Finalizó el Mundial U17 de la India. Lo hizo con una aplastante victoria de la cantera inglesa sobre España. Además, muchos nombres han sido anotados con letras de oro en las agendas de los grandes clubes mundiales. Sin embargo, en este artículo anotamos tres que deben ser líderes de su generación en el futuro. Hablamos de tres jugadores que, si siguen su evolución natural, deben tener un papel primordial en el futuro asiático. De hecho, Irak, Irán y Japón ya estan muy pendientes de ellos.
[irp posts=”2702″ name=”Desembarco saudí en Europa”]
Tres promesas que se muestran en el Mundial U17
Para empezar, los Leones de Mesopotamia. Irak no fue la selección asiática que mas lejos llegó en el Mundial U17 de la India. Sin embargo, si fue una de las que más miradas centró en su participación. Irak es una de esas naciones que compite extremadamente bien. Desde la absoluta hasta las inferiores, cuando se muestran en este tipo de torneos, siempre rinden a su máximo nivel. Como resultado de ello, siempre están en las quinielas a equipo revelación del torneo.
A este Mundial U17 llegaron como campeones del asiático U16. Una memorable tanda de penaltis ante Irán les dió el título. Y, a pesar de las dificultades, llegaron en buenas condiciones a este Mundial U17 de la India. Allí, se mostró al Mundo Mohammed Dawood. Un delantero que ya ha debutado en la Iraqui First Division. De hecho, no es algo nuevo verle jugar en la máxima categoría del fútbol iraquí. Equipos de los países del Golfo ya se han fijado en sus cualidades. De hecho, no sería nada extraño verle jugar pronto en Emiratos o Catar. Incluso una oferta de Turquía o Alemania no sería nada extraño en un par de temporadas. Actualmente juega en el Al Naft Petrol.
Mohammed Dawood, extremo de Al Naft, es uno de los talentos que han mostrado sus cualidades en el Mundial U17. Subcampeón de la liga la pasada campaña con su club, es un jugador diferencial ya en el torneo iraquí. 17 años pero ya una importante experiencia en la primera división nacional. Protagonista absoluto del campeonato U16 que venció Irak. De hecho, salió como máximo goleador del torneo. Un brillante futuro por delante para esta joven promesa iraquí. A pesar de su juventud ya se le compara con Younes Mahmoud. Por suerte para Dawood, el futuro le puede brindar más oportunidades que a Mahmoud tenía su edad.
Younes Delfi, continuidad al gran trabajo iraní
Irán llega ya muchos meses dominando el ranking FIFA en la zona asiática. Y el trabajo en la base del fútbol persa sigue dando unos frutos más que interesantes. Para empezar, esta generación que se ha mostrado en el Mundial U17 ya fue subcampeona en el asiático de su edad el año pasado. De hecho, solo los penaltis privaron al jóven Team Melli del campeonato. Y en esta edición de la India han realizado un magnífico papel.
La estrella, sin duda, de este combinado iraní es Younes Delfi. Sus dos goles ante Alemania en la fase de grupos son los únicos que pudo marcar. Sin embargo, la sensación que ha dejado es que puede ofrecer mucho más con el paso de los años. Es otro de esos jóvenes que ya ha debutado como profesional. La exigente Persian Gulf Pro League no es terreno facil. Sin embargo, Younes Delfi y Esteghlal Khuzestan, un club que cuida su cantera, es un buen lugar para crecer. Sin embargo, esta temporada tendrá que progresar luchando por evitar el descenso. Delfi vivirá situaciones complejas que debe superar. Si las supera y aprende de ellas, estamos ante un proyecto de futbolista que puede enmarcar su nombre entre los grandes del fútbol iraní.
[irp posts=”2047″ name=”Irán, nadie lo dudaba, estará en Rusia 2018″]
Takefusa Kubo, la gran esperanza de Japón
Japón se ha ido del Mundial U17 en octavos de final. De hecho, cayó ante la que sería campeona. Inglaterra solo pudo superar a los Samurai Blue en la tanda de penaltis. Y en Japón juega una de las mayores promesas del continente. Con tan solo 16 años se ha presentado en este Mundial. Takefusa Kubo pasa por ser, a día de hoy, el gran proyecto de estrella que maneja Japón.
Delantero muy joven que ya ha sido captado por la cantera del F.C. Barcelona. Sin embargo, la problemática FIFA con los fichajes de menores ha devuelto a Takefusa Kubo a Japón. Esta temporada está jugando en el equipo U23 de FC Tokyo. De hecho, en la JLeague 3 ya ha mostrado su calidad. Sin embargo, el mayor peligro que se cierne sobre su futuro es el excesivo hype que se ha formado sobre él.
El club tokyota ya valora hacerle contrato profesional para la temporada 2018. En su entorno también se rumorea sobre su vuelta a La Masia. De esta manera, las altísimas expectativas que hay sobre él serán su mayor enemigo. Precisamente en Japón deberían aprender de sus rivales surcoreanos. Del ejemplo de Lee Seung-woo deberían tomar nota. La mega estrella adolescente del país vecino busca minutos en un Hellas Verona que no es lo que se esperaba. Takefusa Kubo tiene un futuro prometedor. Sin embargo, no es más que eso, futuro. Cuidarlo y llevarlo por el camino adecuado hará de él una estrella u otro joven que se perdió por el camino.
Foto de portada: espnfc.com
Deja una respuesta