominio de Guangzhou Evergrande. Jiangsu y Hangzhou completaron el triplete de clubes en China. Tras ellos, regreso a Líbano para culminar su carrera donde comenzó todo: Tadamon Sour.

Al Ahed foxsportsasia futboldesdeasia
Al Ahed campeón de la AFC Cup 2019(Foto: foxsportsasia.com)

Inmediatamente después de colgar las botas pasó a los banquillos con Racing Beirut hasta hace septiembre de 2020 cuando se hacia oficial su llegada a Al Ahed. El club más grande de Líbano en la actualidad firmaba a una de las grandes leyendas del fútbol en Líbano. Sin embargo, su etapa aún no ha podido comenzar. Y es que en Líbano nada es fácil y nada escapa a las complicaciones. Y el fútbol es reflejo de ello.

Las otras Leyendas Asiáticas

#32: Paulino Alcántara (Filipinas)

#31: Soe Myat Min (Myanmar)

#30: Jaffar Khan (Pakistán)

#29: Maksim Shatskikh (Uzbekistán)

#28: Amer Shafi (Jordania)

#27: Boris Podkorytov (Kirguistán)

#26: Chan Siu Ki (Hong Kong)

#25: Khalfan Ibrahim (Catar)

#24: Ali Ashfaq (Maldivas)

#23: Alaa Al Sasi (Yemen)

#22: Ali Al Habsi (Omán)

#21: Som Saran (Camboya)

#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)

#19: Bashar Abdullah (Kuwait)

#18: Fandi Ahmad (Singapur)

#17: Le Cong Vinh (Vietnam)

#16: Soh Chin Aun (Malasia)

#15: Yasuhiko Okudera (Japón)

#14 Bhaichung Bhutia (India)

#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)

#12 Sun Jihai (China)

#11 Salman Isa (Bahréin)

#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)

#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)

#8 Ali Daei (Irán)

#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)

#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)

#5 Harry Kewell (Australia)

#4 Younis Mahmoud (Irak)

#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)

#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)

#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)

[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]

Y si quieres suscribirte a nuestra newsletter aquí abajo puedes hacerlo:

Foto de portada: besoccer.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

2 respuestas a «Leyendas Asiáticas #33: Roda Antar»

  1. […] de Al Wehdat, se miden los otros dos grandes equipos del fútbol jordano. Tras 15 jornadas es Al Wehdat quien lidera con 35 puntos la tabla clasificatoria. Segundo queda Al Jazeera con 29 puntos y a la […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.