Aizawl: milagro en las montañas

Por Juan Luis Zavala / @zavalajuan_

¿Quién podría imaginar que un equipo con un presupuesto veinte veces inferior al de los equipos más potentes de la liga podría conseguir hacerse con el título? El escenario a principios de temporada era poco esperanzador: un club modesto con pretensiones de permanencia. Un presupuesto reducido. Una plantilla sin estrellas, formada por canteranos, desconocidos y descartes.

[irp posts=”3989″ name=”Asian Journey #6: la previa asiática”]

El entrenador de este club se llamaba Khamil Jamil, nacido en Kuwait de padres hindúes. Entre los jugadores que se podían destacar estaban Mahmoud al Amnah y Alfred Jaryan. Al Amnah es originario de Aleppo, una ciudad devastada por la guerra en Siria. Este veterano mediocentro venía de no tener casi oportunidades en el Goa SC, el cual, debido a disyuntivas con la federación de fútbol de la India, abandonó la máxima categoría del fútbol indio en el 2016.

Aizawl y cómo se gestó todo

Vayamos por partes. Fundado el 14 de febrero de 1984 en la ciudad de Aizawl (ubicada en el estado de Mizoram al noreste del país). Su historia inicia en los torneos aficionados, en donde permaneció hasta que en 2012 fue certificado por la All India Football Federation como participante en la I-League 2, la segunda división de la India. Con lo que oficialmente se convirtió en un equipo profesional. Al final de la temporada 2016-17, la Federación del Fútbol de la India (AIFF) había emitido un comunicado en el que certificaba el descenso administrativo del Aizawl F.C.

El modesto equipo del Noreste de la India había terminado en penúltima posición de la tabla, sacándole un punto de ventaja al colista DSK Shivajians. En principio, eso era suficiente para salvar la categoría. No obstante, nada es seguro en el fútbol hindú. En este país, el fútbol también es negocio. Y es que el colista de la I-League tenía “inmunidad”. Durante un período de tres años, la AIFF le había concedido el privilegio de poder jugar en la máxima categoría con independencia de sus resultados. Habían salvado la categoría en los despachos. Y consecuentemente, habían condenado al descenso al Aizawl F.C.

[irp posts=”3980″ name=”Scouting: Baghdad Bounedjah”]

Descenso en los despachos, salvación en los mismos despachos

Sin embargo el destino, siempre caprichoso, le tenía reservada una encomienda bien distinta al joven plantel. Por razones extradeportivas y las comentadas disputas con la AIFF, dos de los equipos con mayor tradición futbolística en el país, el Salgaocar FC y el Sporting Clube de Goa habían decidido renunciar a su plaza en la I-League y retirarse de la competición. A partir de ahora, solo jugarían en la liga estatal de Goa.

Ello permitió que, prácticamente en la último suspiro, el Aizawl F.C. recuperase su plaza en la I-League y un año más tuviera el derecho de competir en la máxima categoría del fútbol hindú. Una segunda oportunidad que sin dudas tenían que aprovechar.

Un cambio clave en el estilo de AIzawl

El internacional sirio fue uno de los pilares fundamentales del equipo esta temporada. Sin embargo, el jugador sobre el que se articula el equipo es su capitán, Alfred Kemah Jaryan. El liberiano juega en el Aizawl desde 2015. Hasta este año desempeñaba la posición de delantero, pero con la llegada de Khamil todo cambió para él. El nuevo entrenador pronto se dio cuenta de que además de potencia física, Jaryan tenía cualidades técnicas y tácticas que podría aprovechar para darle más verticalidad al equipo, si éste se situaba en una posición un poco más retrasada. En cuestión de semanas, reconvirtió a Jaryan en centrocampista.

