Guia-JLeague-2020-Peligro-futboldesdeasia

Guía JLeague 2020: la zona de peligro

[dropcap]A[/dropcap]caba el análisis y esta Guía de la JLeague 2020 con el furgón de cola. Los dos recién ascendidos y los tres equipos que más sufrieron la pasada temporada. Aunque bien es cierto que hay dos clubes en este listado que no deberían ni contar en las quinielas del descenso. Más abajo te descubro quiénes son. Aquí hablaremos de Urawa Reds, Sagan Tosu, Shonan Bellmare, Kashiwa Reysol y Yokohama FC.



Urawa Reds Diamonds: subcampeón de Champions y coqueteando con el descenso

[su_table]

Escudo
Nombre Urawa Reds Diamonds
Estadio Saitmama Stadium, 63.700
Títulos JLeague 1
Temporadas en JLeague 26

[/su_table]

La temporada estuvo a punto de ser inolvidable para el conjunto de Saitama. Mientras los martes y los miércoles se disfrutaba de la Champions, el fin de semana se sufría la liga nacional. Urawa fue finalista de la Champions y acabó la temporada a un solo punto del playoff de descenso. Urawa tendrá como objetivo en esta JLeague 2020 tener una temporada sin emociones tan contrapuestas. Además, es un club grande y con una sólida masa social detrás, debe rendir acorde a su grandeza.

Bien es cierto que solo ganó la JLeague una vez. Pero también es cierto que es el que más veces quedó segundo. Hasta en cinco ocasiones se quedó a las puertas del título. Quizá no sea este 2020 la temporada de su regreso a la pelea de los títulos, pero sin duda no debe ser una nueva temporada de sufrimiento extremo por perder la categoría. Ya descendió en 1999 pero es algo que no debería repetirse de nuevo este año.

El entrenador: Tsuyoshi Otsuki

Otsuki se hizo cargo del equipo en mayo del año pasado. El equipo ya por aquel entonces había cogido una deriva peligrosa en liga. Ya se hizo cargo durante unas semanas en 2018 y la temporada pasada volvió a ejercer de apagafuegos. Cumplió salvando al equipo, con más apuros de los debidos, y rozó la gloria perdiendo la final de la Champions ante Al Hilal. Cumplió el objetivo mínimo y se ha ganado la oportunidad de comenzar una nueva temporada a los mandos.

La estrella: Shinzo Koroki

A pesar de tener ya 33 años, en 2019 sus goles volvieron a ser determinantes tanto en liga como en Champions. Delantero inteligente y que se mueve a la perfección ocupando la espalda de los centrales. Aún este año su aportación debe ser determinante para el equipo de Saitama.

Jugadores foráneos: Mauricio Antonio, Ewerton, Fabricio y Leonardo (Brasil), Thomas Deng (Australia), Quenten Martinus (Países Bajos). 

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

[irp posts=”6354″ name=”Urawa Reds: análisis táctico de juego”]

Sagan Tosu: JLeague 2020 ya sin Fernando Torres

[su_table]

Escudo
Nombre Sagan Tosu
Estadio Best Amenity, 24.490
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 8

[/su_table]

Sagan Tosu evitó el playoff la temporada pasada por apenas dos goles. Dos goles que le colocarón por encima de un Shonan Bellmare que le empató con 36 puntos. Fue la temporada del adiós de Fernando Torres, algo que eclipsó por completo la mala campaña realizada por el equipo. La pelea de Sagan Tosu es seguir evitando el descenso. Algo que en 2019 estuvo demasiado cerca.

Para este 2020 vuelve a tener en plantilla un puñado de futbolistas surcoreanos. Sagan es, tradicionalmente, un club que pesca mucho y bien en los vecinos de la península de Corea. Y no solo jugadores, pues también son varios los surcoreanos que han pasado, y siguen pasando, por su banquillo. Sagan Tosu afronta su novena temporada en JLeague soñando con repetir las ediciones de 2012 y 2014 en las que acabó quinto.

