[dropcap]E[/dropcap]ste jueves comienza la temporada 2016-17 en la Qatar Stars League. Una liga que sigue mirando con esperanza al año 2022 y que busca continuar con una evolución que va dando pasos más lentos de lo esperado.
Esta temporada comienza marcada por el mal arranque de la selección nacional en la Clasificación para el Mundial de Rusia. Si bien el objetivo es el Mundial 2022, se contaba con acceder a la cita rusa. SI bien Catar no está eliminada aún, ni mucho menos, sumar 0 puntos en las dos primeras jornadas ha dejado las opciones muy reducidas.
Al Rayyan como dominador
La pasada temporada en la Qatar Stars League fue un monólogo de Al Rayyan. Los de Jorge Fossati no encontraron oposición en todo el año y superaron en 14 puntos a El Jaish, subcampeón. Una plantilla plagada de internacionales y con un trio atacante formado por Rodrigo Tabata, Sebastián Soria y Sergio García es netamente superior a sus rivales nacionales. Falta ver como lidia con la participación en la AFC Champions League 2017. No ha hecho grandes fichajes pero ha conseguido mantener el bloque. Un stage de pretemporada en tierras murcianas, en las instalaciones de Pinatar Arena, ha optimizado la puesta a punto de un equipo que parte como máximo favorito a revalidar el título.

Los aspirantes
Dentro del grupo de aspirantes al título en esta Qatar Stars League no podemos obviar a Al Sadd. El equipo de Xavi Hernández ha cambiado a Talal Al Bloushi y Nadir Belhadj por dos jugadores con experiencia europea. El extremo argelino Jugurtha Hamroum y el camerunés Donald Djousse tendrán que mejorar el rendimiento de un equipo que la pasada temporada nunca encontró su ritmo y decepcionó.

El subcampeón, El Jaish, está un peldaño por debajo de Al Rayyan y Al Sadd. Ganar la liga es un sueño para la plantilla del franco-tunecino Sabri Lamouchi, entrenador que es el mayor valor del equipo del ejército catarí. El brasileño Wagner ha cambiado El Jaish por Al Arabi y han llegado Anderson Martins de Al Gharafa y el veteranísimo Seydou Keita para dotar de calidad el medio campo del equipo.
Lekhwiya puede ser la alternativa real. La temporada pasada pagó un comienzo de temporada pésimo y no pudo reconducir la situación a tiempo. Finalizó en cuarta posición con 44 puntos. Y en esta nueva temporada ya ha dado un golpe de autoridad. El pasado lunes venció por 2-0 a Al Rayyan la supercopa catarí. Varios jugadores se han ido a Europa para seguir su formación bajo la tutela de la Academia Aspire. Tarek Salman a la Cultural Leonesa como máximo exponente. Su fichaje más destacado es la llegada de Youssef El Arabi para cubrir la salida de Dioko Kaluyituka.
La batalla por el descenso
Los dos ascendidos a la Qatar Stars League tendrán una dura pugna por delante. El nivel de la segunda división catarí es tan ínfimo que el salto a la máxima categoría requiere de un periodo de adaptación que, muchas veces, no se supera.
Al Mu’aidar y Al Shahaniya son los recién llegados. Al Shahaniya, entrenado por el tunecino Fathi Al Jabal se ha fijado en el mercado argelino para reforzar la plantilla y han llegado Khaled Gourmi y Mohamed Tiaiba del país norteafricano. La capacidad goleadora del segundo marcará la temporada del club.
Por su parte Al Mu’aidar parte con ligera ventaja. Campeón de la segunda división con claridad ha fichado gol con Bruno Aguilar, desequilibrio en banda con el charrúa Matías Mier y orden en medio campo con William Schuster. En principio parte con una plantilla equilibrada.
Otros equipos como Al Kharitiyath, Al Wakrah o Al Saliliya no se podrán confiar. Sólo hay dos plazas de descenso pero la lucha será dura. Una temporada de mejora es lo que comienza este jueves. Al Ahli – Al Gharafa y Al Sailiya – Al Arabi abren la competición. ¿Será alguien capaz de discutir el favoritismo de Al Rayyan?
Foto de portada: qsl.com.qa
Deja una respuesta