Guia-JLeague-2020-tapados-futboldesdeasia

Guía JLeague 2020: el grupo de tapados

[dropcap]T[/dropcap]ercera parte de la Guía de la JLeague 2020. En este paso hablamos de cinco clubes que podemos considerar como los tapados. Esos equipos que con una buen comienzo podrían pelear por los puestos altos. Pero que también, si se da mal, podrían verse peleando por evitar el descenso. Turno para Oita Trinita, Consadole Sapporo, Vegalta Sendai, Shimizu S-pulse y Nagoya Grampus.



Oita Trinita: un club muy atípico en la JLeague 2020

[su_table]

Escudo
Nombre Oita Trinita
Estadio oita Bank Dome, 40.000
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 9

[/su_table]

Con nueve temporadas en JLeague solo supera a Yokohama, Consadole Sapporo y Sagan Tosu en el ranking de esta JLeague 2020. Además, es club que tiene una peculiaridad muy especial. Y es que, salvo que firme algún jugador en estos próximos días, volverá a ser el único club de JLeague sin ni un solo brasileño en sus filas. De hecho, destaca por apenas fijarse en el mercado internacional para cuadrar su plantilla.

Tras el noveno puesto de la temporada pasada el objetivo volverá a ser no pasar apuros. Durante buena parte de la temporada Oita cuajó muy buenas actuaciones que le mantuvieron cerca de los primeros puestos. Si consigue igualar esa dinámica este año, volverá a ser una buena temporada para este modesto club de la prefectura de Oita.

El entrenador: Tomohiro Katanosaka

Todo un veterano del banquillo de Trinita. Esta será su quinta temporada al frente del equipo. Y es que Katanosaka cogió al equipo en 2016 cuando estaba aún en JLeague 3. Ascendió esa misma temporada. Y tras solo dos temporadas en segunda ascendió en 2018 logrando el subcampeonato. Noveno puesto y cuarto finalista en la Copa del Emperador en su regreso a primera fueron unos números realmente buenos.

La estrella: Kei Chinen

Posiblemente Kei Chinen y Daiki Watari sean los pilares de Oita esta próxima JLeague 2020. Chinen llega cedido de Kawasaki Frontale y Watari en propiedad de Sanfrecce Hiroshima. Para un club como Oita tener en plantilla a Chinen, si este responde como se espera, significa un buen puñado de puntos a través de sus goles.

Jugadores foráneos: Mun Kyeong-geon (Corea del Sur).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

[irp posts=”6961″ name=”Los mejores clubes asiáticos”]

Consadole Sapporo: el norte despierta

[su_table]

Escudo
Nombre Hokkaido Consadole Sapporo
Estadio Sapporo Dome, 41.484
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 8

[/su_table]

Tras ser un equipo ascensor durante muchos años ahora parece que ya está estabilizado en primera. Cuarta temporada consecutiva en JLeague para el club más norteño de la liga. Sus puestos  estos tres años han sido 11º, 4º y 10º. Aunque la pasada temporada fue también de más a menos bajando el nivel en las últimas semanas de competición.

Consadole ha sido uno de los primeros clubes de Japón en aprovechar el convenio con países del entorno. Casi todos los países ASEAN tienen acuerdos con la JLeague por los cuales sus nacionales no son extranjeros en el torneo. Y en Hokkaido han sabido aprovecharlo. Esta misma temporada habrá dos tailandeses en plantilla tras el magnífico nivel que ha dado al equipo Chanatip Songkrasin.

El entrenador: Mihailo Petrovic

Tercera temporada para todo un veterano como es Mihailo Petrovic. Ex de Sanfrecce y Urawa ya es uno más dentro de la competición. No en vano lleva desde 2006 entrenando en la JLeague. El objetivo será transitar la zona media de la tabla y seguir creciendo para afrontar cotas mayores paso a paso.

La estrella: Chanatip Songkrasin

El impacto del pequeño tailandés en la liga ha sido tal que ya es pieza indispensable en club de Hokkaido. Un jugador rápido, habilidoso y con buena definición. Es la estrella y el principal argumento ofensivo de Consadole Sapporo.

Jugadores foráneos: Gu Seong-yun y Kim Min-tae (Corea del Sur), Chanatip SOngkrasin y Kawin Thamsatchanan (Tailandia), Lucas Fernández, Anderson Lopes y Douglas (Brasil) y Jay Bothroyd (Inglaterra).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP



Vegalta Sendai: vivir sin sobresaltos

[su_table]

Escudo
Nombre Vegalta Sendai
Estadio Yurtec Stadium, 19.694
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 12

[/su_table]

Once temporadas consecutivas en primera para Vegalta Sendai. Un club modesto que siempre se mueve por la zona media baja intenta evitar complicaciones. ¿Siempre? No, siempre no. Hubo dos temporada en las que Vegalta se ganó un hueco en el corazón de todos los que seguimos el fútbol nipón. En 2011 acabó cuarto y en 2112 segundo peleando el título a Sanfrecce durante todo el año. Dos campañas en las que la ciudad se recuperaba del terremoto de 2011 que devastó la ciudad incluido su estadio.

Salvo aquel paréntesis mágico, Vegalta se mueve siempre entre los puestos 10 y 14. Y ahí deberá estar su objetivo para esta nueva temporada. Evitar sustos y estar lejos del fantasma del descenso es el objetivo prioritario de un club modesto que sobrevive entre los grandes.

El entrenador: Takashi Kiyama

Oportunidad de oro para Kiyama esta temporada de su debut al frente de Vegalta. Un entrenador con resultados interesantes en JLeague 2 y que da el salto tras un 2019 realmente bueno al frente de Montedio Yamagata.

