Kazajistan abc futboldesdeasia

Cuando Kazajistán fue asiático

El primer texto sobre las Federaciones de países que, aun siendo geográficamente asiáticos compiten bajo el paraguas de la UEFA, nos lleva hasta Kazajistán. Situado en el corazón de Asia Central (aunque con una pequeña parte en la Europa continental más oriental), comparte fronteras con Rusia, Uzbekistán, China, Kirguistán y Turkmenistán, además de estar realmente cercano a Mongolia. Ex república socialista soviética, el país kazajo logró su independencia en 1991.

Es aquí donde comienza nuestra historia sobre la relación de Kazajistán con el fútbol asiático. Aunque ahora sea habitual ver competir a los equipos del país en las competiciones UEFA (Astaná disputó la Champions 15-16 y hasta diez equipos han participado en la Europa League y en sus rondas previas), esto no siempre fue así. De hecho, pese a que en marzo de 2022 podremos observar cómo la selección kazaja se jugará la permanencia en la Liga C de la Nations League ante Moldavia, hubo un tiempo en el que Kazajistán estuvo enrolado en el sistema asiático de fútbol.

Todo comenzó tras la independencia del país. El primer paso fue ser aceptado por la FIFA, institución en la que la Unión de Fútbol de Kazajistán entró en 1994. Aquí UEFA entró en escena, ofreciendo una invitación a la Federación (Azerbaiyán, Macedonia, Eslovenia e Israel entraron ese mismo año), pero esta la rechazó porque prefirió adherirse a una confederación “menos competitiva” como la AFC.

Los tres intentos fallidos de Kazajistán de jugar un gran torneo

No obstante, el periplo de su selección por las competiciones continentales asiáticas fue algo decepcionante. En su estreno, en la clasificación para la Copa Asia de 1996 que se disputaría Emiratos Árabes, el equipo no logró sumar más que una victoria. Se estrenaron ganando en Almaty a Qatar en su primer partido oficial en Asia (Nizovtsev anotó a los siete minutos el único tanto), pero las visitas a Damasco y Doha se saldaron con derrota. Pese a todo, el equipo dirigido por Serik Berdalin llegó con opciones al último partido frene a Siria. Los sirios vencieron en Almaty (0-1) y dejaron sin billete para la Copa Asia a nuestros amigos kazajos.

Dos años más tarde volvía la ilusión, esta vez en forma de travesía hacia el mundial de Francia 1998. La tarea se antojaba complicada pero el inicio fue inmejorable: primeros de grupo en la primera ronda con pleno de puntos y goleando a Irak y Pakistán tanto en casa como fuera (0-7 incluido a los pakistaníes). Los goles de Esmagambetov, Zubarev, Magbaev o Loginov ilusionaron al país. Meses después, el golpe de realidad para los kazajos fue notorio: finalizaron últimos de grupo tras haber jugado ante selecciones como Corea del Sur, Japón, Emiratos Árabes o Uzbekistán. Todos ellos golearon sin piedad al equipo kazajo, que sin embargo, no sufrió ninguna derrota en los partidos disputados en Almaty. Pero fuera de casa hacía muchas aguas, demasiadas como para soñar con algo más grande.

El tercer y último intento de disputar una competición de selecciones vendría con el inicio de los clasificatorios para la Copa de Asia del año 2000, esta vez con sede en Líbano. Esta vez el formato del grupo de clasificación concurrió en una única sede, Qatar, donde se jugarían los diez partidos del grupo en apenas nueve días. Hasta allí se desplazaron los kazajos junto a Jordania, Pakistán y Palestina con el fin de lograr el único billete que daba acceso al torneo continental. Kazajstán finalizaría en segunda posición solo un punto por detrás de Qatar. Los kazajos lograron vencer sin encajar gol a casi todos sus rivales de grupo, pero la derrota con Qatar (3-1) en la segunda jornada les privó del sueño más cercano hasta la fecha.

