[dropcap]F[/dropcap]utboldesdeAsia y un servidor tienen el placer de presentar la entrevista a Juan de Dios Padros López (Juande), futbolista español de Perth Glory.
Es un gran lujo contar por aquí con un jugador español que juega por tierras australianas a miles de kilómetros de su país.
Nació en Alicante pero se siente andaluz porque con 1 año sus padres se trasladaron a Granada. En concreto a la Granada de costa, a Motril.
La carrera futbolística de Juande empezó en la cantera del Real Betis Balompié, para que en la temporada 06/07 subiera al primer equipo. Se estrenó en la Liga Española con el primer equipo frente al Real Madrid un 19 de Marzo del 2006 a sus 19 años y 7 meses con un resultado de 0-0 en el Santiago Bernabeu. Pero antes hizo su debut en un partido de Champions League. Fue en la temporada 2005/2006 frente al Anderlecht Belga. Además, también ha llegado a jugar Copa del Rey donde también se enfrentço al Real Madrid con 1-1 y la eliminación del Real Madrid.
Mas tarde ha llegado a pasar por otros equipos, como el Granada, en Bélgica en el Westerlo, Ponferradina, Spezia en Italia o en el UCAM de Murcia.
A continuación la entrevista que tendrá dos partes, la primera un poco mas personal y la segunda orientada a la competición Aaustralia: la A-League.
[irp posts=”3962″ name=”Los jugadores españoles en la A-League”]
Entrevista a Juande
Para empezar, ¿podrías decirnos de donde vino la motivación par jugar al fútbol? ¿Qué tipo de jugador te consideras?
Empecé a jugar con 5 años en Motril y supongo que me vendría entre mi abuelo y mi padre. Aunque no lo practicaban, andaban todo el fin de semana liadso con la liga, con su Real Madrid. También en mi barrio todas las tardes eran de plazoleta con balón y amigos.
Cada uno al final tiene que explotar sus cualidades, y al jugar en el medio, siempre me gustó intentar controlar como estaba posicionado mi equipo. Donde podía ayudar más cuando ya no pudiera participar en la jugada y, a la vez, intentar jugar lo más fácil posible y siempre en beneficio del equipo. Siempre intentando disfrutar tanto con balón como sin él, por supuesto.
La vida de un futbolista
Se habla mucho de que la vida de los futbolistas es muy fácil. ¿Es así como se habla? ¿Qué tal la adaptación a un nuevo continente? ¿Os relacionáis los jugadores españoles de la A-League dentro o fuera del terreno de juego?
Al final pocas veces un deportista ya sea del mundo del fútbol o de otro deporte de alto nivel critica u opina que sea fácil. Porque al final son los que entienden lo mucho que cuesta lograr cosas y lo mal que se pasa cuando las cosas no salen como uno quiere. Al final la competencia es muy sacrificada y se pierden muchas cosas que son importantes en la vida.
[Tweet “Juande y DIego Castro disfrutan del fútbol en el líder de la A-League. Entrevista a Juande por @tonnicorneto #ALeague #FutAsia”]
Vengo a Australia con 32 años con varias experiencias en el extranjero y con mi familia (mujer e hijo). Así que la adaptación, aun siendo tan diferentes a los españoles, ha sido bastante fácil. La dificultad la encontré en Bélgica cuando no dominaba el idioma. Estaba prácticamente solo en aquel país y acababa de terminar mi etapa en el club que me dio todo y me hizo crecer. Fue difícil pero una gran experiencia a muchos niveles.
Fuera es bastante difícil (risas) por ejemplo yo viviendo en Perth el español más cercano de otro equipo es Isaías Sánchez (ver entrevista a Isaías) que vive en Adelaide que está a 2.700 km. Pero bueno, los sigo por redes sociales, intento saludarlos cuando nos enfrentamos y espero que a todos les vaya bien. Justo con Isaías coincidí en la Ponferradina y tengo buena amistad, se merece todo lo bueno que le está pasando.

