Nominados a Jugador Asiático del Año

La Confederación Asiática de Fútbol ha anunciado los tres candidatos a Jugador Asiático del Año 2016. La gala de entrega de los galardones tendrá lugar en Abu Dhabi el próximo 1 de diciembre. Aunque todo parece destinado a que, por fin, Omar Abdulrahman sea el galardonado. La final de la AFC Champions League tendrá mucho que decir al respecto. Estos son los tres candidatos y sus méritos para ser nominados y suceder a Ahmed Khalid como Jugador Asiático del Año.

Los candidatos a Jugador Asiático del Año: Omar Abdulrahman (Emiratos Árabes Unidos)

Pocas presentaciones necesita el que seguramente sea el jugador más mediático de todo el continente asiático. Con una historia personal sobradamente conocida el emiratí parte como gran favorito para ser elegido Jugador Asiático del Año. Cinco son los jugadores emiratíes que han inscrito su nombre en el palmares de este galardón. Adnan Al Talyani tercero en 1990. Ismail Matar segundo en 2008 por detrás de Server DjeparovIsmail Ahmed también segundo en 2014 y Ahmed Khalil, primer emiratí en obtener el galardón a Jugador Asiático del Año en 2015, y el propio Omar Abdulrahman tercero en la edición del año pasado.

“Omar no merece solo estar nominado, se merece ser el vencedor.” Mahdi Ali seleccionador de Emiratos Árabes Unidos.

Estos galardones tienen su innegable componente mediático y de propaganda. Y una temporada en la que la selección de Emiratos con tangibles opciones mundialistas por un lado y Al Ain presente en la final de la AFC Champions League por otro son los ingredientes idóneos para que Omar logre, por fin, el galardón. Si Al Ain consigue superar a los coreanos de Jeonbuk Hyundai en la final del máximo torneo continental el galardón tendrá nombre y apellidos. Y aunque no consiga el título de la Champions todas las apuestas apuntan al mismo nombre.

Hammadi Ahmed (Irak)

hammadi-ahmed-futboldesdeasia
El iraquí Hammadi AHmed candidato a Jugador Asiático del Año 2016 (Foto: goal.com)

Los méritos del atacante iraquí son más que merecedores del galardón. Su club, Al Quwa Al Jawiya, se ha llevado el título de la AFC Cup. Un torneo en el que el jugador de Samarra ha sido clave. Mejor jugador del torneo y máximo goleador del mismo con 16 tantos en 12 encuentros. El segundo y tercer goleador han sido Adrian Gallardo de Ceres y Safiq Rahim de Johor Darul Tak’zim con 8 dianas. Su presencia ha sido vital para el éxito del equipo del ejército del aire del país mesopotámico. Ha marcado en todos los encuentros de la AFC Cup salvo en la ida de las semifinales. Y es que su gol en la final ante Bengaluru fue suficiente para hacer a Al Quwa Al Jawiya campeón.

Con la selección sus números no son espectaculares. 6 goles en 36 participaciones. El último gol, además, data de 2013 ante Indonesia. Hammadi, de hecho, ha anunciado hace pocas semanas que renuncia a jugar con los Leones de Mesopotamia. Se retira de la selección aduciendo que nunca se ha sentido valorado por los diferentes seleccionadores nacionales. A pesar de lo cual, es más que seguro que volveremos a ver a Hammadi con la zamarra nacional. Estas declaraciones son habituales en el seno de una selección cuya seña de identidad es vivir en el conflicto. Hammadi Ahmed será el principal rival de Omar ABdulrahman en la pugna por ser el Jugador Asiático del Año 2016. Su temporada ha sido sobresaliente. Aunque quizá no sea mérito suficiente para ser el premiado.

Wu Lei (China)

wu-lei-futboldesdeasia
Wu Lei, nominado por primera vez. (Foto: fifa.com)

El tercero en discordia es el gran goleador chino de los últimos tiempos. Menos conocido que Gao Lin pero mucho más efectivo en su cita habitual con el gol. El 7 de Shanghai SIPG aparece en la terna de candidatos a Jugador Asiático del Año más por su trayectoria que por su temporada 2016. Ha cumplido como siempre hace, pero no ha destacado de manera notable. Superar la cifra de 100 goles con Shanghai SIPG, su club de toda la vida, le hace aparecer en este elitista grupo de tres candidatos. El delantero de 24 años está llamado a liderar el combinado nacional a corto plazo.

Un jugador que ha conocido las catacumbas del fútbol chino. Debutó en la League Two, el tercer escalón del fútbol del país. Y ha vivido en primera persona el ascenso de un club que de la nada se postula como uno de los grandes del país. Producto de la prolífica Genbao Academy es, a día de hoy, el pilar sobre el que se sustenta el multimillonario proyecto del club controlado por la autoridad portuaria de Shanghai. Wu Lei suma ya 55 goles en las cuatro temporadas que lleva el club en la Chinese Super League. Sus goles en este curso 2016 han llevado al club a alcanzar los cuartos de final de la AFC Champions League en su debut en la competición.

Con 24 años y con la proyección que se le intuye es un candidato a Jugador Asiático del Año en potencia. Es casi seguro que este año no será el suyo. Pero en el futuro, si su evolución y su cita con el gol se mantienen como hasta ahora, seguro que inscribirá su nombre entre los elegidos. Fan Zhiyi y Zheng Zhi le han precedido. El está llamado a ser el tercer chino en obtener el galardón.

Foto de portada: uae.agleague.ae


Publicado

en

,

por

Comentarios

3 respuestas a «Nominados a Jugador Asiático del Año»

  1. […] Dalic planteó un partido en el que Omar Abdulrahman ejercería de falso 9. Una situación en el campo que es una de las notas novedosas que el preparador croata ha […]

  2. […] sido un partido de la Super League. Jiangsu golpeó primero con un tanto de Roger Martínez. Pero el equipo de André Vilas-Boas reaccionó rápido. Hulk y Odil Akhmedov dieron la vuelta al encuentro antes del descanso. Un 2-1 […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.