Bashar Abdullah allfootballapp futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas 19: Bashar Abdullah

[dropcap]S[/dropcap]i hablamos de Kuwait es posible que todos recordemos su paso por el Mundial de España 82. Fue el éxito más mediático del fútbol de Kuwait. Sin embargo, hubo una época dorada más reciente y de la que fue actor principa principal Bashar Abdullah. Él es el protagonista de las Leyendas Asiáticas de esta semana.



Leyendas Asiáticas: Bashar Abdullah

Nuevo Estadio José Zorrilla de Valladolid, 1982. La estrambótica actuación de aquel jeque kuwaití parando un partido del Mundial de España en protesta por la actuación arbitral. Sin duda es el momento más recordado de un pequeño país protagonista en la geopolítica del Golfo Arábigo.

Si estas más interesado en la realidad del fútbol asiático es probable que también conozcas los éxitos de Al Kuwait y Al Qadsia en la AFC Cup y, seguro, que sabes de las andanzas del eterno Bader Al Mutawa. Pero como Al Mutawa aún se resiste a retirarse no tiene cabida en la sección de Leyendas Asiáticas.

Bashar Abdullah sportskeeda futboldesdeasia
Bashar Abdullah, la Leyenda Asiática que llega desde Kuwait. (Foto: sportskeeda.com)

Quien si tiene hueco en este número 19 de la sección es un futbolista que supera los registros goleadores de Al Mutawa. Bashar Abdullah aun mantiene el récord de goles con la camiseta de los Al-Azrak. Con su retirada de la selección en 2007 detuvo la cifra de goles en 75. Entre 1996 y 2007 jugaría 134 partidos con el equipo nacional siendo, a día de hoy, el tercer futbolista de Kuwait con más partidos internacionales.

Segunda edad de oro de Kuwait

Tras la presencia es su primer Mundial en 1982 el fútbol en Kuwait cayó de nuevo en el olvido durante los 80. Ganó la Copa de Asia del 80 y el tercer puesto en la siguiente, en 1984, sería la última gran actuación de la generación mundialista. Hasta que a finales de los 90 volvieron los éxitos.

Cuarta plaza en la Copa de Asia del 96 y cuartos de final en la del 2000. Pero los dos títulos que llegarían serían, de nuevo, los del torneo regional. En 1996 y 1998 Kuwait volvía a ganar el Campeonato del Golfo Arábigo. Octavo y noveno título logrado tras 14 ediciones disputadas. Y Bashar Abdullah ya empezaba a coger su cuota de protagonismo en la selección.

Máximo goleador con Kuwait

Bashar Abdullah puede presumir de haber desarrollado su carrera en las principales ligas de su entorno. Prueba de su repercusión en el fútbol no solo de Kuwait. Tras destacar en Al Salmiyah pasaría por Arabia Saudí, Catar y Emiratos Árabes. Y no en clubes de media tabla. Lo hizo en los principales clubes de esas ligas. Al Hilal, Al Rayyan y Al Ain fueron los destinos de Bashar Abdullah en esos países.

[irp posts=”7060″ name=”Guía JLeague 2020″]

De vuelta a Kuwait en el final de su carrera jugaría en el, con permiso de Al Qadsia, principal club kuwaití de los últimos años: Al Kuwait. No sin antes volver durante cinco campañas al club de su debut: Al Salmiyah.

De los 75 goles anotados con la selección, Bashar Abdullah puede presumir de una semana de oro. En apenas ocho días sumó nada menos que 15 goles a su cuenta.  Fue la fase de clasificación para la Copa de Asia de 2000. Kuwait organizó el Grupo 5 y se enfrentaría a Turkmenistán, Yemen, Nepal y Bhután. Entre el 10 y el 18 de febrero del año 2000 Bashar Abdullah marcaría 15 goles. Dos a Turkmenistán (6-1), ocho a Bhután (20-0) y cinco más a Nepal (5-0). Sólo Yemen (2-0) escapó a su furia goleadora.

Bashar Abdullah, uno de los delanteros más importantes que ha dado el fútbol de Kuwait, es el protagonista número 19 de la sección de Leyendas Asiáticas.

[bctt tweet=”Bashar Abdullah, un delantero capaz de anotar 15 ⚽ en tan solo una semana es la Leyenda Asiática número 19 de la sección. #FutAsia #Kuwait” username=”futboldesdeasia”]

Las otras Leyendas Asiáticas que han pasado por la sección

#18: Fandi Ahmad (Singapur)

#17: Le Cong Vinh (Vietnam)

#16: Soh Chin Aun (Malasia)

#15: Yasuhiko Okudera (Japón)

#14 Bhaichung Bhutia (India)

#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)

#12 Sun Jihai (China)

#11 Salman Isa (Bahréin)

#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)

#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)

#8 Ali Daei (Irán)

#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)

#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)

#5 Harry Kewell (Australia)

#4 Younis Mahmoud (Irak)

#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)

#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)

#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)

[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]

Foto de portada: allfootballapp.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

3 respuestas a «Leyendas Asiáticas 19: Bashar Abdullah»

  1. […] Leyendas Asiáticas 19: Bashar Abdullah […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.