AFC Champions League y AFC Cup: el repaso

[dropcap]M[/dropcap]artes y miércoles fueron los días protagonistas en la AFC. Se disputaron los partidos de ida en las dos competiciones de clubes de la confederación. Y fueron dos semifinales tanto en la AFC Champions League como en la AFC Cup que dejaron una final a la vista y dos eliminatorias totalmente abiertas.

AFC Champions League: el lugar donde las sorpresas no existen

Ni Al Ain en el oeste ni Jeonbuk Hyundai en el este dieron lugar a la sorpresa. Ambos recibieron un gol y ese deja cierto lugar a la duda. Sin embargo, la superioridad que mostraron ambos a lo largo de sus partidos fue patente.

En el oeste Al Ain partía como gran favorito ante un equipo catarí que ya alcanzó su techo en la ronda de cuartos. Al Nasr le pasó por encima en Catar. Solo un error del club emiratí a través del brasileño Wanderlei les apeó de unas semifinales para las que habían hecho méritos de sobra. El equipo de Sabri Lamouchi se vió en semifinales ante uno de los eternos favoritos y solo pudo mantener viva la esperanza con un penalti transformado por Serdar Rashidov.

El 3-1 y, sobre todo, la exhibición de Omar Abdulrahman en esta ronda de ida de la AFC Champions League colocan al combinado de Zlatko Dalic con pie y medio en la gran final continental. El Jaish tendrá que mostrar su mejor cara en el encuentro de vuelta para soñar con una remontada que, visto lo visto en Emiratos, no parece cercana.

El duelo surcoreano

Jeonbuk venía con la calma que otorga saber que has derrotado ya tres veces a tu rival en el curso 2016. FC Seoul tenía el plan de juego muy claro. Agazaparse y arroparse sin balón y lanzar las contras para que Adriano o Dejan Damjanovic cazaran alguna. Sorprendió que Park Chu-young partiera desde el banquillo. Pero el vigente campeón de la Kleague avasalló desde el comienza a los capitalinos y dejó la eliminatoria casi sentenciada en un primer acto que finalizó con un calro 3-0. Leonardo y Ricardo Lopes fueron demasiada dinamita para los centrales de Seoul. Osmar y Kwak Tae-hwi sufrieron especialmente. Son grandes centrales pero su principal defecto, su lentitud, quedo más que patente en los goles del líder del campeonato surcoreano.

AFC Cup en el aire

Sobre el papel tanto Al Ahed como Johor Darul Tak’zim partían como favoritos. Al Ahed, tras una primera media hora infame, logró sacar un resultado positivo. Johor tendrá que sufrir en la India ante un conjunto que le sorprendió.

La escuadra libanesa ha realizado un torneo impecable. Llegaba al enfrentamiento contra Al Quwa Al Jawiya con confianza pero con respeto ante un equipo con las virtudes y defectos propios de un equipo iraquí. Y la primera media hora estuvo a punto de costarle meses de duro trabajo. Al Jawiya dominaba, crea y llegaba. Lucha y entrega sin descanso es la seña de identidad del fútbol iraquí como lo es también su desconexión y desaparición del encuentro en un momento dado sin motivo aparente. Todo eso se dio en el partido. El gol de Dakik en el minuto 62 pone en ventaja a una escuadra libanesa que aspira a disputar una final que le esquiva.

Bengaluru sigue haciendo historia. Aguantó el primer tiempo ante los Southern Tigers. Encajó el típico gol de Johor a la salida del descanso y, lejos de derrumbarse, igualó la contienda instantes después. El equipo de Albert Roca cerró líneas, junto a sus jugadores y desesperó a la potente delantera malaya. Un 1-1 a la par inesperado y merecido. India dictará sentencia en lo que puede ser la gran sorpresa de esta AFC Cup 2016.

Foto de portada: sportal.co.nz


Publicado

en

,

por

Comentarios

4 respuestas a «AFC Champions League y AFC Cup: el repaso»

  1. […] ya su mejor temporada en años y se presenta la oportunidad de clasificar a la edición 2017 de la AFC Champions League. Con la derrota de esta mañana de Ulsan ante FC Seoul una victoria le situaría a dos puntos de la […]

  2. […] nada en la recámara. La Emperor’s Cup es la única vía que le queda al club para jugar la AFC Champions League 2017. La baza de un Ademilson en racha será el mayor peligro ofensivo que podrá ofrecer el conjunto de […]

  3. […] Antlers llega al torneo gracias a la vuelta del mismo a Japón. Tras su corto periplo por Marruecos el Mundial de Clubes volvió a su origen en 2015. Desde que la JLeague instauró el profesionalismo en 1992 es el club más laureado del fútbol japonés. Nada menos que 8 ligas, 6 Nabisco Cup y 4 Emperor’s Cup para el club de Kashima. El equipo entrenado por Masatada Ishii llega a este Mundial de Clubes gracias a su gran primera vuelta en el torneo doméstico. Salió campeón de la primera fase y clasificó así para la fase final. La segunda vuelta fue un trámite en la que hizo lo mínimo imprescindible para asegurar su plaza en la AFC Champions League 2017. […]

  4. […] empieza a dividirse en dos bloques. Seis equipos se postulan a pelear el título y las plazas Champions. El resto parecen destinados a buscar eludir el descenso. Dos plazas de descenso directo y una de […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.