Yasuhiko Okudera transfermarkt futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas 15: Yasuhiko Okudera

[dropcap]V[/dropcap]amos a viajar en el tiempo. Además, varios años atrás. Seguramente no conozcas a Yasuhiko Okudera. O quizá si. No es de los japoneses más conocidos del pasado. Shunsuke Nakamura, Hidetoshi Nakata y, sobre todo, Kazuyoshi Miura le superan en popularidad. Pero todos ellos, incluido King Kazu, recorrieron el camino que les despejó, años antes, Yasuhiko Okudera.



Yasuhiko Okudera: creciendo en los 70

Los años 70, hablando de fútbol asiático, es como si habláramos del desarrollo de los homínidos en el Valle del Rift. Son solo 50 años, pero en el panorama futbolístico es toda una eternidad. En Japón el fútbol era completamente amateur y los clubes eran una extensión más de la empresa que pagaba los gastos del día a día del club.

Así empezó Yasuhito Okudera a cimentar su futuro. Jugando durante la primera mitad de los 70 para el club de fútbol de una compañía eléctrica: Furukawa Electric. Hoy en día su nombre nos sonará más pues ese equipo ahora es JEF United y juega en la Jleague 2. En aquellos años solo una casualidad podría desembocar en un fichaje “extraño”. Y el destino movió los hilos para que esa casualidad ocurriera.

En el verano del 77 Furukawa Electric realizó una pequeña gira por Alemania. Jugó varios partidos y ahí comenzó el fichaje de Yasuhito Okudera. Hans Weisweiler se atrevió a apostar por el fichaje de un volante ofensivo de ese extraño club japonés que se desenvolvía con desparpajo y atrevimiento. Okudera comenzaría la temporada 1977-78 en la ciudad de Colonia.

[irp posts=”7060″ name=”Guía JLeague 2020″]

Un estreno inmejorable en Alemania

Okudera se adaptó rápido del fútbol amateur nipón a la Bundesliga. Y no pudo hacerlo de una forma mejor. El Köln ganaba la Bundesliga y la DFB Pokal en la campaña 1977-78. Además, Yasuhiko Okudera fue pieza importante de ambos títulos. Veinte partidos y cuatro goles en liga y dos más en copa.

Okudera se había convertido de esta forma en el primer futbolista japonés en jugar en Europa. Y además lo hacia ganando títulos nada más aterrizar en una competición tan exigente como la alemana. A esa primera campaña en Köln le segurían dos más de forma completa. Dos años en los que siguió sumando minutos y goles para un club que ya no pudo revalidar los títulos.

Yasuhiko Okudera gentegol futboldesdeasia
Okudera junto a King Kazu (Foto: gentegol.com)

Ganar la liga del 77-78 llevó al Köln a la Copa de Europa de la temporada siguiente. La aventura duró ocho partidos hasta semifinales. Akranes, Lokomotiv Sofia, Rangers y, finalmente, el Nottingham Forest en semifinales. El Köl cayó ante el que saldría campeón y Okudera también sumó partidos y goles. También pasaba a ser el primer japonés en jugar el máximo torneo europeo de clubes.

Cambio de aires

Tras una temporada en 2,Bundesliga con el Hertha, volvería a primera de la mano del Werder Bremen. Como en su primer fichaje, un partido marcó su futuro. La derrota por 1-2 del Hertha sobre el Werder Bremen impidió el ascenso de los berlineses en detrimento de su rival. Pero sirvió para que Otto Rehhagel, técnico del Werder, llamara a filas a Okudera.

Yasuhiko Okudera firmó por el Werder y permanecería con ellos durante las siguientes seis campañas. Tres veces subcampeón y habitual de las competiciones europeas en ese periodo. En la temporada 1986-87, ya con 34 años, Okudera volvía a Japón. Tras nueve años en Alemania era el momento de culminar la carrera en el mismo club que dejó años atrás: Furukawa Electric.

[irp posts=”7006″ name=”Guía JLeague 2020: la zona de peligro”]

Campeón continental en Asia

Aún, en esas dos temporadas, le dió a tiempo a seguir haciendo historia. Furukawa Electric ganaba el Campeonato de Clubes de Asia en 1986. En la liguilla final superó a Al Hilal, Liaoning y Al Talaba. Furukawa se convertía así, y por extensión Okudera, en el primer club japonés en lograr el título continental.

Al finalizar la temporada 1987-88 Okudera se retiraba del fútbol. Dejó tras de si records y rompió barreras que hoy parecen inexistentes. Hoy, Yasuhiko Okudera es, con total merecimiento, miembros del Hall of Fame tanto del fútbol japonés como del fútbol asiático.

Hoy los tiempos han cambiado, las redes de scouting analizan todas las ligas del planeta y decenas de nipones juegan en todas las ligas y niveles del Viejo Continente. Yasuhiko Okudera aprovechó la oportunidad que le brindó una gira por Alemania y hacer así historia para el fútbol japonés

Las otras Leyendas Asiáticas que han pasado por la sección

#14 Bhaichung Bhutia (India)

#13 Kurban Berdiyew (Turkmenistán)

#12 Sun Jihai (China)

#11 Salman Isa (Bahréin)

#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)

#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)

#8 Ali Daei (Irán)

#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)

#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)

#5 Harry Kewell (Australia)

#4 Younis Mahmoud (Irak)

#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)

#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)

#1 Bambang Pamungkas (Indonesia)

[irp posts=”7731″ name=”El Trivial Asiático”]

Artículo publicado originalmente por Dani “Deuder” González el 15 de abril de 2020 en jleagueargentina.sport.blog

Foto de portada: transfermarkt.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

Una respuesta a «Leyendas Asiáticas 15: Yasuhiko Okudera»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.