En el artículo precedente hablábamos de la historia del torneo y, sobre todo, de la edición de 2014. Ahora llega el momento de prestar atención a la edición de 2016. Una AFF Suzuki Cup en la que ocho selecciones lucharán por alzar el título dentro de un mes. Esta edición se va a disputar entre Myanmar y Filipinas. Las semifinales y la gran final, como en ediciones anteriores, será a doble vuelta.
AFF Suzuki Cup 2016: convocatorias de circunstancias
El mayor problema que afrontan las selecciones participantes es el de confeccionar la lista de convocados. Las fechas de la AFF Suzuki Cup coinciden con el calendario europeo y de la zona oeste del continente. Por lo que las dificultades para convocar jugadores de estos territorios es complicado. Ya decíamos que una de las razones por las que Australia no participa es, precisamente, el calendario. La A-League ha comenzado en octubre y los meses de noviembre y diciembre son los de más aglomeración de encuentros.

La selección más afectada por este hecho es, precisamente, Filipinas. En su convocatoria están ausentes Neil Etheridge (Walsall), Stepha Palla (Wolfsberger), Luke Woodland (Oldham Athletic), Mike Ott (Nuremberg) y, sobre todo, Javier Patiño (Henan Yianje). Si bien la ausencia de Patiño se debe a sus vacaciones tras una dura temporada en China. Así las cosas Filipinas solo contará con Roland Muller (Etoile Carouge) y Daisuke Sato (Politecnica Iasi) de entre sus jugadores europeos. El otro jugador presente en esta AFF Suzuki Cup 2016 que juega en Europa es el medio del Telstar y de la selección de Indonesia Stefano Lilipali.
Los favoritos tradicionales
En todas las apuestas parte con ventaja Tailandia. La selección thai es la única de la zona que ha accedido a la tercera ronda de clasificación mundialista. Y aunque no estará en la cita rusa, el nivel alcanzado supera con creces el de sus compañeros de subfederación. Un paso por detrás aparece Malasia. Johor Darul Tak’zim no ha tenido su mejor campaña. Si bien es cierto que ha vuelto a ganar la liga malaya. Su actuación en la AFC Cup 2016 ha sido muy pobre para el nivel que se le presupone al club.

Tras los dos grandes favoritos aparece un grupo de cuatro selecciones. Las dos anfitrionas y dos tradicionales outsiders. Myanmar está creciendo poco a poco de la mano del alemán Gerd Zeise. La selección sub 20 ya triunfó con el alemán en el banquillo y sus métodos están mejorando al combinado nacional. Como anfitriones, además, buscarán, como mínimo, acceder a semifinales. Filipinas tendrá que superar un grupo complicado. La ausencia de jugadores clave también será un handicap a superar. Acceder a semifinales de esta edición de la AFF Suzuki Cup dependerá, en gran medida, de su rendimiento ante Singapur.
El grupo de aspirantes
Precisamente Singapur y Vietnam tendrán mucho que decir en la primera fase. El combinado de Singapur está lejos de ser aquel que ganaba este torneo. Su fútbol se ha estancado y por las botas de Hariss Harum pasarán gran parte de sus opciones. Vietnam puede ser el tapado del torneo. Un grupo más asequible que el temido Grupo A con la dificultad de tener que superar a Myanmar. Es una selección muy joven en la que ya varios jugadores viven experiencias en Corea del Sur y Japón. Le Cong Vinh llega en plenitud y su aportación junto a la de los jóvenes puede llevar a The Golden Stars a ser la revelación del torneo.
Salvo sorpresa tanto Indonesia como Camboya poco tendrán que decir en este torneo. Camboya ha llegado superando a Laos, Brunei y Timor Leste en la fase previa. Indonesia estaba clasificada por ranking, pero su fútbol es una sombra de lo fue hace varias décadas. Con una liga que estuvo parada en 2015 por amaños y sobornos, su selección apenas tiene nivel para competir al más alto nivel. En este torneo tendrá la oportunidad de competir ante rivales de entidad similar. Ambas selecciones deben aprovechar la experiencia para mejorar. Quien sabe, en una AFF Suzuki Cup con tanta igualdad podrían hasta dar alguna que otra sorpresa. Lo contaremos.
Foto de portada: sportsrageous.com
Deja una respuesta