Cambios clave en la JLeague

Acaba el curso futbolístico en la JLeague. El mercado de fichajes comienza a moverse en Japón. Aunque aún queda la conclusión de la Emperor’s Cup la planificación de la temporada 2017 ya ha comenzado. Y lo está haciendo en los despachos con dos cambios importantes en la estructura de la competición.

Vuelta al formato tradicional en la JLeague

El experimento del torneo apertura y clausura ha durado dos ediciones. La JLeague vuelve al formato tradicional la temporada 2017. Liga a doble vuelta con clasificación final y definitiva. No habrá playoff final. En 2017 Kashima Antlers no habría participado en el Mundial de Clubes gracias a su buena labor en dicho playoff.

El sistema no ha dado los resultados esperados. Una de las razones principales era dar margen de maniobra a los conjuntos nipones en la AFC Champions League. Que en el primer tramo de temporada pudieran centrarse en la competición continental. Sin embargo tampoco así se ha logrado el éxito. La vuelta al sistema tradicional de competición era algo que caería con el paso del tiempo.

La mayor revolución será la limitación de extranjeros

Pero sin duda la mayor sorpresa ha caído en las normas de inscripción de jugadores. La JLeague podría ver un partido sin un solo jugador nipón sobre el césped. Obviamente esto es algo que no va a suceder, pero podría. La normativa queda de la siguiente manera:

Los 18 conjuntos que formarán la JLeague 2017 han visto como el cupo de foráneos aumenta en uno. En la temporada 2016 se podían registrar cuatro extranjeros en plantilla. Tres de cualquier nacionalidad y uno, al menos, de un país parte de la AFC. Brasil copaba la primera parte y Corea del Sur y Australia la plaza AFC. A pesar de esta limitación ha habido clubes que ni siquiera lo han cubierto. Kashima Antlers, Gamba Osaka o Urawa Reds Diamonds han inscrito solo dos foráneos aparte de su jugador AFC.

A partir de la temporada 2017 la JLeague tendrá cuatro tipos de jugadores:

Pasaporte japonés: sin restricciones.

Jugadores de algún país colaborador con la JLeague: sin restricciones

Jugadores AFC y que no sean de país colaborador: 1 plaza en exclusiva adicional a las de jugador extranjero.

Resto de países fuera de la AFC: máximo cuatro.

La norma durante la temporada 2017 añade la posibilidad de inscribir cuatro extranjeros más uno de la AFC. Eso sí, en el campo sólo podrá haber al mismo tiempo una combinación de tres más uno. Sistema similar al utilizado en la Chinese Super League.

La novedad: países colaboradores

La novedad radica en este apartado. La JLeague tiene convenios de colaboración con varios países asiáticos. A partir de la temporada 2017 los nacionales de estos países no ocuparan plaza de extranjero en la JLeague. A fecha de hoy Tailandia, Vietnam, Myanmar, Camboya, Singapur, Indonesia, Irán, Malasia y Catar son países colaboradores. Es decir, podríamos encontrarnos en una jornada de JLeague un equipo que alinee 11 jugadores de Indonesia.

irfan-bachdim
Irfan Bachdim acumula experiencia en Japón (Foto: footballchannel.asia)

Evidentemente esto es algo que no va a ocurrir. Aún está por ver cómo afectará esto al torneo y qué dirección seguirán los clubes nipones. Consadole Sapporo ya se ha movido y ha firmado a una de las estrellas de la Thai Premier League. En verano Chanatip Songkrasim se unirá al club de Hokkaido cedido desde MuangThong United. Sin embargo este fichaje no está influenciado directamente por esta nueva normativa. Consadole ya tenía en 2016 un jugador indonesio en sus filas que ocupaba la plaza AFC. Songkrasim será el sustituto de un Irfan Bachdim que ha pasado con más pena que gloria por la isla de Hokkaido.

Nuevos tiempos y nuevas normas en la JLeague. El objetivo es recuperar el sitio que sus clubes están perdiendo a nivel continental. Pequeños pasos en una de las competiciones más atractivas de todo el panorama asiático. Estaremos atentos al mercado de fichajes. Habrá que analizar el impacto de las nuevas reglas. Se viene una JLeague interesante en 2017.

Foto de portada: japantimes.co.jp


Publicado

en

,

por

Comentarios

Una respuesta a «Cambios clave en la JLeague»

  1. […] más curioso de la convocatoria está bajo palos. Los tres porteros elegidos. Dos de ellos juegan en Japón y el tercero en la segunda división […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.