Pocos creían que este experimento saldría bien. Sin embargo, se hizo la prueba en el segundo partido de la temporada contra el Churchull Brothers. El resultado fue victoria por 3-1 con un estilo de juego ofensivo en el que generaron muchas ocasiones de gol. Jaryan estaba cómodo en su nueva posición y el esquema parecía que funcionaba. Poco a poco fueron llegando las victorias y pronto ocuparían las primeras posiciones de la tabla. El estilo de juego se basaba en una tendencia natural al contraataque y a las jugadas de estrategia.

alfred jaryan goal futboldesdeasia
El liberiano Alfred Jaryan fue clave en el éxito de Aizawl (Foto: goal.com)

Durante meses, el Aizawl F.C. se convirtió en una muy grata sorpresa: un equipo modesto que jugaba bien al fútbol, que inesperadamente se encontraba en lo alto de la clasificación y que de repente todos se convertirían en admiradores por una mera cuestión de narrativa. El equipo del pueblo, de los humildes, de los sueños.

Lo curioso del técnico Jamil es que la temporada anterior había sido despedido por el Mumbai City FC tras siete temporadas al mando del equipo. El club sostenía que el entrenador no disponía de la ambición necesaria para conquistar el título y luego, para más inri, el equipo que le despidió por falta de ambición terminó esa temporada en el último puesto de la clasificación.

“Este ha sido el triunfo más importante de mi carrera. Siempre he querido ganar el título de la I-League. Cada año, a principio de temporada solía decirme a mí mismo que este iba a ser mi año, que iba a ganar. He tenido que esperar muchos años. Y ahora, por fin, lo hemos conseguido”, confesaba entonces.

La llegada de la Super League

La I-League fue fundada en 2007, como sucesora de la National Football League, que en 1996 fuera la primera liga profesional hindú. En 2010, la Federación (AIFF) vendió los derechos de televisión a una alianza formada por un grupo estadounidense, IMG World, y una corporación local, Reliance Industries. La alianza planteó la necesidad de crear un campeonato con franquicias, similar al de la Major League Soccer norteamericana. Los equipos de la I-League se opusieron fuertemente, pero la Superliga se fundó en 2013 y ha tenido buen crecimiento. Con figuras como Alessandro Del Piero, Hernán Crespo, David Trezeguet, Lúcio, Diego Forlán, Nicolas Anelka o el brasileño Elano, entre otros.

Y pasaron las semanas y con un estilo de juego propio y el apoyo de cientos de miles de aficionados en todo el país, el club terminaría la temporada igual que lo hizo el Leicester City en la Premier League, empatando 1-1 y proclamándose campeón. Por la fecha 18 del campeonato reconocido por la Confederación Asiática (AFC), Aizawl igualó con Shillon Lajong y le sacó un punto al Mohun Bagan, que ganó pero no pudo arrebatarle el título. El defensor del título, el Bengaluru FC fue cuarto.

Cenicienta se salió con la suya

Un cuento de cenicienta que se repetía a más de 8.000 kilómetros de distancia en un país donde el escenario futbolístico está cambiando, en un continente donde el balompié mueve masas y donde la competición cada vez es más intensa pero donde el fútbol poco a poco es menos deporte y más negocio.

Un historia que le hace a uno soñar que, por muy mal que vayan las cosas, todo es posible. Uno de esos cuentos que nos hace disfrutar y que todos necesitamos escuchar de vez en cuando. Uno de esos que nos recuerdan que el fútbol sigue siendo deporte.

Foto de portada: sportskeeda.com


Publicado

en

,

por

Comentarios

3 respuestas a «Aizawl: milagro en las montañas»

  1. […] empezar, turno para el grupo A. Emiratos a certificar su pase ante la siempre peligrosa Tailandia. India y Bahrein, por su parte, a soñar con el pase a octavos. Ninguno lo tendrá fácil. Y, como cada día, […]

  2. […] club más antiguo de Asia es Mohun Bagan, fundado en 1889. Y el fútbol en la India acumula asimismo más de 100 años de historia. Sin embargo, la […]

  3. […] I-League. Una competición que, tras las directrices de la AFC, tendrá un nuevo estatus. Aizawl, campeón hace dos años, arranca como local. Mohun Bagan rinde visita para comenzar esta nueva temporada 2019-20. Los […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.