Dos porteros han pasado ya por la sección de Leyendas Asiáticas. Amer Shafi será el tercero. Y, al igual que Al Deayea y Ali Al Habsi, ocupa un lugar preferente dentro de las figuras que marcaron un antes y un después en el fútbol de su país. Edición 28 de Leyendas Asiáticas con protagonismo para Amer Shafi, leyenda del fútbol de Jordania.
Amer Shafi, icono del fútbol de Jordania
Superar los 100 partidos internacionales no está al alcance de cualquiera. Ya es un dato a tener en cuenta y habla de la calidad en el tiempo del jugador en cuestión. Pero si ya hablamos de estar cerca de los 200 encuentros con tu selección nacional ya estamos ante palabras mayores. A día de hoy, Amer Shafi cuenta en su haber con 173 caps con Jordania. Y digo a día de hoy porque a pesar de sus 38 años y de no tener equipo en la actualidad, Amer Shafi no ha anunciado su retirada de forma oficial. Quiere seguir ampliando su leyenda.
El caso de Amer Shafi es, además, ciertamente peculiar. Toda una carrera desarrollada en el fútbol de Jordania, con un breve paréntesis de unos meses en el Ismaily egipcio, ha sido ya con 37 años cuando dio el salto a una liga de mayor exigencia que la jordana. Ya en el tramo finalísimo de su carrera ha jugado las dos últimas campañas en el Al Fayha saudí.
Carrera y títulos en el fútbol local
Nacido en la capital del país, Amer Shafi es uno de esos talentos tardíos. No destacó en su etapa de formación y no atrajo el interés de los dos grandes clubes de la capital: Al Wehdat y Al Faisaly. Ni siquiera del otro club de Amman que vive a la sombra de ellos, Al Jazeera. Amer se formó en las categorías inferiores de Al Yarmouk, aunque acabaría jugando para los dos grandes del país a lo largo de su carrera.

Tras Al Yarmouk y dos breves pasos por Al Faisaly e Ismaily llegaría su gran fichaje. El salto definitivo que le llevó a ser lo que es hoy en día. Casi 12 años dueño y señor de la portería de Al Wehdat. Un club de por si especial que tuvo en sus filas a un portero que crecía a cada temporada en el club y en la selección nacional. 18 títulos del total de 19 que tiene en su palmarés los consiguió con Al Wehdat. Club absoluto dominador del fútbol de Jordania entre las temporadas 2007-08 y 2017-18, los años que defendió su camiseta Amer Shafi.
Crecimiento con la selección nacional
Jordania está mejorando en los últimos años a nivel internacional. De estar en un escalón medio-bajo a llegado a ser una selección potente en su zona y de nivel medio-alto en el conjunto asiático. Le falta dar un paso más para llegar al nivel de las grandes, pero está trabajando para que su evolución no se frene.
Es uno de esos países que nunca jugó un Mundial, aunque estuvo realmente de estar en Brasil 2014. Tercero en el Grupo B tras Japón y Australia venció en el playoff asiático a Uzbekistán en la tanda de penaltis. Sin embargo, Uruguay sería demasiado rival en el cruce con CONMEBOL y el 5-0 de Montevideo dejó sentenciado el pase para los charrúas. Brasil se perdió la oportunidad de conocer a Amer Shafi y al fútbol de Jordania.
El otro gran momento, curioso en este caso, de Shafi con la selección ocurrió hace poco menos de dos años. En un amistoso ante la India en noviembre de 2018 ocurría esto:
Gurpreet Singh, buen portero de Bengaluru e India, veía como encajaba un gol anotado por su homólogo jordano. Una anécdota que quedará para el recuerdo de la carrera de Amer Shafi. Un portero que se adueño de la portería de Jordania y no la ha dejado desde aquel primer momento. Un portero que, aún en activo, hace tiempo que forjó su leyenda a fuego.
Las otras Leyendas Asiáticas
#27: Boris Podkorytov (Kirguistán)
#26: Chan Siu Ki (Hong Kong)
#24: Ali Ashfaq (Maldivas)
#21: Som Saran (Camboya)
#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)
#19: Bashar Abdullah (Kuwait)
#17: Le Cong Vinh (Vietnam)
#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)
#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)
#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)
#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)
#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)
#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)
#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)
#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)
Foto de portada: saudi24news.com
2 comments
Pingback: Leyendas Asiáticas #29: Maksim Shatskikh | Fútbol Desde Asia
Pingback: Leyendas Asiáticas #29: Maksim Shatskikh | Fútbol Desde Asia