Solo una participación en fase de grupos de la Copa de Clubes asiática

En lo que respecta a los clubes de Kazajistán, estos tampoco tuvieron una participación demasiado brillante en los seis cursos en los que permanecieron afiliados al fútbol asiático. En la Champions Asiática, que por aquel entonces era conocida como Copa de Clubes de Asia, participaron hasta tres equipos kazajos, con el  pobre bagaje de una única participación en fase de grupos, la del FC Irtysh en la edición del año 2000. Tras pasar las dos primeras rondas ante el Pakhtakor uzbeko (global de 9-5) y el Varzob Dushanbe tayiko (5-0), en la fase de grupos sufrieron tres derrotas y únicamente marcaron dos goles. Entre los rivales se encontraban conjuntos potentes como Al-Hilal o Persépolis, además del Al-Shorta iraquí.

Precisamente el primero en participar fue el propio FC Irtysh, aunque por aquel entonces era conocido como Ansat Pavlodar. Fue en 1995, donde únicamente logró vencer un encuentro, ante el Sitora Dushanbe tayiko, por 4-0, en lo que supone la primera victoria de un club kazajo en el fútbol continental. El equipo repetiría presencia en 1999, pero aunque pasó de ronda por el valor doble de los goles, fueron descalificados por incluir en la alineación a dos jugadores no inscritos en la competición.

En 1996 y 1997, el honor de representar al país como campeón nacional le correspondió al Yelimay Semipalatinsk, hoy en día desaparecido tras disolverse en 2016 como Spartak Semey. En 1996 llegó a segunda ronda tras remontar contra el FK Neftchi Farg’ona uzbeko, pero allí se cruzó con el que acabaría siendo el subcampeón del torneo, el Al-Nassr saudí. En la ida, 0-1 para los saudíes, en la vuelta el equipo no se presentó. El año siguiente parecía ir mejor encaminada la trayectoria del Yelimay, ya que vencieron por un contundente 3-6 global al AiK Bishkek de Kirguistán (victorias en la ida y en la vuelta), y en segunda ronda ganaron 3-0 al todopoderoso Persépolis en casa; sin embargo, la vuelta en Irán fue un desastre y los iraníes se clasificaron tras vencer por 5-0.

Kazajistan abc futboldesdeasia
Archivo selección de Kazajistán (Foto: abc.com)

El otro equipo que ha participado en la precursora de la Champions asiática es el Taraz Zhambyl, club que permanece con dicho nombre en la actualidad. Esto ocurrió en 1998, pero el Nisa Aşgabat turkmeno le mandó a casa de nuevo en segunda ronda. Hay que destacar también que durante los años de Kazajstán en Asia, varios clubes participaron en la extinta Recopa AFC, donde jugaban los campeones de Copa, con el Ordabasy como mejor representante ya que llegó hasta los cuartos de final en 1996-97.

El adiós de Kazajstán a Asia llegó en el año 2000

En el año 2000, Rakhat Aliyev llegó a la presidencia de la Unión de Fútbol de Kazajistán. Tras un referéndum, en el que se decidió de manera unánime la escisión del fútbol asiático y la llegada al ‘universo UEFA’. La figura del presidente Lennart Johansson, que tenía buenas relaciones con Aliyev, fue clave para el ingreso de Kazajstán a la UEFA. A cambio, el presidente Johansson fue galardonado con la Orden Dostyk de Kazajistán en agradecimiento por su admisión, que se certificó en 2002.

Como hemos comentado anteriormente, la aventura de Kazajstán en UEFA, casi veinte años después de su entrada, no es especialmente exitosa. Con el ascenso a la Liga C de la Nations League como mayor logro, sus intentos por jugar un Mundial o una Eurocopa siguen lejos de ser una realidad: solo en la clasificación para la Euro 2008 no finalizó en última o penúltima posición. Veremos si poco a poco el fútbol kazajo cambia su rumbo.

Foto de portada: abc.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

2 respuestas a «Cuando Kazajistán fue asiático»

  1. […] Japón nos vamos a la otra punta del Continente para visitar Jordania. La previa del quinielov nos habla ahora del duelo entre Al Buqa’a y Shabab Al Ordon. Los locales […]

  2. […] edición de la cuarta temporada del Asian Journey. Esta semana tendremos partidos en Japón, en Uzbekistán y, como no podía ser de otra manera, en los cuartos de final de la AFC Champions League. […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.