La previa de la Copa de Asia: la gran final

[dropcap]S[/dropcap]e acabó. Tras un intensísimo mes de enero la Copa de Asia 2019 llega a su fin. Japón y Catar pugnarán durante noventa minutos, o más, por dilucidar quien es el nuevo campeón. Mientras para Japón sería el quinto título para Catar sería el primero. Hajime Moriyasu y Félix Sánchez  nos dejarán una excelsa batalla táctica.

[irp posts=”4239″ name=”Guía Copa Asiática 2019″]

Japón quiere extender su dominio en la Copa de Asia

Sobre el papel Japón tiene todas las papeletas para suceder a Australia como campeón de la Copa de Asia. Sin embargo, enfrente tendrá un rival que ha sorprendido a todos y que ha llegado aquí con sobrada suficiencia. Una cosa es segura: tendrá al público a favor. Y es que las tensiones políticas entre los países del Golfo y el bloque que forman Irán y Catar han estado presentes a lo largo de todo el torneo.

De las últimas siete ediciones de la Copa de Asia, Japón ha vencido en cuatro. La última en 2011. Es el gran dominador, en cuanto a títulos, del continente en el presente siglo y quiere seguir siéndolo con otro campeonato más. El reto para Moriyasu será descifrar y contrarrestar la excelencia táctica que ha mostrado su rival durante todo el torneo. Alternancias en defensas de 4 o 5 jugadores, cambios de posición durante el encuentro o, incluso, jugadores de calado defensivo reconvertidos a jugadores de ataque con gran relevancia. Ver a Karim Boudiaf por delante de Al Haydos y Afif fue una sorpresa que funcionó a la perfección en la semifinal.

Para superar a Catar Japón mostrará su once de gala. Sin ausencias, al menos durante el torneo, Hajime Moriyasu podrá elegir a quien quiera para formar su once. Aunque bien es cierto que las alineaciones más probables serán estas:

Japan vs Qatar - Asian Cup final - 1st February 2019 - Football tactics and formations

Catar a la caza del sueño

Catar está ante la oportunidad de su historia. Con “su” Mundial en el horizonte el rendimiento en esta Copa de Asia es lo mejor que le podía pasar al fútbol catarí. En un ambiente hostil, con una plantilla plagada de jóvenes ávidos de gloria y con un seleccionador que ha opositado a perpetuar en el cargo a pesar de los “grandes” que quieren su puesto.

Catar ha ido superando etapas en el torneo. Paradojicamente, el único momento en el que se le ha visto sufrir fue en el primer tiempo ante Líbano en la primera jornada. De hecho en aquel partido encajó el único gol que ha recibido Catar en esta Copa de Asia. Eso si, un gol que sería anulado y que no llegó a subir al marcador. Salvo esos primeros 45 minutos Catar ha estado cómoda durante el torneo. Incluso muy cómoda en una semifinal que mostró la superioridad catarí sobre una Emiratos desarbolada en todo momento y que no fue capaz de golpear al conjunto catarí. Ni las bajas tanto en cuartos como en semifinales fueron impedimento para seguir progresando. Ahora llega la final y la oportunidad de confirmar todo lo bueno realizado. Aunque, siendo sinceros, pase lo que pase Catar ya ha mostrado que el futuro es brillante para ellos.

Foto de portada: the-afc.com

 


Publicado

en

,

por

Comentarios

2 respuestas a «La previa de la Copa de Asia: la gran final»

  1. […] La previa de la Copa de Asia: la gran final […]

  2. […] Duhail comenzó el encuentro avasallando. Primero Karim Boudiaf y después Youssef el Arabi marcaban distancias. Un 2-0 que parecía sentenciar el partido y el […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.