Entrevista a Rafa Jimenez

Hoy tenemos el gusto y placer de hacer la entrevista a Rafa Jimenez. Jugador de 22 años que ha militado en el Sydney Olympic de la NPL, en la división de Nueva gales del sur de Australia. Ha estado en el mismo vestuario que dos Españoles. Alex Sanchez y Gorka Etxeberria, el cual este último ha sido el entrenador.

Jugador de padre Australiano, que inicio su carrera futbolística en el Mostoles. Se puso la camiseta de las categorías inferiores del Atletico Madrid para luego pasar a jugar con el Villareal. Por ultimo en España lo intento en el Rayo Vallecano B, pero no tuvo la suerte de continuar y fue contactado por el Sydney Olympic.

Rafa que ha jugado con la selección de Australia u20 un torneo en España (Cotif) y en la Clasificacion para la copa Asia u-20  cuando jugaba con los juveniles del Villareal. Con actitud defensiva y fuerte en el cuerpo a cuerpo. Una de sus mejores cualidades es la velocidad.

Rafa Jimenez con la sub 20 Australia. (Foto: Twitter @RafaJimenez6)

Entrevista: Parte I

 

¿Mereció la pena marcharse a Australia? ¿Cuales fueron los motivos?

No me arrepiento de haberme marchado . Era una experiencia que tenia que vivir tarde o temprano ya que mis padres se criaron allí y nunca lo había visitado .

Decidí marcharme a Australia porque necesitaba un cambio. El Sydney Olympic me presento un proyecto que parecía muy bueno y de futuro a lo que se sumó la confianza y el buen feeling que me transmitió el entrenador  .

¿Cómo ha sido el tiempo que has transcurrido allí?

La verdad que hago un balance positivo de la experiencia. He tenido la posibilidad de jugar en una liga totalmente distinta a lo que estaba acostumbrado en España. Mucho mas física y de continuas transiciones lo cual me ha permitido desarrollar mi juego .

Ademas he tenido la posibilidad de conocer y trabajar con gente muy profesional y con mucha experiencia en el fútbol profesional. Entre los que se encuentran , por supuesto , Alex y Gorka , los cuales me han ayudado mucho a mejorar como futbolista y como persona .

¿Qué experiencia has obtenido en el Sydney Olympic?

Principalmente , la experiencia en el Sydney Olympic me ha hecho madurar como jugador. Me ha enseñado a ser fuerte psicológicamente  y seguir haciendo lo correcto aunque no se obtenga una recompensa inmediata.  Sobre todo he aprendido que en el mundo del fútbol las cosas pueden cambiar en cuestión de segundos , tanto para bien como para mal , que aunque ya lo sabia , nunca lo había vivido en mis propias carnes .

 

Rafa Jimenez en el Sydney Olympic. (Foto: Instagram @RafaJimenez6)

Entrevista: Parte II

¿Con que te quedarías de Australia y con que no?

Me quedaría con el país , especialmente con Sydney. Es muy bonito y  es una gran ciudad donde vivir , con la gente , con la cultura que aunque es muy distinta a la mía. También he aprendido mucho de ella y me he terminado adaptando muy bien.

Respecto con  a que no me quedaría … pues quizás con modelo de desarrollo del fútbol que hay. Que aunque  poco a poco se esta cambiando y mejorando pero en mi opinión se debe hacer desde abajo hacia arriba. Es decir , formando jugadores desde categorías inferiores. Con el fin de que lleguen al primer equipo con esa filosofía de juego que queremos implantar. Con una mentalidad abierta y confiando en la gente y no desde arriba hacia abajo  y solo pensando en  resultados. Que aunque son lo verdaderamente importante , pueden ser solo a corto plazo. Mientras que una buena filosofía bien trabajada puede ayudarte a conseguir buenos resultados de una manera mas regular y mas a largo plazo.

¿Cuál te gustaría que fuera tu meta a medio-largo plazo?

Mi meta a medio-largo plazo es estar a gusto y feliz en un club donde se confié en mi. Donde pueda desarrollar todas mis cualidades futbolisticas. Una vez llegue a ese punto ya se vera si me sonríe la suerte para alcanzar metas mayores. Tampoco creo que haya que obsesionarse con el futuro , me centro en hacer las cosas bien hoy para poder obtener buenos frutos mañana .

¿Qué opinas de la expansión de la A-League?

Mi opinión sobre esta  cuestión, te puedo decir que creo que en la A-league deben de haber mas equipos. Ya que es una liga profesional de un país mundialista. Debería ser mas grandes y mas competitiva. En segundo lugar también creo que se debería hacer un segunda división profesional , ya que favorecería mucho el desarrollo de jugadores jóvenes .

Entrevista: Parte III

¿Qué diferencias hay en el fútbol Australiano con el Español?

La verdad que bastantes , el fútbol australiano es muy parecido al fútbol ingles ‘old-school’. Donde se juega mas con el corazón que con la cabeza . En Australia es muy físico , se busca el choque de manera continua. Los jugadores son de un perfil distinto a España. Es un juego por así decirlo de batalla mientras que en España se utiliza mas la estrategia , se analiza mas al rival. En definitiva se desarrolla y se trata de entender mas el juego .

A nivel tactico el futbol australiano es muy diferente al futbol español . Al ser un futbol de continuas transiciones es muy complicado estar colocado tacticamente de manera correcta siempre y quizás este sea el principal problema del futbol australiano .

¿Volverías a Australia?

Definitivamente si , nose si a jugar o no ,pero a visitarlo seguro que si . Aunque solo he estado en Melbourne y en Sydney ha sido suficiente para darme cuenta el gran pais que es .

¿Cuál es tu jugador de referencia y porque?

Yo tengo tres jugadores en los que me fijo y son Sergio Ramos , Thiago Silva y Puyol cuando jugaba .

Los tres son grandes ejemplos de defensas . Los 3 son grandes lideres dentro y fuera del campo y poseen unas capacidades con las cuales yo me identifico futbolisticamente. Su velocidad , su capacidad de corte y de anticipación , su juego aéreo ( que aunque no son muy altos van muy bien por arriba) , su simplicidad sacando el balón jugado y la capacidad de jugar tanto en corto como en largo.

Dar las gracias a su padre por darme la manera de ponerme en contacto con su hijo. Y en especial a Rafa Jiménez por la contestación a la entrevista realizada.

Foto de portada: Twitter @RafaJimenez6


Publicado

en

,

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.