El primer fin de semana de noviembre llega con dos citas ineludibles y que centrarán toda la atención en Asia. Comenzando el sábado con la final de la AFC Cup y completando el domingo con el desenlace de una de las ligas más potentes del continente. Se llega a la resolución de la KLeague Classic.
La final de la segunda competición continental en Asia
Esta misma tarde la ciudad catarí de Doha será escenario de la final de la AFC Cup. La segunda competición continental a nivel de clubes en Asia. El estadio Suheim Bin Hamad, que ya hemos visitado esta semana con un gran resultado, será el lugar donde se decida el título.
Al Quwa Al Jawiya y Bengaluru pugnarán por su primer título continental. Irak ya ha perdido dos finales. En ambas el protagonista fue Erbil. En 2012 Al Kuwait vencía por 4-0 a los iraquíes. En 2014 otro conjunto de Kuwait, esta vez Al Qadsia, derrotaba en los penaltis a Erbil. Nuevo año par y nueva oportunidad para un club de los Leones de Mesopotamia.
La situación del país ha obligado a jugar a la escuadra iraquí todos sus encuentros fuera del territorio nacional. Campeón del Grupo C superó en la fase de cruces a Al Wehdat, Al Jaish y Al Ahed en semifinales. Llega en plenitud y con dos victorias en dos encuentros en la liga local. Un 0-2 en Karbala y una victoria por 3-1 ante Erbil. Al Quwa Al Jawiya, el equipo de las fuerzas aéreas, es, a día de hoy, el gran equipo de Irak.

La India viviendo su renacer en el continente
Bengaluru vive un sueño y, con ellos, todo un país. El fútbol hindú tras tocar fondo en 2014 ha empezado a mejorar el nivel. Los planes de desarrollo de la Federación y de clubes como Bengaluru están haciendo buenos progresos. El combinado nacional ha vuelto a obtener resultados interesantes. Y a nivel de clubes, por fin, se sienten protagonistas. La actuación de Bengaluru sirve además para colocar a la India en el octavo puesto del ranking de la zona este. Malasia, Indonesia y Myanmar han sido adelantados por los hindúes.
Los de Albert Roca finalizaron segundo en el grupo H por detrás de un Johor Darul Tak’zim que hizo pleno. Kitchee en octavos, Tampines Rovers en cuartos y, precisamente, Johor fueron sus víctimas. La llegada al club de un veterano curtido en mil batallas como Álvaro Rubio ha sido determinante. El nivel de forma de Sunil Chhetri en ataque ha sido la otra baza del club.
Una final igualada. Un equipo correoso y batallador como señas de identidad de un fútbol que siempre cumple como el iraquí. La ilusión, la veteranía y el apoyo de un gigante dormido detrás. Un final apasionante que va a coronar a un club y a un país.
La KLeague Classic más apasionante

Hace apenas mes y medio la liga coreana estaba sentenciada. Semanas después nos encontramos con una última jornada de infarto. La sanción a Jeonbuk Hyundai dejó la ventaja en cinco puntos. La debilidad y las dudas posteriores en el cuadro de Choi Kang-hee hicieron el resto.
Jeonbuk recibe a FC Seoul en un encuentro que decide una liga. Empatados a puntos pero con la ventaja de los goles a favor para Jeonbuk. La resolución es simple. Si FC Seoul gana será campeón. Si hay victoria local o empate Jeonbuk levantará su tercer título de liga de forma consecutiva.
Los problemas han llegado al club de Hyundai en pleno final de temporada. Una liga que se puede escapar. Una convocatoria de Uli Stielike que se lleva a seis jugadores justo antes de la final de la AFC Champions League. Y una propia final continental cuyo partido de vuelta será en Emiratos. Eliminados ya de copa, el mes de noviembre convertirá la temporada de Jeonbuk en un nuevo éxito o un fracaso tremendo.
FC Seoul llega al encuentro con tranquilidad. Ante Jeonnam Dragons en la jornada anterior hubo rotaciones. Hwang Sun-Hong se dio el lujo de dar descanso a dos pilares. Osmar Barba y Dejan Damjanovic solo participaron en los minutos finales. Y es que el montenegrino junto a Adriano serán las bazas de la escuadra capitalina. A FC Seoul le queda la opción de la copa aún. Pero será una final complicada. Enfrente Suwon Bluewings que, tras asegurar la permanencia, tiene en la copa la salvación a su mediocre temporada. Participar en la máxima competición de clubes en Asia es el premio por ganar la copa para Suwon. Y no es un premio menor para un club de la exigencia del de Samsung. Pero eso será otra historia.
AFC Cup y un final de liga en la República de Corea digno de un gran thriller. Dos platos fuertes y jugosos para disfrutar de un gran fin de semana en Asia.
Foto de portada: en.wikipedia.org
Deja una respuesta