[dropcap]U[/dropcap]n nuevo mundo se abre en el fútbol australiano. Después de la creación de la A-League de la mano de la Federación de Fútbol de Australia (FFA) en el 2005. La FFA da libertad a la A-League después de años de disputas y conversaciones en Australia.
La FFA no ha dejado antes la A-League debido a motivos económicos por los que ingresaba dinero y por hacerla crecer y fuera mas fuerte.
La independencia de la A-League
La A-League es como el hijo pequeño que quiere independizarse de su padre la FFA. Con esta independencia la A-League ganará en inversión, en promover la liga y en optar a ser una de las ligas mas competitivas de Asia y Oceanía, donde en los últimos años ha decaído en nivel.
La A-League espera invertir 10 millones al año por cada equipo profesional de Australia. Para tener la facilidad de fichar a jugadores de talla mundial. Ya que con la FFA tenían el impedimento de que ponía un tope presupuestario a la llegada de ‘jugadores franquicia’.
Además la A-League tendrá todo el control de la dirección estratégica y comercial de la liga, lo que generaría mas inversiones y calidad sobre el fútbol profesional en Australia. Mientras la FFA podría concentrar sus energías en los equipos nacionales y en la National Premier League (NPL).
La FFA no dejará del todo la A-League ya que tendrá un 20% de participación en la A-League, pero sin opción de votar, además de obtener 4.5 millones anuales a partir del 2023. Además obtendrá un tanto por ciento por nuevas licencias o ventas de ellas y por ventas de jugadores jóvenes australianos a nivel internacional.
Deja una respuesta