Pak Do-ik fifa futboldesdeasia

Leyendas Asiáticas #10: Pak Do-ik

[dropcap]L[/dropcap]a leyenda asiática de esta semana es Pak Do-ik. Es bastante probable que jamás hayas oído de él. Tampoco es que tuviera una carrera destacada ni a nivel de clubes ni en la selección. Aunque en su favor hay que contextualizar la época en la que jugó. Sin embargo, Pak Do-ik puede presumir de ser el autor del gol más importante de la historia de su país.



Pak Do-ik: contexto complejo

Pak Do-ik es norcoreano nacido en Pyongyang. Para los habituales de esta web ya conocéis todo lo que ello implica. Corea del Norte ya no es una potencia deportiva ni siquiera a nivel regional. Pero hubo una época en la que si lo fue. De hecho, fue la primera gran selección asiática de la historia de los Mundiales. Y lo hizo con nuestra leyenda de esta semana siendo protagonista absoluto.

Jong tae se koreaherald futboldesdeasia
Jong Tae-se, estrella de la Corea del 2010 (Foto: koreaherald.com)

Durante el siglo XX Corea del Norte comenzó siendo parte de Japón, luego pasó a ser una con los vecinos del sur y, a mediados de siglo, ya comenzó a participar en el exterior como lo que es hoy: Corea del Norte. O mejor dicho, República Democrática Popular de Corea. Corea del Norte participó por segunda vez en los Mundiales en la edición de 2010 en Sudáfrica. Pasó inadvertida con tres derrotas pero con la imagen de Jong Tae-se, leyenda que estará en esta sección, llorando antes del encuentro ante Brasil. Pero hubo una primera vez. Muchos años atrás y en la que se convirtió en la sorpresa del torneo.

[irp posts=”7397″ name=”Leyendas Asiáticas #7: Cha Bum-kun”]

Una clasificación atípica

Para el Mundial del 66 Asia estaba encuadra con África y Oceanía en la fase de clasificación. Ni las infraestructuras ni el interés eran los que son ahora. De hecho, muy pocos eran los países que finalmente pugnaban por estar en el Mundial más allá de los europeos o sudamericanos. 15 países africanos por un lado debían jugar sus eliminatorias regionales. Australia, Corea del Norte, Corea del Sur y Sudáfrica, si, Sudáfrica, conformaban la zona Asia/Oceanía.

Corea del Sur renunció. Sudáfrica fue descalificada por la FIFA ha consecuencia del aparheid que imperaba en el país. Además, el boicot de los 15 países africanos por el sistema de clasificación aclaró el camino. Ese dejaba una plaza mundialista para una eliminatoria a doble vuelta entre Corea del Norte y Australia. Corea del Norte ganó los dos partidos y con un global de 9-2 llegaba a su primer Mundial.

Inglaterra 66

En Inglaterra la Unión Soviética vencía en el primer partido por 3-0. Tablas, 1-1, contra Chile en el segundo encuentro. El sueño de Corea del Norte pasaba por ganar a Italia en la tercera jornada y esperar una derrota chilena. Un sueño a todas luces imposible para los expertos de la época. Pak Do-ik anotó al filo del descanso el que sería el definitivo 1-0. Sin embargo, en Sunderland, Chile empataba 1-1 con la Unión Soviética. Hasta que en el minuto 85, Valeriy Porkuyan anotaba su segundo gol y daba la victoria que metía a Corea del Norte en cuartos de final.

En cuartos esperaba la Portugal de Eusebio. El Mundial que forjó la leyenda del astro portugués. Pero que estuvo a las puertas de haber cambiado la historia. Corea del Norte se puso por delante con un inquietante 0-3 a los 25 minutos de partido. Cuatro goles de Eusebio en la media hora siguiente despertaron del sueño a la mejor generación de la historia de Corea del Norte. Pak Do-ik y el resto de futbolistas norcoreanos que acudieron al Mundial ya habían escrito la, hasta hoy, mayor hazaña del fútbol del país asiático.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=rG-ivV-ps50″]

[bctt tweet=”Pak Doo-ik es la 10ª Leyenda Asiática. Posiblemente no sepas quien es, pero su gol ⚽ en un Mundial marcó la mayor gesta 🎖 de su país hasta la fecha. #FutAsia #Legends” username=”futboldesdeasia”]

Foto de portada: fifa.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

4 respuestas a «Leyendas Asiáticas #10: Pak Do-ik»

  1. […] El primer intento de Australia de clasificarse para un Mundial de fútbol fue en el del 1966, donde perdió frente a Corea del Norte. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.