Som Saran Asian Cup memim futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas 21: Som Saran

[dropcap]V[/dropcap]olvemos a viajar al pasado en las Leyendas Asiáticas. Esta vez al mejor momento de la selección de Camboya. Una selección que capitaneaba Som Saran y que vio truncada su trayectoria por el ascenso al poder de los Jemeres Rojos y las consecuencias que de ello se derivaron.



Leyendas Asiáticas: Som Saran

Si hablamos del fútbol de Camboya es probable que lo único que sepas es que Keisuke Honda es el manager general de la Federación Nacional y que también es co-seleccionador nacional. Si eres un fanático del fútbol undergroung, de hecho muy underground, es probable que conozcas a Chan Vathanaka. La estrella actual del fútbol de Camboya y que pasó fugazmente por Japón. Aquí, hace ya tiempo, conté su aventura nipona. Pero, la verdad, es que poco más se puede conocer de uno de los países con peor nivel del panorama asiático.

Hoy en día es una utopía pensar ver a Camboya en un Mundial. Incluso es pensar que podrá jugar una Copa de Asia. Y eso que ahora mismo juegan la fase final la mitad de los países que conforman la AFC. El fútbol camboyano está en el furgón de cola y no tiene visos de mejorar ni a corto ni siquiera a medio plazo. Un futbol que, para seguir la tradición de la región ASEAN, también vive salpicado por escándalos de corrupción y amaños de partidos. Esta noticia es de hace apenas dos meses, sin ir más lejos en el tiempo.

Som Saran Iran Asian Cup 72 insideworldfootball futboldesdeasia
Irán ganaría su segunda Copa de Asia eliminando en semifinales a la Camboya de Som Saran (Foto: insideworldfootball.com)

Sin embargo, Camboya tuvo su momento e incluso finalizó en cuarto lugar una Copa de Asia. Fue la disputada en Tailandia en 1972 y la que sería el segundo título de Irán. Una en la que Som Saran era el capitán de Camboya, por aquel entonces llamada Khmer Republic.

Camboya, a un paso de la gloria

Eran otros tiempos. La última edición de la Copa de Asia la jugaron 24 selecciones. En la que fue protagonista Camboya y Som Saran solo la jugaron seis. Tailandia organizaba el torneo. Era una edición que debía organizar Israel, pero ya había llegado la hora del boicot árabe a la presencia israelí en el deporte asiático. Así las cosas, el torneo se fue varios miles de kilómetros hacia el este.

Irán, Irak, Tailandia, Kuwait, Khmer Republic y Corea del Sur llegaron a la fase final. Dos grupos de tres conjuntos para alcanzar la ronda de semifinales. Lo curioso del torneo es que los grupos se decidieron mediante tres partidos que midieron a los seis contendientes. En función de los resultados de esos tres partidos se distribuyeron los grupos.

[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]

Camboya perdía 4-1 ante Corea del Sur en su primer partido. La victoria de Kuwait 1-2 sobre los surcoreanos obligaba a Camboya a ganar por dos goles a Kuwait para avanzar en el torneo. Y Camboya ganó 4-0. En semifinales Camboya perdía 2-1 ante Irán y en los penaltis, tras el 2-2 final, perdería también el partido por el tercer puesto.

Som Saran fue parte principal de aquel equipo que acabó cuarto la Copa de Asia. Una generación que pudo dar mucho más de sí. Quizá haber repetido en el 76 o, quien sabe, si haber podido alcanzar el sueño mundialista. Sin embargo, el destino tenía reservado un trágico final para aquella selección. Por otro lado, el mismo que les esperaba a la vuelta de la esquina a un tercio de la población del país.

Los Jemeres Rojos llegaron al poder poco después y el terror se implantó en Camboya. Som Saran, como muchos otros, emigró a Vietnam y pudo continuar su carrera en el fútbol vietnamita. Cuando pudo volver a Camboya en 1980 tras el fin del terror de Pol Pot el fútbol ya no era el mismo. Del grupo que rozó la gloria en el 72 solo seguían con vida seis componentes de la plantilla que soñó con reinar en Asia. Como tantas otras veces, quedará en el limbo lo que pudo ser y no fue para la Camboya de Som Saran.

Las otras Leyendas Asiáticas

#20: Abdallatif Al Bahdari (Palestina)

#19: Bashar Abdullah (Kuwait)

#18: Fandi Ahmad (Singapur)

#17: Le Cong Vinh (Vietnam)

#16: Soh Chin Aun (Malasia)

#15: Yasuhiko Okudera (Japón)

#14 Bhaichung Bhutia (India)

#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)

#12 Sun Jihai (China)

#11 Salman Isa (Bahréin)

#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)

#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)

#8 Ali Daei (Irán)

#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)

#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)

#5 Harry Kewell (Australia)

#4 Younis Mahmoud (Irak)

#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)

#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)

#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)

[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]

Foto de portada: timesofisrael.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

3 respuestas a «Leyendas Asiáticas 21: Som Saran»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.