China stadium futbol profesional china saudi24 news futboldesdeasia

El coronavirus destroza el fútbol profesional chino

[dropcap]P[/dropcap]arece que poco a poco la crisis del coronavirus va cediendo. Sin embargo, la estructura del fútbol profesional chino ha quedado muy tocada. Hasta 14 clubes han cerrado sus puertas en la estructura del fútbol chino. Incluído un histórico venido a menos con el paso de los años.



Organización del fútbol profesional chino

La pirámide del fútbol profesional chino es similar a muchos torneos “occidentales”. Las tres primeras categorías se corresponden al fútbol profesional. Pasando al semi-profesional, o amateur, a partir de la cuarta categoría. La Superliga china es el escalón más alto. Una competición que todos los años  sufre alguna modificación pero que va, poco a poco, mejorando su nivel competitivo.

AFC Champions League Hulk shanghaidaily com futboldesdeasia
Hulk, determinante en el crecimiento de Shanghai SIPG (Foto: shanghaidaily.com)

Guangzhou Evergrande y Shanghai SIPG son los dominadores de la Superliga china en esta década. El músculo financiero que tienen detrás es insuperable. Y es que en China, más que en ningún otro lugar, los clubes dependen casi en exclusividad del dinero que aporta la empresa que les esponsoriza. Las ayudas estatales suman, pero la clave es el dinero que aporta la empresa que hay detrás de cada club. El club de Cantón se apoya en la mastodóntica inmobiliaria Evergrande y en el grupo AliBaba. Shanghai basa su potencial en el dinero que llega SIPG, el holding que maneja el puerto de Shanghai, el más importante del mundo.

No es casual que ambos clubes tiranicen la Superliga china y dominen el entramado del fútbol profesional chino. Tampoco es casual que hayan caído hasta 14 clubes con la crisis sanitaria y económica que vivimos. En su mayoría clubes con apoyo modesto detrás y que, salvo excepciones, no son el club principal de su ciudad.

Darwin prueba su tesis en el fútbol profesional chino

La teoría de la evolución de las especies ha vuelto a dar muestras de validez en China. Los clubes con una estructura más endeble han caído. Los que cimentaron su crecimiento sobre bases más sólidas y estables continúan operando. Y muchos de ellos saldrán reforzados de esta situación. Otros 14 han caído y abandonan a sus aficionados. Estos son los clubes que han cerrado sus puertas, con su clasificación la pasada campaña, y no competirán en esta temporada 2020:

  • Superliga china: Tianjin Tianhai (14ª).
  • League One: Guangdong Southern Tigers (11º), Sichuan (14º), Liaoning (15º) y Snaghai Shenxin (16º).
  • League Two: Yanbian Beiguo (9º), Dalian Chanjoy (13º), Fujian Tianxing (15º), Yingchuan Helanshang (16º), Hengzhou Wuyue Qiantang (17º), Shenzhen Pengchen (19º), Nanjing Shaye (23º), Baoding Yingli Yitang (24º) y Jilin Baijia (26º).

Así las cosas, esta temporada 2020 la Superliga china seguirá contando con 16 clubes, la League One con 18 pero la League Two se reduce a 21 tras la hecatombe sufrida con la pérdida de hasta nueve de sus clubes. Anhui, Fujian, Hainan, Gansu, Ningxia y Quinghai quedan como las únicas provincias de china sin representación en el fútbol profesional chino.

[irp posts=”1763″ name=”Día para la historia en Mongolia”]

El caso de Tianjin Tianhai

Tianjin Tianhai, o Quanjian, es el máximo exponente de crecimiento desorbitado, éxito y desaparición. Y eso conseguido en tan solo cinco temporadas. Un club que asaltó la Superliga china, llegó a cuartos de la AFC Champions League y, tras cinco años, el escándalo de su empresa destruyó al club. Ya la pasada temporada sobrevivió a duras penas y el coronavirus ha sido la puntilla a un final que se esperaba a pesar de todo.

Axel Witsel globaltimes cn futboldesdeasia
Axel Witsel fue uno de los grandes fichajes de Quanjian (Foto: globaltimes.cn)

A principio de 2019 se destapa el escándalo del Quanjian Group. Un conglomerado farmacéutico creado por Shu Yuhui, también alma mater del club de fútbol que pasó a controlar. Yuhui y otros directivos eran detenidos debido a una investigación con relación a sus prácticas. Se acusó al grupo de proporcionar medicamentos totalmente ineficientes a sus pacientes asegurando beneficios que no proporcionaban y de inflar desmesuradamente el precio de los mismos. Placebos a precio de oro.

