Campeonato Árabe de Clubes: Asia y África unidos

Egipto está siendo testigo estos días de la fase final de un torneo que llena los días de julio. El Campeonato Árabe de Clubes se desarrolla estas semanas en Alejandría y El Cairo. Un torneo que reúne, por unos días, a representantes del mundo árabe. Clubes africanos y asiáticos se enfrentan por un título en unas fechas atípicas.

Campeonato Árabe de Clubes: la historia

La primera edición de este Campeonato Árabe de Clubes fue un torneo casi eterno. Solo tres equipos participaron y tres partidos se disputaron. La semifinal entre Al Ahli y Nejmeh en 1980. La final, que ganaría Al Shorta, se jugó a ida y vuelta en 1982. Sí, dos años de intervalo entre una semifinal y una final. Sin embargo, el germen del torneo estaba ya plantado y germinaría con fuerza en los años venideros.

Entre 1984 y 2009 el Campeonato Árabe de Clubes adquirió cierta tradición entre los países participantes. Se disputó de forma ininterrumpida durante estos años con el parón de la edición de 1990. Equipos históricos como Al Ahli Jeddah, Zamalek, Club Africain o Al Sadd lo añadieron a sus vitrinas. Aunque es un club iraquí, Al Rasheed, el que más títulos ha obtenido. Se hizo con el Campeonato Árabe de Clubes en las ediciones de 1985, 86 y 87.

Un torneo que ha perdido fuerza y presencia

Hoy en día es un campeonato que ha perdido interés en el mundo árabe. A la edición de 2008-09 le siguió la de 2012-13. Y a esta le sigue la actual entre 2016-17. Intervalos que han dejado de ser los habituales anuales para disputarse cada cuatro años, de momento.

Doce clubes compiten estos días por añadir su nombre a la lista de vencedores. Tres grupos de cuatro equipos con dos asiáticos y dos africanos en cada uno. La paradoja es importante. A todos los implicados las fechas representas sus comienzos de pretemporada. O de final de temporada.

Grupos y logo (Foto: kingfut.com)
Grupos y logo (Foto: kingfut.com)

Hussein Dey, Al Faisaly, Al Ahli y Al Wahda en el grupo A. Al Nassr, Al Ahed, Zamalek y Fath US en el grupo B. Y Al Merreikh, Naft Al Wasat, Al Hilal y Esperance Tunis en el grupo C. Muchos nombres ilustres en el cuadro del torneo. Disputada ya la primera jornada Hussein Dey, Al Faisaly y Esperance Tunis son los únicos que han sumado los tres puntos. Y es que las pretemporadas de Al Wahda, Al Nassr y Al Hilal no permiten hacer grandes esfuerzos.

Julio termina con este Campeonato Árabe de Clubes. En el horizonte el día 5 de agosto como fecha de la final. Muchos partidos por delante y muchas cosas por clarificar. De momento son 12 los candidatos. ¿El campeón repetirá o será un nuevo equipo el que inscriba su nombre en el palmarés? Egipto será testigo.

Foto de portada: Zamalek fans por Tarek bajo licencia Attribution-NoDerivs 2.0 Generic (CC BY-ND 2.0)


Publicado

en

,

por

Comentarios

Una respuesta a «Campeonato Árabe de Clubes: Asia y África unidos»

  1. […] Saudí y de la Asociación de Federaciones Islámicas de Fútbol. De hecho, bajo su mandado se ha reflotado el Campeonato Árabe de Clubes al dotarlo de un buen pellizco económico. Aunque su puesto más importante y el que le ha abierto […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.