Bidoon pasaporte de comoros thenational ae futboldesdeasia

El pasaporte de Comoros

[dropcap]A[/dropcap]hmed Abdulla Jshak y Nasser Mahmoud Noor. Nombres que, lógicamente, no te sonarán a nada. Son los dos comorenses que juegan actualmente en la Arabian Gulf League. El primero en un candidato al título como Shabab Al Ahli Dubai a las órdenes de Rodolfo Arruabarrena. El segundo, en Al Wasl. Pero, ¿qué tienen de especial? La historia detrás de su nacionalidad. Tener pasaporte de Comoros es algo atípico



El pasaporte de Comoros

Nos acercamos a nuestra máquina del tiempo. Estamos en la zona del Golfo Arábigo y a mediados del siglo pasado. Fueron años en los que, poco a poco, la influencia de Gran Bretaña iba perdiendo poder en la zona. Es la época en la que se forman y delimitan las fronteras de los países tal y como están hoy en día. Kuwait, Emiratos, Omán, incluso Arabia Saudí. Las fronteras, efectivamente, no son más que líneas imaginarias en un mapa. Hasta que te encuentras con que ya no puedes pasar esa imaginaria línea libremente. Es lo que pasó con miles de nómadas del desierto Arábigo. Su libertad de movimiento quedó restringida. Con el nacimiento de varios países quedaron atrapados dentro de uno de ellos de manera circunstancial. Sin pasaporte, sin nacionalidad. Son los conocidos como “Bidoon”.

Muchos de estos Bidoon quedaron dentro de los límites fronterizos de Emiratos cuando se estableció independientemente el país en 1971. Pero estar dentro de un país en su formación no supone ser nacional de ese país. De hecho, estos pueblos nómadas quedaron en un limbo. No son emiratíes, nos son tampoco omaníes ni kuwaitíes. Son apátridas. Gente sin pasaporte, sin nacionalidad, sin estatus jurídico. Son personas que están sin estar. Ni siquiera en la actualidad el gobierno de Emiratos puede decir con exactitud cuántos Bidoon habitan dentro de sus fronteras.

La regularización de los Bidoon

Hace poco más de 10 años Emiratos comenzó a plantear una solución a este problema. Obtener la ciudadanía emiratí, en un país rico y potente, te da unos derechos y privilegios que ni siquiera están al alcance de muchos estados europeos. El gobierno emiratí quiso solucionar el problema pero sin dar la nacionalidad a alrededor de las 10.000 personas que solicitaron su regularización cuando se abrió el proceso. La solución estaba en un archipiélago del este de África.

[irp posts=”6521″ name=”Akram Afif Jugador Asiático del Año 2019″]

En apenas un año más de 7.000 personas obtuvieron un pasaporte de Comoros. Habitantes de Emiratos que jamás habían estado en el archipiélago africano ni les unía ningún lazo familiar o laboral con el país. Sin embargo, en sus carteras lucían su pasaporte. La compensación del país asiático fue construir diversas infraestructuras en el país africano. Paga Emiratos, Comoros da pasaportes a desconocidos y varias empresas se benefician del cobro por sus obras en el archipiélago. Sería un total win-win si no pusiera en entredicho varios tratados internacionales y de nacionalidad. Además, meses después, Emiratos directamente depositaba ingentes cantidades de dinero en el Banco Central de Comoros. Se estima que unos 4.000 euros por pasaporte concedido.

La situación con el pasaporte de Comoros para los bidoon

La situación para estos Bidoon ha mejorado en el sentido de que ahora pueden viajar y moverse libremente como antes de que se establecieran las fronteras. Sin embargo, siguen siendo inmigrantes en un país como Emiratos. A efectos legales son nacionales de un país africano. Pero un país en el que nunca han estado y al que no les une nada más allá de una religión en común.

Comoros regala nacionalidad a cambio de dinero. Otros países como Vanuatu o Malta también tienen una legislación muy laxa en materia de conceder su nacionalidad. Aunque son casos totalmente diferentes y con un público objetivo que en nada se parece a estos Bidoon del Golfo Arábigo. Jshak y Noor son los primeros futbolistas con pasaporte de Comoros en la Arabian Gulf League. Es probable que les sigan más dentro de unos años. Aunque forman parte de un grupo que jamás pensaría que podrían estar tan relacionados con un país al que es difícil ubicar en un mapa. Más de 10.000 personas con pasaporte de Comoros pero origen nómada. La geopolítica crea extraños compañeros de viaje.

Artículo publicado por el autor originalmente en The Line Breaker.

Foto de portada: thenational.ae


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.