El entrenador: Kim Myung-hwi

Aunque el nombre apunte a Corea del Sur, Kim es japonés. Nació en Hyogo aunque, como es de esperar, tiene ascendencia surcoreana. Cogió el equipo en mayo de la pasada temporada y, a sus 38 años, será el encargado de comenzarla en esta edición 2020. Logró la permanencia y ello le ha valido ganarse la continuidad un año más.

La estrella: Mu Kanazaki

Tras pasar sin mucho brillo por Nurenberg y Portimorense, Mu cuajó sus mejores campañas en Kashima Antlers. Precisamente de Antlers llegó en el mercado estival de 2018 y en Sagan continúa. Quiza demasiado irregular en su rendimiento y con alguna dificultad para marcar. Sin embargo, es un futbolista de calidad que debe ofrecer mucho a un club como Sagan Tosu.

Jugadores foráneos: Kim Min-ho, Park Jeong-su, Anh Yong-u y Cho Dong-geon (Corea del Sur), Ryang Yong-gy (Corea del Norte), Wang Jianan (China), Eduardo y Tiago Alves (Brasil) y Renzo López (Uruguay).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

Shonan Bellmare: bordeando el descenso

[su_table]

Escudo
Nombre Shonan Bellmare
Estadio Shonan BMW Stadium, 15.200
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 12

[/su_table]

Shonan mantiene la categoría gracias a un igualado playoff de descenso. El empate 1-1 ante Tokushima Vortis, y la ventaja otorgada al equipo de superior categoría, le sirvieron para seguir, una campaña más, en la JLeague. 16º clasificado con 36 puntos será la marca a superar en una temporada que se presupone complicada para Shonan Bellmare.

Shonan va a encadenar su tercera temporada consecutiva en primera. Algo que no ocurría desde 1999 donde sumó hasta seis temporadas. Desde entonces y tras ascender en 2009, ha sido un equipo ascensor que no ha logrado asentarse en la JLeague.

El entrenador: Bin Ukishima

Ukishima se hizo cargo del equipo en el tramo final de la pasada campaña. La renuncia de Cho Kwi-jae obligó al club a tomar una decisión urgente y el elegido fue un “hombre de club” como es Ukishima. Salvó al equipo del descenso y se ha decidido apostar por él para comenzar la temporada en el siempre complicado banquillo de Bellmare.

La estrella: Tarik Elyounoussi

En un club modesto como Shonan es difícil encontrar jugadores diferenciales. Aunque la figura del noruego Elyounoussi destaca por encima del resto. Con amplia experiencia en varias ligas europeas, Tarik debe ser la referencia del ataque de Bellmare. Su versatilidad, aunque siempre ha rendido mejor partiendo desde el extremo zurdo, le hace ser una pieza importante para el nivel de la JLeague.

Jugadores foráneos: Tarik Elyounousii (Noruega), Leleu (Brasil).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

[irp posts=”6057″ name=”Guía A-League 2019-20″]

Kashiwa Reysol: recuperar el tiempo perdido

[su_table]

Escudo
Nombre Kashiwa Reysol
Estadio Sankyo Frontier, 15.349
Títulos JLeague 1
Temporadas en JLeague 22

[/su_table]

Tras un breve paso por JLeague 2, Reysol regresa a la élite. Una serie de malas decisiones mandaron al club a segunda. Aunque ha podido regresar a sus sitio tan solo una temporada después. Ahora el objetivo será no volver a cometer los errores que precipitaron su descenso.

Kashiwa no parte en el grupo de candidatos al descenso. A pesar de ser uno de los dos equipos recién ascendidos, por plantilla y nivel debe pasar una temporada sin apuros en lo que a la zona baja se refiere. Además teniendo en cuenta que el objetivo a medio plazo del club es volver a estar en los puestos altos de la JLeague. No en vano a sido uno de los clubes en jugar AFC Champions League, y con buenas actuaciones, en los últimos años.

