[dropcap]T[/dropcap]urno para Catar. El vigente campeón continental no había aparecido aún en el listado de Leyendas Asiáticas. Y eso es una demora que se solventa esta semana con la llegada de Khalfan Ibrahim. Hoy en día el fútbol en Catar vive su edad de oro. Khalfan Ibrahim reinó en la generación inmediatamente anterior a la actual.
Khalfan Ibrahim, rey asiático en 2006
Khalfan Ibrahim tuvo un impacto desorbitado en el contexto del fútbol catarí. Debutó con 17 años en Al Sadd tras ser fichado desde la cantera de Al Arabi. Hay que poner en contexto que Catar comenzaba a dar los primeros pasos en su proyecto de desarrollo capitaneado por Aspire. En 2005, año de debut de Khalfan Ibrahim, Catar no era la potencia continental que es hoy en día.
La temporada 2005-06 y la 2006-07 fueron determinantes para un futbolista que aspiraba a liderar el fútbol del país a corto plazo. Un habilidoso extremo que se empezó a asentar en un club de la talla de Al Sadd y que ya asaltaba las convocatorias de la selección nacional.
En su segunda temporada con Al Sadd, la 2005-06, ya consiguió liga y una de las múltiples copas del país del Golfo Arábigo. Aunque su explosión definitiva llegó en la primera mitad de la siguiente temporada: la 2006-07.
Primer catarí en ganar el Jugador Asiático del Año
Japón, Irán y Arabia Saudí dominaban este galardón anual. Solo Fan Zhiyi, jugador por aquel entonces del Hearts escoces, había sido capaz de ganarlo. Pero en la edición de 2006 un jovencísimo extremo catarí de apenas 18 años haría historia. Su nombre se colaba junto al de auténticos gigantes como Hidetoshi Nakata, Shinji Ono, Ali Daei o Khodadad Azizi.

Aquel final de 2006 fue mágico para Khalfan Ibrahim y para el fútbol en Catar. Mientras el futbolista ganaba el galardón a mejor jugador del año en Asia, Catar ganaba, también con Khalfan como pieza fundamental, los Juegos Asiáticos. Con 18 años alcanzaba la cima y se erigía como la gran promesa del fútbol catarí, ¿sería el primero en dar el salto a una gran liga europea?
Una carrera completa en Catar
No, Khalfan no saldría jamás del fútbol catarí. Varias ligas con Al Sadd y la AFC Champions League de 2011 ampliaban su palmarés. Sin embargo, la figura mundial que se antoja como posible en 2006 fue disminuyendo su esplendor. Tras una década en Al Sadd, Khalfan Ibrahim volvía al club de su formación. Una temporada en Al Arabi, otra en Al Rayyan y una más, la última, de nuevo en Al Arabi.
Aquí, con el final de la temporada 2019-20, Khalfan Ibrahim ha puesto punto final a su carrera como futbolista. Un extremo que, por unos motivos u otros, y como tantos otros futbolistas del Golfo Arábigo, no dio el salto al fútbol europeo. Una gran carrera en la Qatar Stars League y con la selección nacional. Pero como en otros casos, con la duda de qué podría haber sido de él si hubiera podido o querido afrontar retos fuera de su zona de confort. Sea como fuere, Khalfan marcó el camino que siguió la generación posterior. La que, esta sí, pudo reinar en Asia.
[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]
Las otras Leyendas Asiáticas
#21: Som Saran (Camboya)
#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)
#19: Bashar Abdullah (Kuwait)
#17: Le Cong Vinh (Vietnam)
#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)
#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)
#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)
#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)
#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)
#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)
#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)
#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)
[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]
Foto de portada: fifa.com
Deja una respuesta