La estrella: Isaac Cuenca

Tras la lesión de Alexandre Guedes, la responsabilidad de tirar del carro recae en Issac Cuenca. El español deberá ser la referencia en ataque de un club que necesita que todos sus jugadores rindan al 100% para cumplir sus objetivos.

Jugadores foráneos: Lee Yun-oh y Kim Yeong-ya (Corea del Sur), Issac Cuenca (España), Jakub Slowik (Polonia), Simao (Mozambique), Pará (Brasil) y Alexandre Guedes (Portugal).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

Shimizu S-pulse: bordeando el descenso

[su_table]

Escudo
Nombre Shimizu S-pulse
Estadio IAI Stadium Nihondaira, 20.339
Títulos JLeague 0
Temporadas en JLeague 26

[/su_table]

El equipo de Shizuoka está viviendo unas temporadas complicadas. Y ello a pesar de ser un veterano de la categoría. Hace no tanto peleaba los puestos altos. Ahora toca otra lucha: evitar el descenso. Shimizu solo ha faltado una temporada en la primera división moderna del fútbol japonés. En 2015 se consumaba el descenso aunque volvería tan solo una temporada después.

La temporada 2019 Shimiu finalizó tres puntos por encima del puesto del playoff. Aunque un dato refleja su característica principal: acabó como el más goleado encajando nada menos que 69 goles. Una media ligeramente superior a los dos goles recibidos por partido. Sin duda, ese debe un aspecto a mejorar si quiere prolongar su estancia en la JLeague.

Shimizu comenzará con una plantilla prácticamente nueva a la que han llegado hasta cuatro jugadores de corte muy ofensivo y otros cuatro, además del portero, para la zaga. Neto Volpi será el nuevo portero. Además de Valdo, Okazaki, Kanai y Okui que han llegado para la zaga. Habrá que estar atentos a la posible inclusión en la plantilla del peruano Erick Noriega, central que estaba en la cantera del club.

El entrenador: Peter Cklamovski

Un desconocido australiano de 41 años es el nuevo entrenador de Shimizu para esta JLeague 2020. El éxito de Postecoglou parece que abre las puertas de los australianos a Japón. Cklamovski, precisamente, era entrenador asistente de Ange en Marinos hasta hace unas semanas. Difícil plaza para debutar aunque con un objetivo poco exigente.

La estrella: Renato Augusto

Renato Augusto debe ser el eje sobre el que circule todo el juego de Shimizu. Bien es cierto que llega a un club poblado con jugadores como Teerasil Dangda, Jong Tae-se, Junior Dutra, Valdo o Neto Volpi, pero Renato Augusto debe hacerse con una de las plazas destinadas a los jugadores extranjeros.

Jugadores foráneos: Neto Volpi, Valdo, Elsinho, Renato Augusto, Carlinhos Junior y Junior Dutra (Brasil), Teerasil Dangda (Tailandia), Jong Tae-se (Corea del Norte), Hwang Seok-ho (Corea del Sur) y Erick Noriega (Perú).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

Nagoya Grampus: o todo o nada

[su_table]

Escudo
Nombre Nagoya Grampus Eight
Estadio Toyota Stadium, 45.000
Títulos JLeague 1
Temporadas en JLeague 26

[/su_table]

Cada vez más lejos queda aquel campeonato de 2010. Nagoya cuenta con uno de los presupuestos más elevados del fútbol japonés. Sin embargo, se esfuerza año tras año en sorprender y no saber qué esperar del equipo. Capaz de liderar la tabla con solvencia en el primer tercio del campeonato y acabar la temporada sufriendo para evitar el descenso… o viceversa.

Habituado a los puestos altos, nadie se creía el descenso que ocurrió en 2016. Es cierto que Grampus volvió a la temporada siguiente. Sin embargo, en estas dos temporadas ha bordeado el abismo de nuevo año tras año. Esta JLeague 2020 parece, de nuevo, que será en la que volvamos a ver a Nagoya en los puestos de cabeza. Plantilla para ello ahí. Quizá no para pelear la Champions, pero si para sostenerse en la zona media alta con meridiana tranquilidad. Sin embargo, es Nagoya, quién sabe que altibajos nos hará vivir este año.

El entrenador: Massimo Ficcadenti

La etapa de Yahiro Kazama acababa en septiembre de 2019. Para muchos aficionados debió acabar muchos meses antes. Lo cierto es que acabó cuando acabó y Ficcadenti fue el encargado de terminar de salvar al equipo la temporada pasada. Empezando de cero y con algunos retoques en plantilla será el momento de valorar el trabajo del italiano en un equipo capaz de todo lo bueno y de todo lo peor.

La estrella: Jo

Comparte vestuario con Joao Schmidt, Hiroyuki Abe o Maeda, pero Jo es la piedra angular de Nagoya Grampus. De sus goles depernderá el objetivo de Nagoya esta temporada. Un club con problemas en defensa necesita, al menos, tener un nivel ofensivo poderoso. Y ahí es donde enra Jo y su intimidación y capacidad goleadora.

Jugadores foráneos: Mitchell Langerak (Australia), Gabriel Xavier, Jo, y Mateus (Brasil).

Imagen realizada por Ángel Gil @asturixJP

Continúa leyendo la Guía de la JLeague 2020 en el siguiente enlace pinchando en la imagen:

Portada-Guia-JLeague-2020-futboldesdeasia

Foto de portada: Elaboración propia. Escudos extraídos de transfermarkt.com


Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.