[dropcap]E[/dropcap]ste fin de semana es, posiblemente, uno de los de mayor importancia a lo largo de todo el año en los torneos asiaticos. Dos competiciones continentales afrontan sus respectivas finales. Es por ello que esta edición del Asian Journey se va a centrar especialmente en esas finales. Así que vamos a presentarlas como se merecen.
[irp posts=”4012″ name=”Adelaide United campeón de la FFA Cup 2018″]
Asian Journey y la ida de la final de la AFC Champions League
Como cada mes de noviembre llega el momento más esperado. Tras un largo camino que empezó por el mes de enero alcanzamos la final de la AFC Champions League. Kashima Antlers en el camino del este y Persepolis en el cuadro del oeste han llegado al último paso. El primer envite se jugará en Japón. La vuelta tendrá uno de los mejores escenarios posibles: el Azadi Stadium de Teheran y sus casi 100.000 espectadores.
Kashima Antlers, al que todos recordamos del Mundial de Clubes 2016, no ha tenido un camino demasiado angosto para llegar aquí. Encuadrado en el Grupo H junto a Suwon Bluewings, Sydney FC y Shanghai Shenhua. Shenhua arrojó la toalla pronto y Sydney, como casi todos los clubes aussies se dió de bruces con la realidad del nivel asiático. Solo dos victorias a domicilio, en Corea y Australia, fueron suficientes para que Antlers alcanzará el segundo puesto del grupo.
Shanghai SIPG (4-3) en octavos, Tianjin Quanjian (5-0) en cuartos y, de nuevo, Suwon Bluewings (6-5) en semifinales fueron los equipos que ha dejado por el camino la escuadra de Go Oiwa. La balanza da ligeramente a Kashima Antlers que buscará mantener para Japón el cetro que conquistó Urawa Reds la temporada pasada.
Alineaciones y formación de ambos conjuntos en los partidos de vuelta de semifinales.
Persepolis y su Asian Journey: culminar un proyecto
Persepolis, el gran club iraní de los últimos tiempos, por fin alcanza una final continental. Siempre a la sombra de los éxitos asíaticos de Esteghlal, el gran rival ciudadano de Persepolis. Ahora llega el momento de sacar pecho y lograr devolver la AFC Champions League a suelo persa. Además de luchar sobre el cesped Persepolis ha tenido que reconvertirse. Sancionado por la FIFA lleva año y medio sin poder fichar jugadores. La cantera y un esfuerzo económica vendiendo figuras para mantener a otras ha llevado al equipo a esta final. Sin ir más lejos, el compromiso de Alireza Beiranvand, que pudo salir a Europa y prefiero quedarse en Persepolis, ha sido clave.
Tras el Mundial mis pensamientos solo se centraron en Persepolis. Estoy plenamente implicado con el club sobre todo tras los problemas que hemos tenido. Alireza Beiranvand en the-afc.com
Branko Ivanovic ya es un ídolo en Teheran. Al menos en la parte de los aficionados de Persepolis. Ahora está a dos partidos de convertirse en leyenda. Dominó el Grupo C y se clasificó junto a Al Sadd. Fuera quedaron un Nasaf Qarshi que peleó hasta el final y un Al Wasl que hizo el ridículo. Los cruces fueron una sucesión de sorpresas asentadas en la fortaleza del Azadi. Primero Al Jazira (4-4) gracias al 3-2 cosechado en Emiratos. Luego vendrían Al Duhail (3-2) y Al Sadd (2-1).
Persepolis basará todas sus opciones en su fortaleza sin balón y en que dos piezas clave estén acertadas en ataque. El delantero Ali Alipour y el joven iraquí Bashar Resan. Un descubrimiento de última hora al que se le presenta una oportunidad de oro. Un medio de marcado caracter ofensivo y con una excelsa calidad técnica al que, si no le pesa el escenario, tendrá mucho que decir en esta serie final.
Final Asiático U19
Con Corea del Sur, Japón, Arabia Saudí y Catar clasificados para el Mundial U19 solo queda por saber quien será el vencedor de esta edición 2018. Corea del Sur venció 1-3 a Catar en la primera semifinal y estará en esta final. Paradojicamente el escollo de semifinales resultó mucho más sencillo para los Taeguk Warriors de lo que fue el partido de cuartos. Allí, Tayikistán planteó muchas más dificultades y Corea del Sur solo les pudo superar por un escaso 1-0. Sea como fuere, una nueva final para los jóvenes surcoreanos. Especial atención a Jeon Se-jin, el delantero perteneciente a Suwon Bluewings.
El rival de Corea del Sur será Arabia Saudí. Un combinado que en los últimos años ha mejorado de tal manera que es uno de los conjuntos a tener en cuenta. De hecho ha superado con mucha solvencia el escollo que suponía Japón en la semifinal. Un 0-2 que deja bien a las claras que el bloque saudí no será un rival asequible para Corea del Sur. El domingo a las 13:30 comenzará el partido.
Foto de portada: the-afc.com
Deja una respuesta