Un poco mas de Juande
Has conocido a muchos jugadores, ¿Con cuál te quedarías o cual te ha sorprendido más? Y ¿Por qué?
Al final mi periodo en el Betis fue mi etapa en primera división y justo antes de estar consolidado como jugador de la primera plantilla ya entrenaba bastante con ellos. Vi pasar muchos grandes jugadores, pero por calidad y ser algo diferentes diría que Denilson y Joaquin. Por calidad técnica Fernando y Capi. Y por profesionalidad, Riverita. Por nombrar algunos…
Has estado en varios países, España, Bélgica, Italia y ahora Australia. ¿Cómo vive la afición en cada uno de estos países?
España ya sabemos todos como son los seguidores. Tuve la suerte de disfrutar de grandes ambientes en el Benito Villamarín con una de las mejores aficiones del mundo. En Bélgica directamente es un continuo apoyo al equipo. Y si luego el resultado no es el esperado, no importa, la fiesta post partido está asegurada con mucha educación y cerveza. En Italia son de las más ruidosas. Se caracterizan por ser muy distinguidas todas las curvas de los equipos. Y en Australia aún está en expansión el desarrollo del fútbol de aquí, pero hay muy buenos ambientes en los estadios y la liga tiene una grandísima publicidad.
Europa y Australia, hay muchos kilómetros por medio. ¿Qué es lo que te hizo cambiar de continente e irte tan lejos?
A los ojos de los viajeros como yo, Australia era un país con una calidad de vida muy alta. Si a eso le unimos que era una oportunidad de aprender un nuevo idioma, conocer esta parte del mundo, pues eran cosas muy positivas. A todo esto le añadimos que la liga tiene un nivel medio de Segunda y que se juega en estadios bastantes buenos y todo era positivo.
Los mejores momentos
Aun te quedan por disfrutar y hacernos disfrutar con tu juego pero, ¿Cuál sería el mejor momento de tu carrera?
¡No me puedo quedar con uno solo!
Mi debut con 18 años en la Champions League fue increíble. El debut en liga en el Bernabéu, mi primer gol en primera en el Calderón contra el Atlético. El ascenso a primera con el Granada, el primer año en la Ponferradina con un temporadon y un vestuario maravilloso. Un Betis 3-2 al Barcelona con una remontada de 0-2, ir con la sub 21 española, eliminar a la Roma en el Olímpico en Copa Italia… no se, me vienen muchos momentos.

Perth Glory
Llegaste nuevo al Perth Glory al igual que Tony Popovic. ¿Qué tal es Tony Popovic como entrenador?
Es un entrenador muy ambicioso. Nunca está conforme porque siempre quiere más y más. Al final esa mentalidad es la que hace que estemos donde estamos.
Una gran temporada la que estáis haciendo en la A-League. ¿Qué expectativas teníais al comenzar la temporada en Australia? ¿Os esperabais la posición que tenéis actualmente por delante de los dos grandes clubes de Australia?
Tony Popovic es un entrenador muy ambicioso y siempre quiere más. Tony Popovic era el entrenador del Western Sydney Wanderers que ganó la AFC Champions League en 2014.
No tenía ninguna expectativa, solo la de competir con todo el mundo y ver donde podíamos llegar y aún estamos en ello. Al final me recomendaron venir aquí en vez de a otra parte de Australia. Porque sabían la forma de trabajar del entrenador y de que iban a hacer un proyecto serio y, bueno, a día de hoy y faltando varias jornadas hemos igualado el récord de puntos del club en su historia.
Diego Castro lleva ya unos años en Australia y parece que no pasa la edad por él, se os ve muy compenetrados en el campo. ¿Qué tal es la relación con él fuera y dentro del campo?
Con Diego Castro es muy fácil entenderse, no está a ese nivel con la edad que tiene por casualidad. Luego desde que llegué siempre se ha portado muy bien conmigo ayudándome en todo lo que me ha hecho falta.

[irp posts=”3949″ name=”Guía A-League: una temporada apasionante”]
La A-League y su expansión
Para el año que viene un nuevo club se unirá a la A-League. ¿Qué tal ves la organización de la A-League sin ascensos ni descensos y con la expansión de nuevos equipos?
Bueno, lo importante es que los equipos como vemos siguen compitiendo hasta el final. Aunque no tienen ya opciones de entrar en play-off y se producen resultados que en otro lados no se darían. Al final es que al haber solo 10 equipos todo el mundo quiere tener una ficha para la siguiente temporada y eso repercute en que nadie se relaje. La liga claramente crecerá mucho en los siguientes años con la incorporación de 2 nuevos clubes en los próximos dos años.
Como ya he comentado anteriormente, has estado en varios países pero para quien no conozca la A-League australiana. ¿Qué diferencias hay con el resto de ligas con las que has estado?
Esta liga tiene cosas muy positivas. Como está todo muy bien organizando, tienen el calendario y horarios de todos los partidos desde el principio. Hay VAR, se juega en estadios realmente buenos, y dicen que el ambiente en play-off crece por completo y la final se disputa en un estadio de críquet o rugby para poder meter como 50.000 personas. El fútbol al final es fútbol en todos lados y solo cambia según tu entrenador te lo haga entender. Por poner alguna diferencia el rigor defensivo en Europa es más alto que aquí. Ahí todavía queda mucho por trabajar y el día que el fútbol pase a ser el 1º o 2º deporte del país el crecimiento será bestial. Porque a día de hoy es el más practicado por los chavales pero es el cuarto deporte del país.
Un placer haber podido contar con Juande, jugador actualmente del Perth Glory australiano. Muchas gracias.
[Tweet “España, Bélgica, Italia y ahora Australia. Juande nos cuenta su visión del fútbol en una entrevista realizada por @tonnicorneto #ALeague #FutAsia”]
Foto de portada (@PerthGloryFC)
Deja una respuesta