Detrás del Muro Balón dividido Las 100 mejores historias del futbol monederosmart futboldesdeasia

La Biblioteca 17: Balón dividido

[dropcap]S[/dropcap]egundo libro de un autor al que ya mencionamos en La Biblioteca del fútbol. Juan Villoro vuelve a la sección con su libro “Balón dividido”. Tras hablar en su día de “Dios es redondo” volvemos con otro libro de este mismo autor.



“Balón dividido”, de Juan Villoro

Seguimos con libros en La Biblioteca del fútbol. Esta vez con otro ensayo sobre todo lo que supone un partido de fútbol. A nivel social, regional y de sociedad. Si has leído “Dios es Redondo” verás que a ambos libros les une un hilo conductor. Se nota la mano de Juan Villoro en ambos textos.

Los retratos y las crónicas de Balón dividido abarcan a las figuras recientes del balompié actual —Piqué, Messi, Pep Guardiola, Cristiano Ronaldo, los hermanos Boateng- y, entre extraordinarias conexiones con la literatura, la historia y la psicología, como Juan Villoro nos ha acostumbrado, calienta el ambiente para los numerosos y encendidos debates que el futbol siempre concede, sobre todo en años mundialistas.

  • ¿De qué manera las dificultades entre idiomas condujeron a la invención de las tarjetas con que los árbitros dictan sentencia?
  • ¿Puede un balón tardar meses en llegar a su destino?
  • ¿Por qué los húngaros tienen un sentido más filosófico de la derrota que los mexicanos?
  • ¿Cuál es la función secreta de cada uno de los cuatro silbantes en un partido?
  • ¿Cómo intervino Javier Aguirre en la mediocre actuación del Tri en Sudáfrica 2010?
  • ¿Es posible que dos jugadores en épocas distintas anoten del mismo modo el mejor gol de todos los tiempos
  • ¿Juegan fútbol los muertos?

Balón dividido es una divertida guía crítica para auténticos apasionados del «arte de las patadas»

Foto de portada: monederosmart.com


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.