[dropcap]L[/dropcap]a semana pasada visitamos la década de los 70 con Yasuhiko Okudera. Esta semana, con la figura de Soh Chin Aun, repetimos década. Viajamos al Sureste Asiático para revivir la época dorada de la selección de Malasia con, quzá, su principal figura.
Soh Chin Aun: historia de Malasia
Malasia ha evolucionado de manera exponencial en los últimos años. De hecho se encuentra luchando y con opciones, aunque escasas, de acceder a la tercera fase de clasificación para el Mundial de Catar 2022. Es uno de esos países que jamas ha estado en la cita mundialista. Su única aparición en un torneo de nivel mundial fueron los Juegos olímpicos de 1972. Con protagonismo de nuestra Leyenda de esta semana: Son Chin Aun.
La década de los 70 es la edad de oro del fútbol malayo. Al menos a nivel de selección. No solo se clasificó para los Juegos Olímpicos de 1972. Participó también en las Copas de Asia de 1976 y de 1980. Para poner en contexto el hito, no volvió al torneo continental hasta 2007 y gracias a que era co-organizador. Y, como broche, medalla de bronce en los juegos asiáticos del 76 y cuarto puesto en los de 1980. Desde aquella década, la más absoluta nada.
[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]
Icono nacional tras los Juegos Olímpicos de 1972
A nivel de clubes debemos poner en contexto que en Asia no había ni una sola liga profesional en aquellos años. El profesionalismo no llegaría a países punteros como Japón o Corea del Sur hasta finales del siglo XX. Ni mucho menos lo hizo antes en Malasia. Soh Chin Aun era ídolo en una época en la que el fútbol era totalmente amateur.

Desarrolló su carrera en Selangor y Malacca. Un futbolista que superó la centena de partidos con la selección nacional. Absoluto ídolo nacional. Y ello, además, no siendo un delantero goleador ni un fino centrocampista mágico en su último pase. Soh Chin Aun se subió al Olimpo del fútbol malayo desde la banda ejerciendo como defensa bregador.
Campeón de copa en ocho ocasiones pero solo una vez de liga. Precisamente en su Malacca natal y en la temporada de 1983. Su mayor éxito fue, sin duda, la presencia en los Juegos Olímpicos de 1972 donde Malasia debutaba. No serían los únicos juegos de Malasia. Tras fallar en la clasificación de 1976, debía volver a los de Moscú. SIn embargo, Malasia renunció a participar siguiendo la línea del boicot marcado por Estados Unidos.
El éxito de aquella selección de Malasia y de Soh Chin Aun sería tal que serían protagonistas de su recreación en una película. “Ola Bola” se estrenaba en enero de 2016 y narra, como historia de fondo, aquella selección capitaneada por Soh Chin Aun.

Soh Chin Aun y la selección de Malasia de la década de los 70. El fútbol malayo aun busca recuperar aquellos éxitos que quedan ya demasiado lejanos en el tiempo.
[bctt tweet=”Descubre a Soh Chin Aun, leyenda del fútbol malayo en la década de los 70. Protagonista de la edad del oro de la selección de Malasia. #FutAsia #Legends” username=”futboldesdeasia”]
Las otras Leyendas Asiáticas que han pasado por la sección
#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)
#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)
#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)
#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)
#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)
#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)
#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)
#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)
[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]
Foto de portada: the-afc.com
Deja una respuesta