[dropcap]E[/dropcap]l 2 de noviembre de 2019 se disputará la final de la AFC Cup 2019. Pyongyang acogerá una final que tendrá muchos matices y no precisamente relacionados con lo que ocurra sobre el césped artificial del Kim Il-sung Stadium. Será una final completamente militarizada por el pasado de ambos contendientes.
AFC Cup 2019: el equipo de Hezbolla, favorito
Más de 7.700 kilómetros tendrá que recorrer la expedición de Al Ahed desde Beirut a Pyongyang. No es algo nuevo para los internacionales de Al Ahed pues en los últimos tiempos se han enfrentado a Corea del Norte en varias ocasiones. Las clasificaciones para el Mundial y la Copa de Asia les han unido en su camino.
Al Ahed llega a esta final de la AFC Cup tras ser el vencedor de la complicada zona oeste del continente. Pero, ¿qué es lo que hace especial a este club de Beirut? Pues, sencillamente, el brazo político-militar que tiene detrás trabajando en la sombra: Hezbolá. Al Ahed se fundó en 1966 como Al Huda Islamic Club y representa a la comunidad chií del país de Oriente Próximo. No sería hasta 1992 el momento en el que pasó a denominarse Al Ahed y hasta bien entrado el siglo XXI cuando comenzó a dominar el fútbol libanés.

La relación entre Hezbollá y el club es intensa. Varios mandos de Hezbollá han ocupado, históricamente, cargos directivos en el club deportivo. Incluso en septiembre de 2018 Benjamin Netanhayu llegó a decir en un discurso ante la ONU que el estadio del club ocultaba en su interior un importante silo de misiles de Hezbollá. Nunca se investigó y nunca se han demostrado los supuestos desvíos de fondos entre el club y Hezbollá si bien es cierto que la relación y simbiosis entre ambos es evidente. No en vano los colores del club y Hezbollá, amarillo y negro, son coincidentes.
[irp posts=”4122″ name=”Fútbol en Beirut: pasión, tragedia y rivalidad”]
Dentro de las grandes rivalidades del fútbol libanés, la existente entre Al Ahed y Al Nejmeh es de las encarnizadas. Los segundos defienden la identidad nacional libanesa por encima de su pertenencia al mundo árabe. De hecho, acogen entre sus aficionados a suníes, cristianos y resto de profesiones religiosas del país… excepto chiíes cuya afinidad es única y exclusiva con Al Ahed, que defiende la integridad árabe del club, de Beirut y del país en general.
Corea del Norte: una burbuja aislada del mundo
La final se disputará en Pyongyang. En el Kim Il-sung Stadium. Un escenario donde se han visto cientos de discursos políticos de los líderes del país y que, probablemente, acoja un histórico duelo entre las dos Coreas el próximo 15 de octubre.
April 25 Sporting Club será el rival de Al Ahed en esta AFC Cup 2019. Un club que ha ido superando rondas hasta alcanzar una final especial. Es el equipo del Ejército Popular de Corea y tiene ante sí un reto mayúsculo: superar a Al Ahed y ganar el título para mayor gloria del régimen norcoreano.
[irp posts=”3713″ name=”AFC Cup: Corea del Norte y Turkmenistán protagonistas”]
El nombre del club ya avisa de cuál es su origen. El 25 de abril de 1932 se constituía el Ejército Popular de Corea (KPA) aglutinando a las diferentes guerrillas anti japonesas que operaban en el país. Y hasta hoy en día se ha mantenido fiel, como no puede ser de otra manera, a sus orígenes. Todos los integrantes del club, en sus diferentes secciones y sean hombres o mujeres, tienen rango de oficiales del KPA.
La peculiaridad del país, una nación totalmente hermética y cerrada al exterior, harán que ocurra un hecho insólito a ojos del occidental. No se televisará el partido y no se tendrán noticias del mismo hasta pasado un tiempo de su finalización. Las comunicaciones en el país son inexistentes y, hasta ahora y salvo sorpresa, nunca se tienen noticias en directo de los partidos disputados en suelo norcoreano. Ni siquiera en los partidos de la selección nacional hay novedades en directo.
La AFC Cup 2019 va a vivir una final entre el club de Hezbollá y el del Ejército Popular de Corea. Se jugará en un estadio inaugurado en 1926, de césped artificial y no tendremos noticias del partido hasta, mínimo, media hora después de su finalización. Es la magia del fútbol en un país aislado del resto del planeta.
Artículo publicado originalmente en la serie Asian Tales en thelinebreaker.net
Foto de portada: limontasport.com
Deja una respuesta