[dropcap]E[/dropcap]l pasado sábado Argelia vencía 1-0 a Senegal y lograba su segunda Copa de África de Naciones. Un éxito logrado por una generación excelsa cuyos principales exponentes brillan en las ligas del Viejo Continente. Sin embargo, son clubes de otra parte del Mundo quienes más se fijan en el mercado argelino. En el gran bazar que es el fútbol norteafricano son equipos asiáticos quienes más perlas compran.
Dos “cataríes” dieron el triunfo a Argelia
Y es que en una selección en la que Riyad Mahrez es el líder y Brahimi y Feghouli sus escuderos, dos protagonistas que han explotado en Catar han sido los artífices del éxito de los “Zorros del Desierto”. Djamel Belmadi, ocho temporadas alternando los banquillos de Al Duhail y de la selección de Catar, y Baghdad Bounedjah, artillero de Al Sadd, cimentaron el segundo triunfo de Argelia.
Mientras Belmadi, desde el banquillo, ha mostrado todo lo que apuntaba en Catar. A saber, capacidad de adaptación a las situaciones de partido, dotar de múltiples recursos al grupo y una dirección que se puedo considerar de impecable desde el banquillo. Baghdad Bounedjah con goles decisivos y con una labor de desgaste sobre los centrales rivales magnífica, han sido argumentos infalibles para el triunfo argelino.
[irp posts=”5568″ name=”Belmadi y Bounedjah: éxito desde Catar”]
El éxodo de Argelia a las ligas del Golfo Arábigo
A día de hoy en la Qatar Stars League hay ya confirmados siete jugadores de Argelia. Pero es que en la Saudi Pro League ya son 10. Además, junto a Marruecos y Túnez, son ya las nacionalidades más presentes en el campeonato saudí solo por detrás de la siempre presente Brasil. Pero, ¿a qué se debe esta presencia masiva de norteafricanos en Catar y Arabia Saudí?

El motivo principal es el mismo por el que multitud de sudamericanos aterrizan en España, Italia y Portugal. Afinidad en cuanto a idioma, cultura y forma de entender el fútbol y la vida. La adaptación a un país tan peculiar como Arabia Saudí es mucho más sencilla para un futbolista de Argelia que para uno llegado de Uruguay. Sin embargo, algo ha tenido que pasar para que los clubes, que al final son los que deciden, hayan empezado a mirar a África.
Han sido muchos los fracasos de futbolistas de renombre en estas ligas. También es cierto que la crisis económica que han sufrido muchos de estos equipos les han obligado a fijarse en mercados más asequibles. Y, como suele ser habitual, de la crisis se sale reforzado y el fútbol saudí y el catarí han salido reforzados con la experiencia.
Brahimi y Hanni los últimos en llegar
Dos internacionales como Sofiane Hanni, Spartak Moscú, y Yacine Brahimi, FC Porto, han sido los últimos en dar el salto. El primero a Al Gharafa y el segundo a Al Rayyan. Dos clubes cataríes que aspiran a recortar distancias con Al Sadd y Al Duhail. El propio Al Sadd de Xavi Hernández cuenta en sus filas con Baghdad Bounedjah y Jughurta Hamroun. En Catar los grandes clubes ya dieron el paso.
Por contra, en Arabia Saudí han sido los modestos los que han fichado en África. Dónde más acució la necesidad es donde más cambiaron la nacionalidad de sus fichajes. Clubes como Al Ettifaq, Al Raed, Al Wahda o Al Fateh cuentan con futbolistas de Argelia. Además, los recién ascendidos Al Adalh y Damac suman hasta tres futbolistas del país campeón de la Copa de África. De los grandes solo Al Shabab tiene a Djamel Benlamri. Sin embargo, esta tendencia seguirá siendo la tónica en las próximas ventanas de fichajes.
Ganar un título de selecciones te abre al fútbol mundial. España ganó el Mundial en 2010 y la cantidad de españoles que han probado en el extranjero ha crecido de forma exponencial. Argelia aprovechará este momento y exporta su talento fuera de sus fronteras. Más si cabe de lo que venía haciendo en los últimos años. Y Oriente Medio está muy atento a las nuevas figuras que salgan del fútbol argelino. Un éxito lo cambia todo.
Artículo publicado originalmente en la serie “Asian Tales” en thelinebreaker.net
Foto de portada: bbc.co.uk
Deja una respuesta