Cedric Bakambu está a un paso de firmar un gran traspaso. Como viene pasando en los últimos años, el emergente fútbol chino será su destino. El ariete congoleño va a cambiar Villarreal por Beijing. Un cambio que, para muchos, supone la salida de Bakambu del radar de los grandes futbolistas de la actualidad.
[irp posts=”3004″ name=”Cerezo Osaka primer campeón de 2018″]
Cedric Bakambu elige China para continuar su carrera
De nuevo los titulares más nombrados al ver que otro actor principal de una gran liga pone rumbo al este son los mismos: prefiere el dinero a su evolución como futbolista. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Los tiempos cambian, los centros de poder, también. El fútbol chino, de un tiempo a esta parte, se ha mostrado como un fútbol emergente. Además, cuenta con el músculo financiero de una gran economía detrás. Y, quizá, ahí radique el mayor problema del éxodo hacia el gigante asiático.
Cedric Bakambu, a sus 26 años, tiene un gran contrato por delante. Aunque el destino sea una liga de menor potencial a la competición española. Sacrificar nivel competitivo por mejorar sustancialmente el futuro económico. Ese es el papel que se le pone encima de la mesa a varios de los grandes futbolistas del momento cada mes de enero.

Pero, volvamos al ejemplo del delantero congoleño. El Villarreal lo firmó del Bursaspor en 2015. Un delantero que había devorado las redes turcas tras salir de la liga francesa tan solo una temporada antes. También por aquel entonces cambiar Francia por Turquía era un paso atrás en la carrera de Bakambu. Sin embargo, apenas unos meses después, su salto era cualitativo.
[irp posts=”2978″ name=”Sydney FC: Un año para el recuerdo”]
Cambiar la mentalidad para adaptarse a la nueva realidad
El fútbol, como el mundo, es algo en constante evolución y cambio. Adaptarse a estos cambios es una necesidad para seguir en lo alto. Y la realidad, a día de hoy, es que el dinero de los grandes holdings chinos está desviando la balanza hacia el este. Desde Europa, desde una Europa que ve peligrar su hegemonía, las voces críticas son contínuas. Sin embargo, no debemos perder la visión de que Europa es el centro del fútbol mundial gracias, también, al potencial económico de sus clubes y sus ligas.
Inglaterra, por ejemplo, no ocupa los focos exclusivamente por el talento de sus jugadores. Si no por el insultante poder económico de sus clubes que consigue atraer a los mejores jugadores del planeta. China y Asia en general mejoran sus condiciones paso a paso. Quizá debamos entender que en un futuro a medio plazo la Super League sea una de las competiciones referente en el fútbol mundial.
Bakambu ha decidido probar en una competición en franco crecimiento. Y no por ello su nivel debe ser menor en los próximos meses. Ejemplos de ello tenemos bien cercanos. Recordar lo que se dijo del fichaje de Paulinho en agosto y lo que se dice ahora, tan solo unos meses después, debe hacernos medir nuestras palabras. El fútbol chino no es un cementerio de elefantes, al igual que Europa no es el centro del universo fútbol aunque acapare a las estrellas que más brillan.
Foto de portada: eldesmarque.es
Deja una respuesta