[dropcap]E[/dropcap]n Nepal, como en la mayoría de países del Sur de Asia, el fútbol vive a la sombra del criquet. Aunque el fútbol en Nepal tuvo su momento de auge a mediados del siglo XX. El pasado anglosajón arraigó de manera importante en su deporte. Pero es característica común el dominio del criquet. Ni el fútbol, ni mucho menos el rugby, son dominantes en la región. Hoy en día, el fútbol en Nepal busca revivir épocas pasadas y volver a ser importante en la cultura deportiva del país del Himalaya.
Mejor pasado que presente en el fútbol en Nepal
Nunca lo diríamos, pero Nepal fue uno de los primeros países asiáticos en establecer su propia liga. Años antes, incluso, que potencias actuales como Japón o Corea del Sur. Ya a mediados de la década de los 50 Nepal contaba con su liga nacional. Un torneo organizado y de carácter anual que se disputaría, con algún parón temporal, hasta la campaña 2006-07. Mahabir Club sería el primer campeón de un torneo que en esta temporada 2019-20 celebra su edición número 43.
La crisis del fútbol en Nepal llegaría a mediados de la década pasada. Bien es cierto que Nepal ni a nivel de clubes ni a nivel de selección es una potencia. De hecho, se puede afirmar con rotundidad que forma parte del vagón de cola del fútbol asiático. Pero su realidad le ha golpeado duramente en los últimos años. Un fútbol que, ahora, con la ayuda de la AFC, comienza a dar unos pasos firmes hacia su renacer.
[irp posts=”6781″ name=”AFC Cup: 4 partidos muy underground”]
De fútbol organizado a la desaparición de su estructura
El principio del fin llegaría tras la temporada 2006-07. Mahendra Police Club, hoy Nepal Police Club, ganaba su primera liga. Entre 1999 y 2002 solo se jugó una liga en el año 2000 y, ahora, se culminaban cuatro campañas consecutivas. Parecía que el fútbol en Nepal volvía a coger carrerilla tras un breve parón. Nada más lejos de la realidad. Al final de la temporada, un conflicto entre futbolistas y Federación (ANFA) en relación a derechos y condiciones económicas, provocó el plante. La liga se paraba de manera indefinida.

Sin liga nacional y solo disputando torneos regionales sin un nivel mínimo, el desarrollo del fútbol nepalí se frenó en seco. Sus futbolistas tampoco dieron el salto a otras competiciones vecinas. El futuro de los clubes se había frenado en seco. A pesar de todo, la selección seguía cosechando algunos buenos resultados. Cumplía ganando a rivales inferiores como Pakistán, Bhután o Sri Lanka y peleaba contra equipos superiores como India o Maldivas.
En 2010 clubes, futbolistas y ANFA pusieron fin al conflicto. La liga nacional volvía a ver rodar el balón. Y lo haría durante cuatro temporadas más. Hasta que llegó el desastre natural.
[irp posts=”6676″ name=”El pasaporte de Comoros”]
El terremoto que todo cambió
El 25 de abril de 2015 la tierra tembló. Más de 9.000 muertos dejó el terremoto que sacudió Nepal. Las estructuras del país quedaron totalmente destruidas y el país se vio incapaz de reconstruirse sin ayuda internacional. Evidentemente, el fútbol en Nepal ya no importaba a nadie.
El terremoto dejó sin efecto un ambicioso plan de la Federación nepalí. En 2014 no se disputó la liga para preparar el comienzo de una nueva competición nacional. Una verdadera liga nacional profesional con patrocinadores potentes, cobertura televisiva y con todos los condicionantes para ser el paso definitivo al crecimiento del fútbol en Nepal. Todo tuvo que aplazarse.
Ese paréntesis duraría nada menos que tres años. En 2018 comenzó la nueva liga nacional. Una A-Division que contaba con 14 clubes. Sistema de ascensos y descensos y fomento por parte de la ANFA de que sus clubes obtengan licencia AFC para participar en la AFC Cup. Un paso importante para el desarrollo de sus clubes y futbolistas.
Manang Marshyangdi ganó esa primera liga y cumplió en su estreno en la fase de grupos de la AFC Cup. Sin embargo, en esta edición 2020 ningún equipo nepalí participa en el torneo. Manang perdió su licencia y Nepal, esta vez, se queda sin representante continental.
El fútbol nepalí da sus primeros pasos, de nuevo, para volver a ser importante en la región. La liga nacional es profesional y cuenta con patrocinios importantes detrás. (Hace dos semanas se confirmaba el acuerdo con Qatar Airways como patrocinador principal del torneo). Ahora solo falta que se consolide y no se vuelvan a repetir los paréntesis del pasado reciente.

Artículo publicado también en thelinebreaker.com
Foto de portada: nepal24hours.com
Deja una respuesta