El entrenador: Nelsinho Baptista

El brasileño afronta su segunda temporada en el club. Llegó hace justo año con la misión de devolver al equipo a primera y lo consiguió. El inicio de temporada fue complicado, pero en cuanto la plantilla se adapta a las exigencias de la segunda división consiguieron el liderato y una ventaja sustancial para no sufrir en las jornadas finales. Amplísima experiencia, también en Japón con Nagoya, Verdy Kawasaki, Vissel Kobe o el mismo Kashiwa, para un entrenador de calidad contrastada.

La estrella: Cristiano

Con la lógica duda de cómo rendirá con 33 años, pero Cristiano es un delantero diferencial en JLeague. En su estancia en Japón suma una media de un gol cada poco menos de tres partidos. Si mantiene esa cadencia, acabar la temporada con entre 12-14 goles es un botín interesante traducido a puntos para un club como Kashiwa. La competencia en la delantera este año será feroz, pero Cristiano aún mantiene un estatus que tendrán que arrebatarle para dejar de ser determinante.

Jugadores foráneos: Kim Seung-gyu (Corea del Sur), Richardson, Matheus Savio, Cristiano y Junior Santos (Brasil), y Michael Olunga (Kenia).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

Yokohama FC: el regreso a la JLeague 2020 de glorias de otro siglo

[su_table]

Escudo
Nombre Yokohama FC
Estadio Nippatsu Mitsuzawa, 15.454
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 1

[/su_table]

Aunque llevaba cuajando buenas campañas en segunda, el ascenso de Yokohama es una de las sorpresas más importantes de los últimos años. Un club surgido tras la unión de Yokohama Marinos y Yokohama Flugels que regresa a primera. Categoría en la que solo se mantuvo una temporada. Todo apunta a que en esta ocasión se repetirá la historia, pero también es cierto que muy pocos esperaban que lograra el ascenso.

Yokohama FC se presenta con el presupuesto más modesto y con un bloque de jugadores sin excesivo nombre salvo dos. De la mano de Yokohama vuelven a JLeague Shunsuke Nakamura con 41 años y Kazuyoshi Miura con 52. A final de temporada Yokohama podría alinear a ambos sumando nada menos que 95 años de edad entre los dos. Solo por volver a ver a Nakamura y Miura en primera ya ha merecido la pena el ascenso de Yokohama.

El entrenador: Takahiro Shimotaira

Shimotaira fue el nombre que logró el ascenso. Aunque se hizo cargo del equipo en mayo del año pasado. Asistente de Edson Tavares asumió el cargo al ser cesado el brasileño. Y el fue el que culminó una segunda parte de la temporada que acabaría con el subcampeonato y el consiguiente ascenso.

La estrella: Ibba Laajab

Aunque podamos estar tentados de nombrar estrellas del equipo a Nakamura o Miura, lo cierto es que su presencia será testimonial sobre todo en el caso de Miura. En cambio la presencia del noruego si debe ser importante para Yokohama. Ya lo ha sido estos años atrás ne segunda y el club espera que siga siendo un escalón más arriba.

Jugadores foráneos: Calvin Jong-a-pin (Países Bajos), Maguinho y Leandro Domingues (Brasil) e Ibba Laajab (Noruega).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

[irp posts=”6552″ name=”Yokohama FC, historias de un ascenso”]

Continúa leyendo la Guía de la JLeague 2020 en el siguiente enlace pinchando en la imagen:

Portada-Guia-JLeague-2020-futboldesdeasia

Foto de portada: Elaboración propia. Escudos extraídos de transfermarkt.com


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «Guía JLeague 2020: la zona de peligro»

  1. […] nipona, parecía también acusar el peso de su apellido. Viendo que la JL2 se le quedaba grande, el Shonan Bellmare comezó a cederle a equipos de la JL3 e incluso la cuarta división. Ahí, en tercera, Tsuyoshi ha […]

  2. […] Matheus Pereira. Espero que os haya ayudado a conocer un poco más a un nuevo jugador en la J-League 1. De nuevo, muchas gracias por su amabilidad respondiendo las preguntas y a vosotros por […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.