[dropcap]E[/dropcap]l fútbol omaní ha registrado una notable mejoría en los últimos tiempos. Y uno de sus futbolistas más representativos, sino el que más, es Ali Al Habsi. Un portero que es leyenda de la selección nacional. Además de haber desarrollado una interesante carrera en el fútbol inglés.
De Salalah a Oslo
Con solo 22 años Ali Al habsi dio el salto al fútbol europeo. Dos temporadas en Omán con Al Mudhaibi primero y Al Nasr después fueron suficientes. El trampolín le catapultó a Noruega donde recaló en las filas del Lyn Oslo. Tres temporadas en un modesto club de la Tippeligaen noruega serían su bagaje en el norte europeo. Una final de copa y un debut en la Copa de la UEFA serían los logros más destacados de su estancia en Oslo.
Su buen hacer allí le abrieron las puertas del fútbol inglés. Un fútbol al que pudo acceder gracias a que ya en 2006 sumaba más de 30 partidos con la selección nacional. Sus comienzos no fueron sencillos pues apenas disfrutó de partidos en su primer club: Bolton Wanderers. Pero sirvió para llegar y hacerse un hueco en el fútbol de la zona. Lo mejor estaba por llegar en su segundo club.
La gloria con el mítico Wigan de Roberto Martínez
Con Wigan Athletic alcanzaría el punto álgido de su carrera. Fueron cinco temporadas en un club que vivió una época dorada de la mano de Roberto Martínez. Titular indiscutible en tres temporadas en Premier League no pudo ser protagonista en el gran éxito de esta etapa del club: la FA Cup 2013 ganada al Manchester City.

Cinco años y más de 100 partidos con el Wigan. Un título de FA Cup y, en la misma campaña, el descenso a Championship donde jugaría dos años más perdiendo, poco a poco, el protagonismo que había conseguido en las primeras temporadas en Wigan.
Tras una brevísima cesión a Brighton & Hove Albion de un mes, recalaría en el Reading. También en Championship estaría dos temporadas con The Royals. Dos años en los que Ali Al Habsi sumaría casi otros 100 partidos a su particular palmarés en el fútbol británico.
Regreso al fútbol del Golfo Arábigo
Doce temporadas en Inglaterra que ponían el punto final a su aventura europea. En 2017 llegaba el turno de volver al Golfo Arábigo pero no a su local Omán. Un gigante saudí reclamaba los servicios de Ali Al Habsi. Así, para la temporada 2017-18, firmaba contrato con Al Hilal. Dos temporadas en las que alternó titularidades con suplencias y que acabaron con un inesperado regreso a Inglaterra. Esta vez para firmar con West Bromwich Albion aunque no jugaría ni un solo minuto en una temporada que acabaría marcada por la crisis del coronavirus.
[irp]
Con la selección nacional, a pesar de sumar 135 caps, no está cerca de ser el jugador con más partidos. Ese honor queda reservado para Ahmed Mubarak. Incluso Fawzi Bashir, medio que jugó en hasta cinco países del Golfo, le supera con 150 partidos. Con la selección logró el título de la Copa del Golfo de 2009, primero en la historia del país, y logrado tras haber perdido la final en las ediciones de 2004 y 2007.
Ali Al Habsi es la Leyenda Asiática que representa a Omán en esta sección. No es el que más veces ha defendido la camiseta de la selección omaní. Sin embargo, es el futbolista que puso al fútbol omaní en el mapa de la “élite” europea.
[bctt tweet=”Ali Al Habsi es otra de las Leyendas Asiáticas de las que hablamos en la sección. Un portero protagonista en el mítico Wigan de Roberto Martínez #FutAsia #Leyends” username=”futboldesdeasia”]
Las otras Leyendas Asiáticas
#21: Som Saran (Camboya)
#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)
#19: Bashar Abdullah (Kuwait)
#17: Le Cong Vinh (Vietnam)
#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)
#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)
#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)
#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)
#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)
#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)
#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)
#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)
[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]
Foto de portada: sportmole.co.uk
Deja una respuesta