Llega diciembre y como viene siendo tradición aparece en nuestras vidas el Mundial de Clubes. Querido por unos. Denostado por otros. Lo que es indudable es que se trata de un torneo único y que ofrece partidos y momentos interesantes. El torneo con mayúsculas para los representantes de Asia, África y Oceanía. Una piedra en el camino para el campeón europeo. Un torneo con cierto encanto para los conjuntos americanos.
Auckland City es el Mundial de Clubes
Como preludio, casi como teloneros del Mundial de Clubes aparecen el equipo del país sede del torneo y el campeón oceánico. Auckland City presume de galones en este campeonato. Ocho presencias en él. Sexta consecutiva será la de esta edición. La gloria le llegaría en 2014 cuando llegó a finalizar tercer clasificado. Tan solo dos años después pero el conjunto entrenado por Ramon Tribulietx poco tiene que ver con aquella escuadra que estuvo en boca de todos. Sigue siendo un conglomerado de nacionalidades pero le cuesta ser un equipo dominador.
Los habituales Emiliano Tade o Joao Moreira siguen a bordo de los Navy Blues. Y el testigo de los antiguos líderes lo empiezan a asumir el salomonense Micah Lea’alafa y una de las grandes esperanzas del futuro de los All Whites, el jovencísimo Clayton Lewis. El regreso de Albert Riera tras tres temporadas en Wellington Phoenix ha sido una de las mejores noticias para el club de Auckland. Su labor sin balón en medio campo libera la capacidad tanto de Lea’alafa como de Lewis. Será interesante ver su aportación ante el campeón nipón.
Kashima Antlers invitado con mucho que decir
Antlers llega al torneo gracias a la vuelta del mismo a Japón. Tras su corto periplo por Marruecos el Mundial de Clubes volvió a su origen en 2015. Desde que la JLeague instauró el profesionalismo en 1992 es el club más laureado del fútbol japonés. Nada menos que 8 ligas, 6 Nabisco Cup y 4 Emperor’s Cup para el club de Kashima. El equipo entrenado por Masatada Ishii llega a este Mundial de Clubes gracias a su gran primera vuelta en el torneo doméstico. Salió campeón de la primera fase y clasificó así para la fase final. La segunda vuelta fue un trámite en la que hizo lo mínimo imprescindible para asegurar su plaza en la AFC Champions League 2017.
Eliminó en la semifinal al Kawasaki Frontale de Yoshito Okubo por la mínima. Un 0-1 en el Todoroki Athletics Stadium que le otorgaba el pase a la final. Una final en la que esperaba el que, ahora parecía que si, estaba destinado a ganar por fín la liga. Urawa Reds Diamonds estaba en un gran momento. Campeón en el acumulado liguero y solo con seis derrotas en toda la temporada liguera. Pero esta vez tampoco. Mu Kanazaki ejerció de verdugo y de héroe. Marcó el gol en la semifinal. Marcó los dos goles en la vuelta de la final. Dos goles que levantaban la ventaja parcial de 2-0 que poseía el conjunto de Mihailo Petrovic. Dos goles que valían una liga y un Mundial de Clubes.
https://youtu.be/jSS7uw_Gt_U
El cuadro final del torneo
Auckland City y Kashima Antlers abren el torneo. Mamelodi Sundowns espera al ganador. El 11 de diciembre se disputará la ronda de cuartos de final. El otro cruce medirá a Jeonbuk Hyundai con Club América. Y a lo lejos esperan desde la distancia Real Madrid y Atlético Nacional. Pero ahora mismo la semifinal nos queda demasiado lejana. Disfrutemos del exotismo oceánico y de la efectividad japonesa. Disfrutemos de un Auckland City – Kashima Antlers.
Foto de portada: wikidi.com
Deja una respuesta