No era más que la punta de un iceberg que descubrió todo tipo de expansiones y movimientos sospechosos en las cuentas de la empresa. El gobierno tomó cartas en el asunto y disolvió la empresa. El club quedó ya tocado de muerte. Sobrevivió en 2019 salvando la categoría ya renombrado a Tianjin Tianhai pero no ha podido aguantar otro envite y el club queda disuelto.

[irp posts=”7060″ name=”Guía JLeague 2020″]

Adiós a un campeón continental

Solo tres clubes chinos han alcanzado la final de la AFC Champions League o del Campeonato Asiático de Clubes antes del cambio de nombre. Dalian Shide la perdió en 1998. Club también extinto en 2012 y de cuyas cenizas nació Dalian Yifang. Club que está en la Superliga china y que desde esta temporada se ha renombrado a Dalian Pro.

[su_youtube url=”https://www.youtube.com/watch?v=XEcsp3WYPv0″]

Guangzhou Evergrande ha ganado las dos finales a las que ha llegado. 2013 y 2015 fueron las temporadas. Y hay un tercero que llegó y ganó y que es uno de los 14 que ha desaparecido. También estaba ya tocado de antes y la temporada pasada deambuló en la zona baja de la League One. La crisis no ha hecho más que precipitar algo que se esperaba. Liaoning deja en el recuerdo el Campeonato Asiático de Clubes de 1990, el subcampeonato en 1991 y nada menos que hasta siete ligas en el periodo 1985-95.

Clubes históricos y clubes desconocidos han caído en este primer semestre de 2020. La crisis ha cambiado por completo nuestras vidas. Y ha hecho que los clubes sin unos cimientos sólidos en el fútbol profesional chino hayan caído. El mundo sigue avanzando y cambiando constantemente.

Foto de portada: dw.com


Publicado

en

, ,

por

Comentarios

11 respuestas a «El coronavirus destroza el fútbol profesional chino»

  1. […] fue el país que nos sostuvo cuando todo el mundo paró sus torneos. Así que es de obligado cumplimiento agradecer su regreso en esta edición del Asian Journey. Un […]

  2. […] Doce temporadas en Inglaterra que ponían el punto final a su aventura europea. En 2017 llegaba el turno de volver al Golfo Arábigo pero no a su local Omán. Un gigante saudí reclamaba los servicios de Ali Al Habsi. Así, para la temporada 2017-18, firmaba contrato con Al Hilal. Dos temporadas en las que alternó titularidades con suplencias y que acabaron con un inesperado regreso a Inglaterra. Esta vez para firmar con West Bromwich Albion aunque no jugaría ni un solo minuto en una temporada que acabaría marcada por la crisis del coronavirus. […]

  3. […] futbolísticas como el Brasil-Italia de 1970. Sospechas de amaños en el Argentina-Perú de 1978. Partidos vergonzosos como el Alemania-Austria de 1982. Sorpresas descomunales como el […]

  4. […] Dos semifinales con aparente desigualdad nos deja esta Qatar Cup para el primer Asian Journey de esta temporada. En la primera, AL Rayyan, subcampeón de liga, se mide a un Al Arabi que ha terminado séptimo y bastante lejos de las aspiraciones que, por músculo económico, eran de esperar a comienzo de esta atípica temporada marcada por el coronavirus. […]

  5. […] regreso del fútbol a Singapur merecía su hueco en el Asian Journey. El coronavirus frenó en seco la temporada cuando apenas había comenzado. Y, ahora, es momento de retomar la competición. Este […]

  6. […] china. Y es que el coronavirus ha afectado especialmente a China. Tanto a nivel de calendario como a nivel de subsistencia de múltiples clubes en el gigante asiático. El partido de ida se saldó con un 1-1 que deja todo […]

  7. […] de la final en esta especial Superleague 2020. Guangzhou ha cumplido y llega a la final como se esperaba. Enfrente no estará […]

  8. […] Suning se ha proclamado campeón de esta atípica Superleague 2020. Y lo ha hecho de la mano de Cosmin Olaroiu. Un entrenador que es una leyenda en el fútbol del […]

  9. […] Rebuscado pero interesante duelo este que llega a la previa del quinielov de esta semana. Dos equipos del inframundo del fútbol japonés que llegan a esta ronda del torneo copera gracias a la modificación del sistema empleado en este extraño año 2020 del coronavirus. […]

  10. […] estrella y más caro del club: difícil es pelear por ese puesto. Sin olvidarnos tampoco de la pandemia mundial que partió la temporada en […]

  11. […] por la pandemia que comenzó en 2020. Japón y la J-League tampoco están escapando de esto. Varios equipos se han visto afectados por el cierre de los estadios y la caída de asistencia, que es una de las principales fuentes de ingresos. Si a […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.