[dropcap]E[/dropcap]sta edición de las Leyendas Asiáticas será un poco especial con Kurban Berdiyew. No por el hecho de fijarnos en un personaje que destaca más como entrenador que como jugador. Ya lo hicimos al hablar de Mahdi Ali. Si no porque acudimos a un país realmente especial y complejo. Turkmenistán nos espera.
El entorno y contexto turkmeno
Turkmenistán es un país complejo, contradictorio en muchos aspectos y casi al nivel de opacidad que muestra Corea del Norte. Su fútbol, históricamente, no está al nivel del controvertido país del norte de la península coreana. Aunque en los últimos años está dando pasos hacia delante a buen ritmo. De hecho, en 2019 apareció por segunda vez en una Copa de Asia.
Altyn Asyr y Ahal son sus principales equipos en los últimos años. Aunque es solo Altyn el que ha conseguido algún resultado destacado a nivel continental. Y Kurban Berdiyew, nuestra leyenda de esta semana, no entrenó nunca a ninguno de ellos. Una liga modesta, con solo ocho clubes en primera, es un entorno muy limitado para progresar.
Kurban Berdiyew, referente del fútbol en Turkmenistán
La cerrera como jugador de Kurban Berdiyew guarda cierto paralelismo con la que desarrolla como entrenador. Asgabat y Rostov, aunque en clubes distintos, y Kairat Almaty han sido puntos de encuentro en su carrera. En Kazakhstan, precisamente, colgó las botas y cogió la pizarra debutando en el Taraz como entrenador.
Kazakhstan, miembro aun de la AFC en aquella época, fue donde desarrolló gran parte del inicio de su carrera Berdiyew. Taraz, Kairat y Caspiy, con un paréntesis de una temporada en Genclerbirligi, ocuparon su primera década en los banquillos.

Tras esa época, llegó su esperado regreso a Turkmenistan. El Nisa Asgabat le reclutó y allí obtuvo sus primeros títulos. La liga tukmena de 1999 y la copa el año anterior Esa copa le dió la oportunidad de probar en la extinta Recopa Asiática. Torneo en el que Nisa Asgabat fue protagonista negativo de una de las mayores remontadas del fútbol asiático.
Tras superar por un global de 2-1 al Kaisar Kzylorda kazajo en primera ronda llegó el duelo con Pakhtakor en segunda. Duelo de intensa rivalidad entre turkmenos y uzbekos. En la ida, Nisa vencía por 5-0. En la vuelta, Kurban Berdiyew veía como Pakhtakor le daba la vuelta a la eliminatoria con un contundente 6-0.
El salto al éxito en Rusia
Tras los títulos con Nisa Asgabat y tras un brevísimo paso por la selección nacional. Kurban Berdiyew daba el salto al primer nivel ruso. Tras una temporada en el Kristal Smolensk llegó la oportunidad del Rubin Kazan. Nada menos que 12 años en el club de la República del Tatarstán. Ganar la segunda división en 2002 llevó al club, por primera vez en su historia, a la Russian Premier League.

Dos ligas, dos supercopas y una copa nacional con el nuevo rico del fútbol ruso dieron fama a Berdiyew. El desconocido entrenador turkmeno pasó a ser portada y conocido por la curiosidad que le acompaña siempre: su rosario. El lustro 2008-13 fue el de mayor éxito de un Rubin Kazan que incluso alcanzó los cuartos de final de la UEFA Europa League en la temporada 2012-13.
Tres temporadas de cambio en Rostov y otro regreso a Rubin Kazan han marcado los últimos años de Berdiyew. Aunque ya sin tanto éxito en un club que ha ido a menos tras perder el músculo financiero que le hizo ser importante en el fútbol ruso de su primera etapa.
Kurban Berdiyew, a pesar de apenas haber desarrollado su carrera en su país, es un referente absoluto en Turkmenistán. Relacionado con la federación acude a la invitación para realizar cursos y seminarios de formación. Una leyenda venida de un país especial que poco a poco va creciendo deportivamente.
[irp posts=”7655″ name=”Regresa la liga turkmena 2020″]
Las otras Leyendas Asiáticas que han pasado por la sección
#10 Pak Do -ik (Corea del Norte)
#9 Kiatisuk Senamuang (Tailandia)
#7 Cha Bum-kun (Corea del Sur)
#6 Mahdi Ali (Emiratos Árabes Unidos)
#3 Mohamed Al Deayea (Arabia Saudí)
#2 Marcus Tulio Tanaka (Japón)
Foto de portada: espn.com
Deja una respuesta