Este articulo para mi, es un orgullo el poder realizarlo. Ya que se trata de una entrevista al jugador del Adelaide United, Isaías Sánchez.
Para quien no lo conozca, es un jugador español que emigró en busca de nuevas oportunidades en el mundo del fútbol. Es el jugador españols que mas partidos suma en la A-League (Liga Australiana). Juega en el mediocampo, de pivote como posición principal o de mediocentro. Tiene 30 años y esta es la quinta temporada que lleva jugando la A-League.
La trayectoria futbolística de Isaías Sánchez empezó en el fútbol base del C.F. Badalona. Llegó a jugar con dicho club en 2º División B para luego jugar durante un año en el R.C.D. Espanyol B en la misma categoría. Durante este año jugo 4 partidos en 1º División con el R.C.D. Espanyol. Pasado este año, firmó con la S.D. Ponferradina durante dos años antes de acabar en el 2013 en el Adelaide United.
Tras presentarlo y conocer algo mas de él y de su trayectoria, procederemos a la entrevista con Isaías Sánchez.
[irp posts=”2886″ name=”Australia busca futuro seleccionador: Marcelo Bielsa”]
Entrevista a Isaías Sánchez
Para empezar ante de todo, para los que no te conozcan, ¿cómo te definirías futbolísticamente?
Me considero un jugador completo. Que puede ayudar al equipo a la hora de defender pero que también tiene buen criterio a la hora de jugar el balón.
26 años y tras una temporada en la Ponferradina en Segunda división decides cambiarlo todo y marcharte a Australia, ¿Cómo llega la propuesta y porqué decides irte a la A-League?
En aquel momento el fútbol español estaba pasando un mal momento económicamente y habían muchos equipos con problemas de pago. No me gustaban las opciones que tenia y me parecían muy arriesgadas. Hasta que apareció la propuesta de Josep Gombau. Tuve una reunión con el y con mi representante y nos convenció. Creo que era un buen momento de empezar una nueva aventura en un país y una liga nueva. También estaba recién casado y decidí vivir esta aventura con mi mujer, ya que en aquí entonces no teníamos niños.
Llevas tiempo en Australia ¿Cómo llevas la vida de emigrante?
Pues la verdad que totalmente adaptado. Actualmente me siento como en casa. La gente aquí es súper acogedora y me ayudó a integrarme en la ciudad y en el equipo muy rápido. De no ser por la distancia con la familia, definitivamente me sentiría como en casa.
[irp posts=”2854″ name=”Sydney campeón de la FFACup, el destino se la debía.”]
Una vez ya en Australia…

El debut en Adelaide es realmente bueno, titular desde el primer momento y Jugador del Año en tu nuevo equipo, ¿tan fácil resultó la adaptación al fútbol australiano?
Tuve un buen primer año, pero no todo fue tan fácil. En mi primer partido me expulsaron por un incidente muy absurdo (única expulsión en A-league) y el equipo no terminaba de arrancar con el nuevo sistema y filosofía de Josep. Jugábamos bien pero no ganábamos y estuvimos hasta 8 partidos seguidos sin ganar. A partir de ese momento todo fue a mejor y terminamos la temporada jugando playoffs con un muy buen fútbol. También creo que mi adaptación fue más fácil al haber en el equipo entre 6-7 personas que hablaban español. Eso ayudó sin duda, ya que en aquel entonces no hablaba ni una gota de inglés.
Temporada 2015-16, junto a Sergio Cirio y Pablo Sánchez conseguís el título de la A-League, liga regular y playoff y todo ello tras ganar la FFA Cup también en 2014. ¿Cómo se vivió la evolución de la temporada en el vestuario de Adelaide?
Fue una experiencia inolvidable e inexplicable. Veníamos de ganar la FFA Cup la temporada 2014 y ser eliminados en semifinales de los playoffs. Teníamos más o menos la misma plantilla pero en el último momento el coach Josep Gombau se fue. Empezamos una nueva etapa con Guillermo Amor al mando (parecido sistema y filosofía pero alguno cambios importantes que nos costaría entender) y teníamos que adaptarnos rápido. No fue fácil al principio pero creo que es obvio que el resultado final fue inmejorable.
El presente en el Adelaide United
Después de llevar ya un tercio jugado de la A-League, donde Adelaide United está en los puestos de arriba ¿Qué objetivos tienes marcado individualmente y colectivamente Adelaide United para esta temporada? ¿Cómo ve a su equipo esta temporada?
Creo que el equipo está haciendo un buen papel en la liga. Fuimos finalistas en la FFACup y jugamos una muy digna final ante Sydney FC. No queremos marcarnos grandes objetivos, preferimos centrarnos partido a partido. Creo que es mejor plantearse objetivos a corto plazo. Individualmente mi objetivo es como siempre ayudar al equipo!!
La Champions Asiática, nuevas vivencias

Después de alcanzar la cima en 2016 llega una temporada de transición. Mala temporada en liga y experiencia asiática participando en la Fase de Grupos de la AFC Champions League. ¿Cómo viviste el torneo continental ante Jiangsu Suning, Jeju United y Gamba Osaka?
Fue una temporada muy dura para nosotros. Tuvimos muchas bajas y muy mala suerte al principio de temporada. Finalmente entramos en una dinámica de resultados negativos que fue muy difícil de cambiar. La experiencia en Asía fue fantástica. Yo personalmente disfrute mucho y aprendí mucho también. Fue una lástima no pasar la fase de grupos. Estuvo en nuestras manos hasta el último partido.
Un poco de la Selección Australiana
La selección y el Mundial, ¿qué opciones crees que tienes de participar con los socceroos en Rusia 2018?
Creo que mis opciones de participar con la selección nacional son muy limitadas. Tienen grandes jugadores en mi posición y tiene un grupo de jugadores ya hecho. Es difícil aportar jugadores nuevos justo antes del Mundial. Pero por supuesto sería un sueño para mi. Lo primero es trabajar duro y ayudar a Adelaide United. Después solo nos queda rezar.
La salida de Ange Postecoglou fue inesperada por las formas, aunque las críticas ya eran importantes en el último tramo de la clasificación. ¿Consideras acertada su decisión? ¿Crees que su estilo hubiera sido válido para afrontar el Mundial con garantías?
Sobre su decisión es muy difícil valorar. Es una decisión muy personal suya y estoy seguro que sus razones tenía. Si estilo de juego era válido para Mundial claro que si. Con ese modelo de juego es con el que se han clasificado.
Un poco mas personal
Mucho fútbol en sus botas y mucho queda aún por disfrutar ¿Cuál ha sido su mayor satisfacción?
Probablemente tenga grandes momentos que recordar en mi carrera. Si tengo que elegir 3 me quedo con mi debut en La Liga, el derbi (Barcelona-Espanyol) que jugué en el Camp Nou (full stadium) y el ser campeón en la gran final de la A-league en el Adelaide Oval.

En el mundo del fútbol se conoce a mucha gente y aprendes de ellos ¿Con que jugador y entrenador te quedarías?
He tenido y he jugado por suerte con grandes jugadores y entrenadores. Difícil elegir solo uno. Jugadores me quedaría con Osvaldo o Sergio García y como entrenadores Miguel Álvarez o Mauricio Pochettino.
Por ultimo agradecer una vez mas a Isaías Sánchez por el tiempo prestado y por las facilidades dadas para realizar esta entrevista.
Foto de portada: http://fiasports.com
Deja una respuesta